Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad

Sanidad reiniciará el expediente para la puesta en marcha de la Resonancia Magnética tras el fiasco del anterior Gobierno con la adjudicataria

El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, reclamó ayer en el Pleno de la Cámara la mejora de los servicios sanitarios en la Isla y el reinicio de todos los proyectos paralizados, entre ellos el de la Resonancia Magnética del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes.

La preocupante situación de esta obra fue uno de los puntos centrales de la comparecencia de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, quien recordó los problemas heredados del anterior Gobierno con la empresa adjudicataria para la ejecución de un proyecto que se inició en enero de este año.

Monzón informó que será necesario redactar nuevamente el proyecto de terminación de obra y proceder a su licitación, un proceso administrativo que prevé se extienda hasta avanzado 2024, pero que la consejería se compromete a agilizar en la medida de lo posible. Además, la consejera señaló que una situación similar se está produciendo con las obras del Centro de Salud de Valverde.

Hacía más de tres años que no se debatía en el Parlamento sobre la situación y mejora de los servicios de salud en la isla de El Hierro, lo que motivó el interés del diputado Acosta en conocer el estado actual de los servicios y proyectos impulsados por la administración anterior así como la hoja de ruta del nuevo gobierno para adaptar el mapa sanitario y los servicios a las necesidades de la población de El Hierro.

Durante su intervención, Acosta subrayó la necesidad de ampliar la cartera de servicios sanitarios en la isla para reducir, en la medida que fuera posible, los desplazamientos de pacientes y sus acompañantes al Hospital de La Candelaria, centro hospitalario de referencia ubicado en la isla de Tenerife, propuesta que fue respaldada por otros diputados y miembros de diferentes grupos parlamentarios.

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Calero García, destacó que ampliar la cartera de servicios en una isla no capitalina como El Hierro no solo mejoraría la cobertura, sino también la calidad de vida de los pacientes. La diputada Gómez Gómez, de VOX, señaló que los costosos desplazamientos serían innecesarios si los hospitales de las islas menores estuvieran adecuadamente equipados. Por su parte, Ramos Chinea, de la Agrupación Socialista Gomera, valoró el compromiso del Gobierno de mejorar la atención y garantizar que la insularidad no sea un obstáculo para recibir atención médica.

Acosta agradeció el tono empleado en las intervenciones y enfatizó que el objetivo de la comparecencia no es otro que “saber en qué punto estamos, de dónde partimos y cuáles son las necesidades que tiene la isla para poder acometer las obras, reformas, dotaciones de personal, material y equipamiento necesario”.

En este sentido, Acosta propuso enderezar la dirección de la sanidad, mejorando la atención a las necesidades actuales y utilizando la tecnología para realizar consultas telemáticas y evitar desplazamientos. También mencionó la importancia de mejorar la neurocirugía y los Cuidados Paliativos, así como la urgente puesta en marcha del servicio de Resonancia Magnética. Además, instó a reactivar las obras del nuevo centro de salud de Valverde, redactar el proyecto de ampliación del centro de salud de La Frontera y comenzar la construcción del centro de salud de El Pinar, dotándolo de personal adecuado para poder responder a las contingencias actuales como la atención a migrantes que llegan en cayuco al puerto de La Restinga.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, reiteró su compromiso de acercar los servicios de salud a las islas no capitalinas para evitar, en la medida de lo posible, que los ciudadanos tengan que desplazarse para recibir atención médica.

La comparecencia reflejó un claro compromiso por parte del Gobierno de Canarias en mejorar y adecuar los servicios de salud en El Hierro a las necesidades de la población.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El presidente insular, Alpidio Armas, ha exigido al Servicio Canario de Salud, órgano dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y responsable de administrar los recursos sanitarios, que establezca un dispositivo específico para la atención sanitaria de los inmigrantes, sobre todo en los momentos más complicados y decisivos que son la asistencia a pie de muelle.

“Hemos comprobado como en los momentos de activación de los medios sanitarios a la llegada de una embarcación al puerto de La Restinga, sea de día o de noche, se moviliza el equipo sanitario dependiente del Centro de Salud de El Pinar, médico, ATS y ambulancia de zona, dejando sin cobertura a la población tanto de este pueblo como de La Restinga ante cualquier urgencia sanitaria que se produzca”, señala Armas.

También se está sufriendo en palabras de Alpidio Armas, “otra situación muy preocupante, y es que en el caso de que la gravedad de la asistencia precise de la movilización de la única ambulancia medicalizada con la que cuenta El Hierro, ponemos en jaque nuestro propio servicio sanitario ante cualquier otro accidente de tráfico o incidencia grave que precise de este medio de soporte vital básico”, afirma el presidente insular.

“Todo ello nos lleva -indica el presidente insular- “a demandar con rotundidad que mientras persista este drama humanitario el SCS establezca un nuevo y exclusivo dispositivo de urgencias, lo más próximo al punto de llegada de las embarcaciones de inmigrantes, en este caso La Restinga, para atender con prontitud, autosuficiencia y eficacia el fenómeno migratorio, y no tener que mermar nuestro propio sistema sanitario insular, o incluso poner en jaque la seguridad de las personas por falta de medios sanitarios disponibles en el momento en que se precise”.

Alpidio Armas a hecho referencia a que gracias a actuaciones voluntarias y solidarias de personal médico y auxiliar se están rebajando este tipo de deficiencias, “pero no podemos permitirnos ni conformarnos a que sea solo la acción solidaria y el sobreesfuerzo de estos profesionales los que solucionen un déficit sanitario de mayores dimensiones”.

El presidente insular se refirió a hechos constatables como el acaecido hoy en el traslado masivo de 555 migrantes a Tenerife, la totalidad de los mayores llegados a El Hierro en los últimos días, “ni siquiera se planteó por parte de Sanidad un dispositivo de asistencia sanitaria extra para paliar cualquier eventualidad que se pudiera producir a pie de muelle en el puerto de La Estaca”.

Alpidio Armas agradece “a todos los colectivos intervinientes en la atención, identificación, traslado, asistencia sanitaria y manutención el sobre esfuerzo al que han estado sometidos durante las últimas semanas, lo que demuestra la solidaridad de nuestra gente ante un verdadero drama humano que puede agudizarse”, concluye.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,94 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se sitúan en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación, siendo la primera vez que todas las islas presentan este nivel en todos sus indicadores tanto de presión hospitalaria como de transmisión comunitaria por covid-19.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,94 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cuatro lo que representa el 0,9 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 38,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Narvay Quintero pide que los pacientes evacuados desde El Hierro en helicóptero lleguen directamente al hospital d La Candelaria

La Agrupación Herreña Independiente, a través de su diputado Narvay Quintero, ha exigido al Gobierno de Canarias la finalización de la obra y el desbloqueo sanitario del Centro de Salud de Valverde porque resulta relevante para mejorar la atención de los pacientes herreños, en especial los del municipio de Valverde. La puesta en marcha del nuevo centro de salud, que se construye en el mismo solar de las infraestructuras sanitarias actuales, supondrá la ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes que podrá albergar más espacio para contar con más servicios y recursos.

La AHI recuerda que el retraso de 6 meses de la construcción inicial del centro de salud fue duramente criticado por el Partido Socialista, entonces en la oposición en el Gobierno de Canarias. Ahora el retraso de la obra es ya de cuatro años y aún no hay fecha ni para la reanudación de las obras ni para su puesta en marcha.

La AHI ha recordado al consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias que las obras, adjudicadas inicialmente para ser ejecutadas en 12 meses, deberían haber estado ya finalizadas. Tras el parón en 2020 y el nuevo anuncio del Gobierno, siguen sin retomarse y nadie da una explicación de lo que sucede ni de las previsiones de puesta en servicio del nuevo centro de salud de Valverde.

Por otro lado, el diputado herreño Narvay Quintero ha planteado a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias la necesidad de resolver definitivamente la utilización de la helisuperficie del hospital de referencia de los herreños, el Hospital de la Candelaria, para que los pacientes que sean evacuados desde la isla de El Hierro lleguen directamente y no haciendo transbordo en otro hospital o en el aeropuerto de Los Rodeos. Entendemos que ante una evacuación desde El Hierro a La Candelaria debe prevalecer el tiempo mínimo en que ha de ser atendido por los especialistas en Tenerife. Dilatar innecesariamente la atención por falta de operatividad de la helisuperficie de La Candelaria no tiene sentido, porque muchas veces está en riesgo la vida y siempre la salud de las personas evacuadas desde El Hierro.

Publicado en Noticias de El Hierro

Esta mañana, la pediatra del Centro de Salud de Valverde recogió el reconocimiento que otorga el Ministerio de Sanidad en un acto en el que participaron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo

María Teresa Cotonat, pediatra del Centro de Salud de Valverde, adscrito a los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió esta mañana en el Casino de Valverde la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad que otorga el Ministerio de Sanidad

La entrega de la distinción corrió a cargo de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el acto contó con la participación del presiente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, así como de otras autoridades insulares.

Durante su intervención, María Teresa Cotonat agradeció el reconocimiento al Ministerio de Sanidad y quiso compartirlo con sus compañeros del Centro de Salud de Valverde y del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, reconociendo sentirse una herreña más después de sus más de veinte residiendo y trabajando en la isla. En este sentido, aseguró que “esta isla me conquistó, y a los cuatro meses ya tenía claro que me jubilaría en la isla”.

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que la Pediatría es una de las labores más hermosas de la Medicina y “estamos en manos de excelentes profesionales”. Además, agradeció a Cotonat su labor y dedicación, así como su entrega a la profesión de pediatra, que la hace valedora del reconocimiento de toda la población de la isla. Asimismo, quiso destacar su labor humanitaria en la atención a la población pediátrica migrante que llega a El Hierro.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo extensivo el homenaje a la pediatra Teresa Cotonat a todos los profesionales sanitarios que son la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud, al tiempo que explicó que los profesionales que trabajan en áreas no capitalinas, especialmente en Atención Primaria como ocurre con la doctora Cotonat, son un referente para todo el SNS y permiten transmitir sus valores como son la equidad, la universalidad o la cohesión.

 Además, tanto la ministra como el presidente de Canarias y el consejero de Sanidad agradecieron el trabajo, esfuerzo y dedicación de esta pediatra que durante más de 23 años ha atendido y cuidado a varias generaciones de herreños.

 María Teresa Cotonat Vives

María Teresa Cotonat Vives presta sus servicios como pediatra en los Servicios Sanitarios de El Hierro desde el año 2000, después de ejercer su especialidad en el servicio madrileño de salud. Concretamente, ejerce como facultativa de Atención Primaria adscrita al Centro de Salud de Valverde, con más de 34 años de ejercicio de la Pediatría.

María Teresa Cotonat es un referente en El Hierro por su entrega y vocación asistencial a la población pediátrica de la isla, muestra un incondicional apoyo a sus compañeros de Atención Especializada y colabora altruistamente en la atención a los menores migrantes que llegan a El Hierro.

Máxima condecoración civil sanitaria

La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración civil española que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad.

Publicado en Noticias de El Hierro

·Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo medio y el resto de islas en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19

·El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,43 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

·La ocupación de camas UCI también se mantiene en circulación controlada en todas las islas con un porcentaje de ocupación del 3,2 por ciento

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, la isla de La Gomera sube a nivel 2 de alerta, riesgo medio, ante la evolución de sus indicadores asistenciales y el resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria se mantiene en nivel 2, riesgo medio, y el resto en nivel 1 o de riesgo bajo.

En el caso de La Gomera, si bien en el resto de indicadores se mantiene en riesgo bajo o circulación controlada, como las demás islas, en la última semana se ha producido un incremento en los indicadores de ocupación por covid en camas convencionales, que se sitúan en riesgo medio y alto. Para esta isla, la fecha de vigencia del nivel de alerta 2 será hasta el día 19 de enero de 2023, inclusive, quedando supeditada a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,43 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada, salvo La Gomera que asciende a nivel de riesgo alto.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 3,2 por ciento y un promedio de ocupación semanal de 16 camas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada, excepto Lanzarote que se sitúa en riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 180,1 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

· El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,94 por ciento y continúa en circulación controlada en el conjunto del archipiélago

· La ocupación de camas UCI también se mantiene en circulación controlada en todas las islas con un porcentaje de ocupación del 2,5 por ciento

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,94 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada para todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 2,5 por ciento y un promedio de ocupación semanal de 12 camas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,51 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 148,6 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

 

Publicado en Canarias
Etiquetado como
Página 1 de 15
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…