Mostrando artículos por etiqueta: Narvay Quintero

El Consejo Político de la Agrupación Herreña Independiente, bajo la presidencia de Narvay Quintero, ha aprobado por unanimidad en su reunión de hoy la estrategia política 2022-23 que marcará su participación y hoja de ruta para las elecciones locales y autonómicas del mes de mayo. La AHI afronta el inicio de la carrera preelectoral con objetivos claros: alcanzar el mejor clima interno posible entre la dirección del partido, sus cargos públicos, sus afiados y simpatizantes para reafirmarse en el compromiso de la defensa de El Hierro y sus habitantes.

También ofrecer a los herreños su trabajo para volver a ser un partido fuerte y capaz de enfrentarse a quienes someten a nuestra isla a injusticias, desconsideraciones y olvidos.

La AHI se propone alcanzar la máxima representatividad en todas las corporaciones herreñas y en el Parlamento de Canarias ofreciéndose como la mejor alternativa posible a los gobiernos actuales en los ayuntamientos y en el Cabildo que han llevado a la isla a uno de los peores momentos de los últimos años.

La AHI aprobó el calendario político que irá desde ahora hasta junio de 2023, tiempo en el que desarrollará las actividades propias de dinamización del partido, la acción de los Comités Locales, los acuerdos del Consejo Político y su Asamblea General, órgano que tendrá que aprobar los candidatos a los próximos comicios.

La AHI, en el ánimo de clarificar su identidad y su futuro, aprobó concurrir a las próximas elecciones en solitario, con sus siglas y sin la intención de pactar con otras formaciones cuyos dirigentes provengan de nuestro partido.

Nuestro partido abre las puertas a todas las personas que quieran regresar o incorporarse al proyecto político con el mayor peso de los partidos herreños. “Queremos que los herreños vuelvan a confiar en la AHI como la alternativa necesaria a las formaciones que han venido gobernando en la isla. Ejerceremos en todas las corporaciones una oposición responsable, exigente y propositiva para demostrar que somos la única alternativa posible al desgobierno insular y local” ha propuesto el presidente y ha sido refrendado por la totalidad del Consejo Político.

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha evidenciado esta semana que el Gobierno de Canarias nunca apoya las propuestas de CC-PNC-AHI, ni siquiera sobre el sector primario, porque debe tener un “conflicto crónico con la oposición, aún cuando nuestras iniciativas sean prácticas y de utilidad”.

El nacionalista herreño criticó la falta de apoyo por parte de los grupos que apoyan al Gobierno a la Proposición No de Ley (PNL) defendida ayer en la comisión de Agricultura, que intentaba dar respuesta a la grave situación que atraviesa el sector ganadero de Canarias por al alza experimentada en los precios de las materias primas destinadas a la fabricación de piensos.

La situación del sector ganadero en las islas es “insostenible”, dijo el nacionalista, que aseguró que con el elevado coste de producción, “el sector está condenado a desaparecer”.

Las propuestas planteadas por Quintero, tenían por evitar “la destrucción y desaparición del sector ganadero”, con la articulación de una ayuda extraordinaria a la alimentación animal de Unidad de Ganado Mayor (UGM), en la que la Administración dote con un importe de 12 millones de euros a repartir entre el actual censo de cabaña por UGM, "asignando 220 euros por tonelada y aumentando hasta 280 euros por tonelada para las islas capitalinas”.

Por otro lado, con motivo de la Guerra de Ucrania y las consecuencias de éstas en el precio del combustible y la energía, así como el importante alza en los precios de los transporte o los cereales durante este último año, el nacionalista pidió “incrementar en un 20% las ayudas destinadas a la importación de productos que compiten directamente con nuestras producciones ganaderas”.

El diputado insistió, además, en la necesidad de “facilitar el acceso a todas las posibilidades de alimentación para todas las islas no capitalinas”, incluyendo maíz, cebada y avena. Esta iniciativa favorecería una compensación económica al transporte marítimo y aéreo de mercancías desde cada una de las islas hacia otros destinos.

Publicado en Canarias

Exige al Gobierno una moratoria para que se devuelvan las cuotas de los servicios no prestados

El diputado de AHI, Narvay Quintero, lamenta que las tasas portuarias de los barcos de La Restinga hayan aumentado y reclama al consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquiz, “el compromiso de una moratoria”, porque hasta la fecha, “la situación no ha hecho más que empeorar”.

Quintero asegura que desde hace varios meses, “La AHI ha estado reclamando la mejora de los pantanales” en el Puerto de La Restinga, incluso antes de la caída de muchos de ellos.

Para el nacionalista, “es inexcusable que la Consejería no plantee una obra de emergencia en los pantalanes de la Restinga, pues, según afirma el diputado, “fue el propio consejero quien me aseguró en la comisión del pasado mes de julio que el órgano rector de Puertos Canarios estudiaría la devolución de las tasas cobradas”. Sin embargo, lo que ha hecho “es aumentar la cuota a los barcos de La Restinga, sabiendo que en el último año muchos de ellos no han recibido servicios ni de agua ni de luz”.

Desde AHI, “criticamos la inacción y el abandono del Cabildo de El Hierro por no exigir al Gobierno medidas específicas para que se devuelva a todos los usuarios afectados las cuotas cobradas por los servicios no prestados o que se bonifique para el futuro y que, a partir de ahora, las tasas queden totalmente canceladas” a todas las embarcaciones de La Restinga.

Tampoco el Ayuntamiento de El Pinar ha alzado la voz en ningún momento por el tema del arreglo de los pantalanes. Sólo se ha escuchado la voz de la AHI en ese municipio en el que nuestro portavoz, Wolfgang Padrón, ha solicitado reiteradamente las obras necesarias para garantizar los servicios que se prestan a los pescadores, los buceadores y los vecinos.

Para la AHI, el despropósito del puerto de La Restinga y la no reparación de los pantalanes es el símbolo de la sumisión política del Ayuntamiento de El Pinar y del Cabildo de El Hierro ante el Gobierno de Canarias. Todos ellos bajo el mando del Partido Socialista. La AHI siente que los socialistas han abandonado una vez más a El Hierro y los herreños.

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha registrado esta semana una Proposición No del Ley para reclamar al Estado que modifique y actualice los costes tipo del transporte en Canarias, sobre los que se aplican las subvenciones, para proteger a los sectores. “Es preciso garantizar a las empresas industriales y del sector primario que al percibir lo que prevé la Ley puedan ser competitivos en igualdad de condiciones que en el territorio peninsular”, señaló.

De esta manera, se “cumpliría el artículo 7 de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias”, que permite compensar el 100% del coste efectivo y real del transporte marítimo y aéreo de mercancías y determinar los costes tipo para cada trayecto, con una periodicidad anual de forma transparente y mediante un procedimiento de audiencia pública, recabando la información necesaria de los operadores independientes que actúan en dichas rutas.

Los costes de transporte de mercancías entre las islas Canarias y entre Canarias y la Península y el resto de la Unión Europea se han incrementado de forma significativa durante los últimos años y en especial en el año 2021, y no lo ha hecho de igual manera los costes tipo que fija el Gobierno. La pandemia, la escalada de precios del petróleo y la invasión de Ucrania han provocado un incremento de los costes en el transporte de mercancías de hasta el 600%

Desde el Grupo Nacionalista Canarias “consideramos necesario impulsar esta modificación porque el Gobierno, pese a los requerimientos de las asociaciones, se niega a actualizar los costes tipo, que impiden que las empresas canarias puedan beneficiarse de una compensación real del 100%, pese a la autorización de la Unión Europea”.

En realidad no se está compensando ni una sexta parte de lo que cuesta transportar las mercancías y las consecuencias “son negativas para nuestra economía: por un lado, para las empresas que exportan, que ante esa escalada se ven obligadas a subir los precios; y por otro, para las familias que asumen ese sobrecosto que, por ley (REF) no debería existir”.

Y eso sin mencionar, el mayor efecto que se produce en Canarias por la doble insularidad, “obligando a las islas no capitalinas a pagar el doble por los insumos y mercancías que reciben”, añadió.

Narvay Quintero insistió en que se trata de un problema económico y de legislación, “por lo que pedimos el cumplimiento de la Leyes y del Estatuto de Autonomía, que tiene rango de Ley Orgánica y, por tanto, de obligado cumplimiento”.

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha expresado, esta mañana, su esperanza “de que la Mesa del Parlamento acepte iniciar la tramitación de la Proposición de Ley que permitiría abaratar el precio del combustible en La Palma, La Gomera y EL Hierro.

Como se recordará el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres emitió un informe en el que no avalaba la exención del impuesto al combustible en las islas verdes, “que permitiría a las familias y las empresas afrontar la inflación”.

En ese momento, la Mesa del Parlamento elevó una consulta al Gobierno, “ya que el informe no era claro, cuya contestación, recibida esta semana, se mantiene firme en su negativa arguyendo los mismos motivos”, explicó Quintero.

Estos no son otros que los económicos, y la imposibilidad de destinar 12 millones de euros a este fin. “Es incomprensible que un Gobierno que ha recaudado más de 1.000 millones de euros no pueda destinar un 1,2% para ayudar a los residentes en estas islas a hacer frente a la inflación.

Desde el Grupo Nacionalista Canario, “manifestamos nuestra disconformidad con esta nueva negativa y esperamos que los miembros de la Mesa, en su reunión de mañana, sean consciente de la importancia que tiene esta Proposición de Ley y, a pesar del informe negativo del Gobierno, voten a favor de, al menos, iniciar su tramitación”, concluyó.

Publicado en Noticias de El Hierro

El secretario general denuncia que “sobre el papel el Gobierno de España está compensando el 100 % de estos costes, pero no compensa ni una sexta parte”

Pablo Rodríguez sostiene que el “silencio” del Gobierno canario “supone un perjuicio real y cuantificable para las familias y la economía canaria”

Rosa Dávila insiste que la actualización de los costes “no son ningún privilegio; es un derecho que permite a las empresas canarias competir”

Narvay Quintero alerta sobre el impacto de la subida de precios en el sector primario. “Ya se están abandonando cultivos y cerrando ganaderías en las Islas”

Canarias, a 12 de septiembre de 2022

El secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, advirtió este lunes que “si no se actualizan las compensaciones al transporte quebrarán muchas empresas canarias”. El líder nacionalista reclamó al Gobierno de Canarias que “actúe”, ya que, “en una situación como esta quedarse quieto no es una solución sino una forma de agravar el problema” del tejido empresarial pero también del conjunto de los canarios.

Clavijo cifró hasta en un 600 % el incremento de los costes del transporte de mercancías entre las islas y entre Canarias y península y el resto de la Unión Europea, derivado de la pandemia, la escalada de precios del petróleo y la invasión de Ucrania según se desprende de un estudio elaborado por ASINCA. Por este motivo, reivindicó al Gobierno canario “contundencia” para obligar al Estado a actualizar los costes tipo que permitirían “a las empresas canarias beneficiarse de una compensación real del 100 %, autorizada por la UE”.

Para el líder nacionalista es inexplicable que “sobre el papel se supone que el Gobierno de España está compensado el 100 % de estos costes, pero en realidad no se compensa ni una sexta parte”. Al respecto, se mostró muy preocupado por las consecuencias de la subida de los costes de transporte que calificó de “brutales” no solo para la economía canaria, para las empresas que exportan y ante el incremento se ven obligadas a subir los precios sino a las familias que asumen ese sobrecosto que, por ley -en referencia al REF- no debería existir.

“No hablamos de un problema para las empresas; hablamos de un problema económico para todos los canarios". En este punto, Clavijo rechazó el “desdén del Gobierno estatal y el “silencio” del Gobierno canario. “Nos pasamos la vida exigiendo el cumplimiento de una ley -REF- aprobada en las Cortas, recogida además en el Estatuto de Autonomía y que, por tanto, tiene rango de ley”, apostilló.

El secretario general detalló datos del estudio ‘El coste privado de la ultraperiferia y la doble insularidad en Canarias que concluyó que el transporte de mercancías en 2006 era de 2.860 millones de euros, un 4,4 % del total de la facturación de las empresas canarias, teniendo el mayor peso, un 54,7 % del total de los sobrecostes, “lo que indica la realidad en la que operan las empresas canarias en momentos como ahora”.

El también senador por la Comunidad Autónoma dio un paso más al demandar al Ejecutivo de Pedro Sánchez “una modificación inmediata de los costes tipo” tal y como han reclamado los nacionalistas, el sector industrial, el primario y el Parlamento de Canarias “que ha aprobado por unanimidad acuerdos en ese sentido”. Fernando Clavijo apuntó al papel del Gobierno de Canarias que “con su silencio lo que está haciendo es traicionar su compromiso con Canarias”.

Clavijo responsabilizó directamente al Ejecutivo de Torres, que aseguró “ni defiende ni trabaja” en la defensa de los intereses de las Islas. “Esto es algo sencillo de solucionar; ni siquiera depende de voluntad política puesto que es una exigencia reconocida en Ley. Ya está bien de que los canarios tengamos que luchar por cada uno de los derechos que tenemos recogidos en nuestro fuero”.

El secretario general de los nacionalistas canarios pidió valentía al presidente canario, Ángel Víctor Torres, al que demandó que sea “exigente y reclame que se cumpla con este derecho antes de que lo que hoy es un problema se convierta mañana en un drama económico”, sentenció.

El secretario general de Coalición Canaria de Gran Canaria y presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, hizo hincapié en las dificultades que están atravesando los industriales y el sector primario y las advertencias que han “caído en saco roto”. Rodríguez insistió en la petición al Estado del Parlamento de Canarias que “no ha sido contemplada en ninguno de los decretos aprobados por la crisis”. Para Rodríguez Valido el silencio del Gobierno de Canarias “no nos sorprende, pero sí nos alarma porque supone un perjuicio real y cuantificable para las familias y la economía canaria”.

El dirigente nacionalista exigió al presidente Torres que “deje su papel de delegado del PSOE en Canarias y asuma su responsabilidad como presidente de todos los canarios”. De la misma forma, instó al jefe del Ejecutivo “a atender las peticiones del sector primario y del sector industrial” porque aseguró “no pueden esperar más”.

Para Rodríguez “es urgente” que el Ministerio de Transportes, como exigió el Parlamento, “inicie cuanto antes el proceso de revisión y que se dé participación a los operadores económicos”. De lo contrario, advirtió “la viabilidad de muchas empresas canarias se verá mermada” situación que se agrava, reconoció, “en el caso de las empresas en las islas no capitalinas”.

El presidente de la Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria y diputado autonómico, Narvay Quintero, expuso el impacto de la subida de los insumos y de los costes de producción en el sector primario. El nacionalista insistió que “la subida de costes no se puede repercutir en el precio porque quedarían fuera del mercado” y alertó de las consecuencias que está teniendo en un sector que ya se enfrenta “al cierre de ganaderías y al abandono de cultivos, generando menos capacidad para el consumo de kilómetro cero y mayor desempleo en el sector”.

La secretaria de Organización de CC de Tenerife y diputada, Rosa Dávila, aseguró que las ayudas al transporte “no son ningún privilegio, son un derecho de los canarios que permiten a las empresas canarias competir en las mismas condiciones que las empresas situadas en el resto del territorio comunitario”. En este contexto, Dávila señaló que las empresas en el territorio continental “tienen más facilidades de acceso al mercado único europeo”, así como, “disponen de más alternativas para realizar el transporte de mercancías, no solo vía aérea o marítima, sino también a través de ferrocarril y por carretera”, lo que deja en desventaja al tejido empresarial canario.

La parlamentaria insistió en que la compensación al transporte “es una herramienta al servicio de los objetivos del desarrollo autónomo de los sectores económicos de Canarias y la diversificación económica”, también un instrumento que permite que “los productos de las islas se sitúen en el mercado insular y en el continente en condiciones comparables a las de otros fabricantes no canarios que compiten en el mercado único de la UE”.

Rosa Dávila alertó que “estamos ante un nuevo incumplimiento del REF” y reprochó “la falta de transparencia del Estado en torno a la elaboración de los costes tipo”, así como, que “no haya tenido en cuenta la información de los operadores económicos que aportan anualmente con sus facturas y que refleja el verdadero coste de los transportes de mercancías que soportan las empresas canarias”, concluyó.

Publicado en Canarias

Acusan al PSOE de callar ante Madrid y no hacer nada para mejorar frecuencias y rutas para compensar el alto coste del combustible que pagan los herreños

La Agrupación Herreña Independiente exige que la medida de gratuidad del transporte por guagua se extienda en Canarias y en El Hierro a todos los servicios y todos los trayectos “de la misma forma que los ciudadanos del resto del territorio en la península y las Islas Baleares cuentan con una bonificación del 100% para sus desplazamientos en trenes de cercanías y medias distancias”. “Nuestras guaguas son sus trenes” ha denunciado hoy el diputado de la AHI y presidente del partido, Narvay Quintero, quien lamentó que “a estas alturas todavía tengamos que explicar que no hay trenes en nuestro territorio insular y que necesitamos como el resto de los españoles ayudas para movernos de un lugar a otro”.

Narvay Quintero recuerda que en el anterior mandato la AHI reforzó el servicio de guaguas y logró que sólo el 37% de los herreños tuvieran que pagarlo “y ahora vemos cómo se pierde la oportunidad de la gratuidad total sin que el PSOE en la isla levante la voz ni lo pida como lo han hecho los presidentes de otros cabildos”. La AHI reclama una vez más que los canarios y los herreños no somos ciudadanos de segunda, aunque los socialistas canarios evidencien que es así y no hagan nada por evitarlo.

La Agrupación Herreña Independiente reclama al Cabildo de El Hierro que haga uso de sus competencias y ejerza su responsabilidad y mejore de forma urgente el servicio de guaguas en la isla ampliando trayectos y frecuencias “para compensar de esa forma el elevado coste del combustible”. También que tanto su presidente como la Corporación se sume a la solicitud mayoritaria de los cabildos canarios de pedir al Gobierno de España que se amplíe al 100% la ayuda al transporte en Canarias y en El Hierro.

La AHI recuerda que el PSOE en Canarias no solo votó en contra de la PNL propuesta por los nacionalistas para rebajar el combustible en las islas verdes de El Hierro, La Gomera y La Palma, sino que “es incapaz siquiera de mejorar la frecuencia y trayectos” del transporte público en la isla “obligando a los herreños a utilizar sus vehículos y asumir el coste del combustible sin ofrecerle otras alternativas al transporte por carretera”.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 10 de 24
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…