Mostrando artículos por etiqueta: Narvay Quintero

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio herreño, Pablo Rodríguez Cejas, presentaron hoy este evento que promueve la economía local y en el que los productos del sector primario son los grandes protagonistas

El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.

Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.

Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.

“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.

El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.

“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.

En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

Publicado en Noticias de El Hierro

El consejero de Agricultura se refirió hoy en el Pleno parlamentario a los cambios introducidos por el Gobierno de Canarias en julio y septiembre, los cuales benefician al sector ganadero y evitan la pérdida de fondos europeos

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha informado hoy en Pleno parlamentario de dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) realizadas por el Gobierno de Canarias, que suponen mejoras para las ayudas a la alimentación animal y anunció que el Ejecutivo “se ha comprometido a trabajar con los sectores implicados para efectuar una nueva modificación a principios de año con el fin de evitar la pérdida de fondos europeos”.

Durante su intervención, el titular del Departamento explicó que una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo equipo de gobierno fue una modificación para la campaña 2023 llevada a cabo en julio que se tradujo en un incremento del 20% (el máximo permitido por Europa) de las ayudas para la compra de materias primas para la elaboración de piensos destinados a alimentación del ganado, entre otros cambios que también beneficiaron al sector industrial canario.

“Las modificaciones que supongan una variación económica solo se pueden llevar a cabo una vez por anualidad y deben notificarse a Europa”, aclaró Quintero.

En septiembre, según señaló el responsable del Área, se realizó una segunda modificación del balance REA que supuso, entre otras cuestiones, un aumento en las partidas para piensos. “Con este incremento de aquellas líneas que se quedaban cortas para lo quedaba de año, conseguimos garantizar la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los mismos niveles de ayuda incrementados en julio, y que el volumen sea suficiente para que el sector ganadero disponga de la alimentación necesaria y vean reducidos sus costes de producción”, apuntó. Asimismo, el consejero aludió a la nueva modificación que se planteará para enero o febrero del próximo año.

“En los últimos años, desgraciadamente, han sobrado fondos del REA, una cuestión que no nos podemos permitir; por ello con la modificación de principios de año se busca que el sector ganadero se acoja, en lugar de a una ayuda baja durante unos pocos meses, a una ayuda mucho mayor durante prácticamente la totalidad del año, con lo que contribuimos a impulsar el sector ganadero, reduciendo sus costes de producción y evitando la devolución de dinero a Europa”, agregó.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

El consejero informó de las actuaciones que desarrollará su Departamento, como la mejora la Balsa de El Golfo, la segunda fase del proyecto de la red de riego de esta zona, y el de San Andrés – Isora, así como de las que promueven otras administraciones

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy, viernes, 6 de octubre, en Comisión parlamentaria, inversiones de 18,2 millones de euros en los próximos años para mejorar las redes de riego de El Hierro.

Así, durante su intervención, explicó que su Departamento está ultimando la ejecución de la obra de la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en el término municipal de La Frontera, iniciativa que ha supuesto una inversión de 3,51 millones de euros. Próximamente se procederá al trámite administrativo de recepción de las obras y posterior entrega al Cabildo insular.

Otra de las acciones previstas es el proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, que cuenta con un presupuesto de 10,28 millones de euros aportados por el Ejecutivo regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 80%, y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en un 20%. La Consejería asumirá la fase II de dicha actuación, que se traduce en un gasto de 5,4 millones de euros, la cual se ejecutará en paralelo a la fase I con el fin de que esté ejecutada al finalizar esta primera.

Quintero señaló que estos momentos se está elaborando la separata a financiar por el Gobierno de Canarias mientras que el Ministerio finaliza los trámites ambientales del proyecto global, así como la aprobación del proyecto a ejecutar por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) para su contratación.

También se refirió a la red de riego de apoyo San Andrés -Isora, en el término municipal de Valverde, cuyo presupuesto asciende a 4,4 millones de euros. Este proyecto ha sufrido modificaciones en las ubicaciones de los depósitos previstos inicialmente, por lo que se han retrasado las autorizaciones para la relación de los estudios geotécnicos necesarios.

Actualmente, la Consejería se encuentra pendiente de recibir el Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto Modificado para remitir al órgano ambiental del Cabildo de El Hierro los documentos para la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental.

“El Cabildo ha solicitado 17 modificaciones del proyecto, lo que ha provocado la caducidad de los informes ambientales y ha supuesto que se tenga que volver a someter a evaluación ambiental, por lo que será necesario esperar al próximo año para ejecutar estas actuaciones”, agregó.

El titular destacó también que “el gran reto mundial es la gestión integral del agua” y que todas las islas plantean graves dificultades de este recurso, “por lo que todas las administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias y la sociedad en su conjunto debemos reflexionar y trabajar para asegurar el consumo humano, agrícola y de otros sectores como el industrial”.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Aquellos que aún dispongan de cupo podrán optar a estas posibilidades de pesca una vez lleguen al tope asignado

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Secretaría General de Pesca que permite a los pescadores españoles de patudo (conocido en Canarias como “tuna”) que hayan agotado sus cuotas, acceder al sobrante de la cuota nacional para el año en curso sin requerir autorización adicional del Gobierno de España. Asimismo, aquellos que aún dispongan de margen de captura, y que actualmente se encuentran pescando, podrán optar a esta cuantía una vez alcanzado su cupo inicial.

Dicho texto asigna un sobrante de 1.913 toneladas a la cuota conjunta del mecanismo de optimización de la pesquería de patudo, por lo que estas cantidades están disponibles para un buque o grupo de buques una vez hayan agotado las posibilidades de pesca inicialmente asignadas y hasta el consumo total de la cuota común.

Así, desde el 3 de octubre, los buques del Archipiélago de artes menores de la lista d) del Censo Específico de Buques Autorizados a la Pesca de Patudo en el Océano Atlántico (CEPA) pueden reanudar las capturas de este túnido. Mientras, los demás barcos con base en Canarias integrados en el CEPA, tanto de la lista b) como los atuneros cañeros de la lista d), podrán optar a esas toneladas sobrantes cuando agoten sus respectivos cupos, igualmente sin necesidad de visto bueno por parte del Ministerio.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, explicó que “en consecuencia, con el acceso a estas 1.913 toneladas del mecanismo de optimización, queda garantizada durante el resto del año la actividad dirigida a la captura del patudo de la flota canaria”. También comentó que la primera parte de la campaña anual, que coincide con la emigración de la especie hacia el norte, “no ha sido buena por el calentamiento del agua, no sólo por los efectos del cambio climático sino también por el fenómeno de El Niño, por lo que esperamos que para esta segunda los parámetros oceánicos favorezcan las capturas”.

La Resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2023/10/03/pdfs/BOE-A-2023-20549.pdf.

Publicado en Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha mantenido un encuentro con representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias donde ha manifestado el importante papel que desempeñan las organizaciones y asociaciones de productores en la protección y defensa de los intereses de estos. Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la COAG, Rafael Hernández, su presidente técnico, Manuel Redondo, y el secretario de esta entidad en Tenerife, Miguel López.

Durante la cita, el titular del Departamento insistió en la necesidad de fomentar el asociacionismo en el sector y estas estructuras organizativas, “que promueven la concentración de la oferta y la comercialización, mejoran la planificación y garantizan que la producción se ajuste a la demanda, y permiten que se optimicen los costes de producción y de inversión, entre otros efectos positivos”.

Entre los asuntos planteados en la sesión destacan las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA) y el Reglamento de Uso Agrario, que según comentó Quintero “se encuentra en la fase final de elaboración” y la Ley de Cadena Alimentaria, “que requiere el desarrollo y concreción de algunos aspectos para su aplicación en Canarias y garantizar que el agricultor, el eslabón más débil de la cadena, percibe un precio justo por sus producciones”. Además, se abordaron otros temas como el reparto de las ayudas del Programa POSEI, el fomento de la producción ecológica y el funcionamiento del programa de Ecocomedores.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Narvay Quintero anuncia que el Ministerio ha informado de que permite la entrada del tubérculo de dicho país salvo del condado de Kent

Las producciones se someterán a unas medidas de control adicionales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España ha informado de que autoriza la importación de papas en el Archipiélago procedentes de Reino Unido. El consejero del Área, Narvay Quintero, ha explicado que el Estado, “autoridad competente en este ámbito” ha elaborado una Instrucción en la que establece que se permite la entrada de este tubérculo de dicho país, salvo de Kent (condado donde se detectó el escarabajo de la papa o Leptinotarsa decemlineata), a partir de la información aportada por las autoridades fitosanitarias del Reino Unido en la que se asegura que la plaga no está instalada y que el Gobierno británico ha actuado en las zonas donde se localizó.

“El Gobierno de Canarias carece de competencias en esta materia, sin embargo, junto al Gobierno de España y los productores hemos buscado de soluciones a la escasez de papas con el fin de proteger a Canarias de la entrada de esta plaga y de asegurar la próxima cosecha en las Islas y el suministro de este producto básico en la alimentación de los canarios y canarias”, apuntó Quintero.

El titular del departamento señaló que se han determinado una serie de medidas de aplicación adicionales en relación al envasado y etiquetado del producto “para reforzar y ofrecer mayores garantías fitosanitarias”.

Así, las papas deben someterse a un procedimiento de limpieza, mediante cepillado y/o lavado, que permita la eliminación total de restos de tierra y de organismo nocivos, y se concreta que el porcentaje aceptable de tierra presente será del 0,5%.

En el etiquetado deberá constar, además de los datos propios de la papa (especie, código del agricultor, variedad, calibre, y fecha de envasado), la trazabilidad que permita identificar al productor y el área de producción a nivel de parcela.

Las papas de siembra deberán ser ensacadas en sacos nuevos, con una capacidad máxima de 25 kilos, precintadas y etiquetadas en instalaciones habilitadas para ello, que garanticen la sanidad y trazabilidad de estas y bajo control oficial de las autoridades fitosanitarias correspondientes de las áreas de producción.

En cuanto a las de consumo, estas podrán presentarse en contenedores de 1,5 toneladas como máximo, que deberán ser precintados y etiquetados en instalaciones habilitadas para ello, que aseguren su sanidad y trazabilidad, e igualmente, estén controladas por las autoridades fitosanitarias de las zonas productoras.

Asimismo se recoge que se llevarán a cabo inspecciones en el 100% de los envíos de papa procedentes de Reino Unido.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, mantuvo un encuentro con el gerente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (ASOCAN), Antonio López, y otros miembros de esta entidad en el que manifestó el compromiso del Ejecutivo autonómico con el sector ornamental del Archipiélago, del que destacó “su gran capacidad exportadora pese a verse afectado en los últimos años por el encarecimiento del transporte y la competencia con otros productores de África y América del Sur”.

Durante la reunión, los productores de flores, plantas vivas y esquejes le plantearon el refuerzo de los recursos económicos del POSEI, así como la necesidad de mantener el apoyo de la Consejería en relación al aseguramiento agrario, y de agilizar el funcionamiento del Registro de Operadores Vegetales. También se refirieron a los controles fitosanitarios que se aplican a los productores comunitarios y que no se exigen a las producciones de Terceros Países, la carga burocrática y las dificultades de suministro de agua.

En la sesión se abordaron otros asuntos como las ayudas del PEPAC a la modernización, las financiadas con cargo a Fondos Next Generation y las oportunidades derivadas de la apuesta por las energías renovables como renta complementaria para las explotaciones agrarias. Quintero aseguró que el Departamento estudiará las propuestas presentadas por este sector “que contará, como en la etapa 2015-2019, con el apoyo del Ejecutivo regional”.

Publicado en Canarias
Etiquetado como
Página 4 de 24
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…