Mostrando artículos por etiqueta: Juan Manuel García Casañas
El PP requiere soluciones inmediatas al drama migratorio que vive El Hierro
•Pide que el Gobierno de Pedro Sánchez solicite a Europaactivar la policía de Fronteras.ç
•Los servicios de salvamento marítimo y los medios humanos que atienden a los inmigrantes están desbordados.
-El Partido Popular de la isla de El Hierro vuelve a pedir soluciones reales e inmediatas para impedir la crisis migratoria que vive Canarias y, en particular, la isla de El Hierro.
“A ninguno se nos escapa que el Gobierno de España, formado por el PSOE, Sumar, Podemos, y los independentistas catalanes y vascos entre otras fuerzas políticas, han sacado adelante leyes y medidas controvertidas sin contar con el Partido Popular.
Entre ellas, están la Ley de amnistía o la ley que sacó a más de mil agresores sexuales de las cárceles. Las han sacado adelante, pese a la oposición del Partido Popular, gracias a la mayoría que tienen en el Congreso. Sin embargo, nos encontramos cómo en el drama de la inmigración, que lleva descontrolada desde hace cinco años, se pide el apoyo del Partido Popular, pero se niegan a aceptar nuestras propuestas” argumentan los populares.
La isla de El Hierro ha recibido alrededor de 14.500 inmigrantes en 2023 y a más de 25.000 durante 2024. Han fallecido decenas de personas y otras miles han desaparecido para siempre en el mar, pero esto no ha servido para que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte medidas, como la activación de la policía de frontera, que eviten estas muertes.
“Nos parece sorprendente que sigamos escuchando que la solución migratoria no llega por culpa del Partido Popular cuando los únicos que gobiernan con mayoría, desde hace seis años, son el Partido Socialista y sus socios de Sumar, junto a los independentistas catalanes y vascos. Pretenden un cheque en blanco de nuestra formación política, pero sin contar con nuestras propuestas”, añade el presidente insular Juan Manuel García Casañas.
El Partido Popular sigue pidiendo la activación inmediata de la policía de fronteras, que debe ser solicitada por el gobierno de Pedro Sánchez para que Europa despliegue sus más de 3.000 policías , barcos, aviones y medios para evitar este drama.
Juan Manuel García Casañas remarca que el Presupuesto regional de 2025 aumenta y mejora las inversiones sociales
· Juan Manuel García Casañas destaca que frente a “la huelga de brazos caídos” del Gobierno de Torres, el Ejecutivo actual destina siete de cada diez euros a Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Vivienda
10 de diciembre de 2024.- El diputado del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, ha remarcado este martes que los Presupuestos del Gobierno de Canarias para 2025 “aumentan y mejoran las inversiones sociales”.
“Frente a la huelga de brazos caídos del Gobierno de Ángel Víctor Torres, el Ejecutivo actual destina siete de cada diez euros a Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Vivienda”, remarcó el diputado por la circunscripción de la isla de El Hierro.
Durante su intervención en el pleno de la Cámara autonómica, García Casañas destacó que en El Hierro, “debido a nuestra condición de doble insularidad, padecemos altos costes en los alquileres y enormes dificultades para acceder a una vivienda, además del aumento en la cesta de la compra. Por eso, debemos continuar en la búsqueda de soluciones que ayuden a las familias a las que todo les cuesta un 30 por ciento más por residir en El Hierro”.
“Hemos sufrido –recordó– la carestía del combustible ante la indiferencia del Ejecutivo socialista anterior que, durante cuatro años, nos dijo que no había solución. Este Gobierno le ha buscado solución en tan solo siete meses con el descuento de 20 céntimos que, estoy seguro, podrá incrementarse en el año 2025 para seguir aliviando un poco la economía de comercios y familias”.
Del mismo modo, en su pregunta dirigida al vicepresidente Manuel Domínguez, el diputado regional instó a que este Gobierno “no olvide que las islas no capitalinas pierden población y, por eso, debemos invertir en mejorar las comunicaciones marítimas y aéreas. Al mismo tiempo, también hay que continuar trabajando para resolver la llegada de inmigrantes a El Hierro ya que, lejos de ralentizarse, se han duplicado respecto a 2023”.
En este sentido, Juan Manuel García Casañas lamentó que al Partido Socialista “no le haya dado tiempo en seis años a pedir a Europa el despliegue de Frontex” y argumentó que al Gobierno central “solo le preocupa la amnistía, los indultos y la financiación especial para Cataluña, mientras siguen dejando de lado a Canarias”, concluyó.
Casañas pide al Gobierno de España que declare una OSP marítima que conecte El Hierro, La Gomera y La Palma
Tras la aprobación de una Proposición No de Ley, el diputado herreño asegura que será una herramienta fundamental para crear sinergias y favorecer el crecimiento de las islas verdes
25 septiembre de 2024.- El diputado del Partido Popular, Juan Manuel Casañas, logró hoy el respaldo del Parlamento de Canarias para instar al Gobierno de España a declarar la Obligación de Servicio Público (OSP) marítima que conecte El Hierro, La Gomera y La Palma, “asegurando una conectividad regular y fiable mediante un servicio de ferry que opere de forma continua durante todo el año”.
Tras la aprobación de su Proposición No de Ley (PNL), el diputado herreño aseguró que esta OSP será una herramienta fundamental para crear sinergias y favorecer el crecimiento de las islas verdes ya que, a su juicio, “estas islas presentan el mayor déficit de conectividad de toda la Comunidad Autónoma y es dónde menor impacto ha tenido la implantación del eje transinsular de transporte”.
Según el diputado herreño del PP, “se trata de habilitar conexiones adecuadas cómo ya funcionan en otros territorios como Azores, Cabo Verde o Escocia y facilitar ese triángulo entre las islas verdes con el fin de favorecer el flujo de mercancías del Hierro por La Palma y, sobre todo, descargando el excesivo volumen de tráfico en el muelle de Los Cristianos que tantos problemas está ocasionando”.
Así, puso como ejemplo el incremento del coste de la cesta de la compra para los herreños o los fletes para transportistas y empresas puesto que “hay mercancías que entran por La Palma y que luego deben pasar por Los Cristianos para de ahí salir hacia El Hierro”.
“Actualmente, la falta de un servicio marítimo regular entre las islas verdes limita la movilidad de los residentes y turistas, afectando negativamente el comercio local, el acceso a servicios esenciales y la cohesión social”, indicó Casañas para quien “existe una imperiosa necesidad de conectar estas islas por razones obvias históricas pero, sobre todo, por razones económicas, comerciales y turísticas que podrían beneficiar enormemente la economía de todas”.
Por último, Casañas aseguró que “desde el Partido Popular seguiremos trabajando para igualar las condiciones de transporte y movilidad de los canarios vivan donde vivan e impulsar estas conexiones con el objetivo de abrir una nueva venta al desarrollo socioeconómico entre El Hierro, La Gomera y La Palma”.
Casañas: “Tras cuatro años de parálisis, el Gobierno de CC y PP atiende las necesidades de El Hierro”
• El también diputado por esta isla califica de positivo el inicio de la legislatura para El Hierro y afirma que la isla ha estado presente, por primera vez en los últimos años, en la agenda del Ejecutivo canario
• La ayuda para paliar el sobrecoste del combustible “que el Pacto de Las Flores bloqueó durante 4 años”, el incremento de la oferta de FP en la isla o las inversiones para reparar las redes de abastecimiento de agua y la puesta en marcha de nuevas desaladoras son algunos de los ejemplos que el diputado herreño destaca
20 de julio de 2024.- El presidente del Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel Casañas, calificó de positivo el inicio de esta legislatura y aseguró que “tras cuatro años de parálisis, el Gobierno de CC y PP está atendiendo las necesidades y demandas de nuestra isla”.
Tras cumplirse un año del cambio en el Ejecutivo canario, el también diputado herreño hizo balance de lo que ha supuesto para la Isla del Meridiano la acción política del nuevo Gobierno y resaltó que “por primera vez en los últimos años, El Hierro ocupa un lugar predominante en la agenda del pacto de PP y CC”.
En este sentido, Casañas reivindicó las soluciones que en apenas 12 meses el actual Gobierno de Canarias ha puesto en marcha para las islas no capitalinas y puso como ejemplo la bonificación de los 20 céntimos dirigida a paliar el sobrecoste de los combustibles en la isla de El Hierro “frente a los 4 años en los que el PSOE no ofreció ninguna solución y bloqueó su puesta en marcha”.
“Aunque con estos 20 céntimos sigue sin estar compensado nuestro sobreprecio, se ha iniciado la senda para conseguirlo después de años en los que los herreños nos hemos cansado de escuchar al gobierno del PSOE que no se podía”, recalcó el responsable del PP herreño.
También enumeró los avances que se han producido en materia educativa y puso como ejemplo el esfuerzo del Gobierno de Canarias para que nuestros jóvenes tengan las mismas oportunidades. “Para ello, dijo, se ha ampliado la oferta de ciclos de Formación Profesional, se han desbloqueado las mejoras de infraestructuras educativas como el CEIP Valverde, el CEIP Taibique o el CEIP Tigaday y se ha solucionado la escolarización para niños de 2 a 3 años que el Gobierno de Torres matriculó en aulas que todavía no estaban a punto”.
Asimismo, Casañas aseguró que desde el inicio de la legislatura, el empleo en Canarias ha tenido una evolución positiva y aseguró que las medidas económicas y fiscales puestas en marcha como la cuota cero para los autónomos “ha beneficiado a 24 nuevos herreños en los últimos tres meses”, y el plan de alivio fiscal para empresas y familias o las ayudas al sector comercial, industrial o empresarial han contribuido a impulsar la competitividad y a mejorar la renta de las familias.
Juan Manuel Casañas hizo hincapié en un “grave problema” que afecta a toda Canarias como es la emergencia hídrica y, especialmente, “a una isla donde el sector primario sigue siendo una de las principales actividades económicas”. Al respecto, valoró la inversión llevada a cabo por el Gobierno de Canarias para reparar las redes de agua y ampliar la producción con nuevas desaladoras que garanticen el suministro.
Pese a ello, el diputado herreño asegura que “el Gobierno de Canarias no debe bajar la guardia para atender e impulsar las medidas que permitan el desarrollo de nuestra isla en igualdad de condiciones que el resto de Canarias”.
Casañas pide al Gobierno de Canarias que “vigile” que las conexiones marítimas se adapten a los intereses de viajeros, empresas y sociedad herreña
•Para el diputado herreño, “es importante disponer de tarifas, frecuencias y horarios que permitan el desarrollo económico y social de El Hierro”
10 julio de 2024.- El diputado herreño del Partido Popular, Juan Manuel Casañas, pidió al Gobierno de Canarias que “vigile” que las conexiones marítimas de El Hierro se adapten a los intereses de viajeros, empresas y sociedad herreña. “Es importante disponer de tarifas, frecuencias y horarios que permitan el desarrollo económico y social de nuestra isla”, afirmó.
Tras el anuncio de que una naviera va a operar en régimen de libre mercado el próximo año, Casañas preguntó al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad qué garantías exigirá a la nueva empresa respecto a las nuevas condiciones.
“Esta noticia, que puede ser positiva porque significa que hay suficiente demanda de viajeros que quieren ir a la isla con los consecuentes beneficios, ha generado incertidumbre en la población”, explicó el diputado popular, quien añadió que “esta incertidumbre está basada en nuestras experiencias negativas que han causado problemas a la población”.
En este sentido, Juan Manuel Casañas mostró su preocupación por cuestiones como si las nuevas tarifas serán adecuadas a las necesidades de los transportistas “para que esto no repercuta en los costes de la cesta de la compra”; o si los horarios se ajustarán a las demandas de viajeros, ya sean turistas o residentes o al propio tránsito de mercancías.
Asimismo reclamó al consejero que controle las frecuencias se adapten a las necesidades de la isla “y no haya problemas para la entrada y salida de viajeros o de mercancías”.
“Si no se cumplen estas premisas puede pasar que la desaparición de la Obligación de Servicio Público (OSP) sea más perjudicial que beneficiosa, pues se verá afectada la movilidad de los herreños y se incrementarán los costes de la vida, lastrando así nuestra economía”, indicó.
Juan Manuel Casañas recordó al titular de Obras Públicas del Gobierno de Canarias “que aquí no podemos fallar porque las empresas y la población herreña necesitan certidumbre”.
Por último, el diputado popular mostró su satisfacción por el compromiso del consejero de velar por el cumplimiento y la mejora de las condiciones en las conexiones marítimas y de transporte en El Hierro.
Casañas propone al Gobierno de Canarias profundizar en las medidas para aliviar los sobrecostes en islas como El Hierro
El diputado herreño del Grupo Parlamentario Popular cree que la rebaja de los 20 céntimos para el combustible debe ir acompañada de medidas fiscales singulares como una reducción del IRPF
Según Casañas, la inflación descontrolada más los efectos negativos de la ultraperificidad y la doble insularidad suponen para las familias y empresas de las islas no capitalinas un sobrecoste de más de un 30%
11 de junio de 2024.- El diputado herreño del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, propuso hoy al presidente del Gobierno de Canarias profundizar en medidas impositivas y fiscales singulares para aliviar los sobrecostes en islas como El Hierro.
Casañas preguntó a Fernando Clavijo en el pleno del Parlamento por las medidas que tiene previstas adoptar su Gobierno para evitar la pérdida de población e incentivar la actividad económica en las islas no capitalinas y zonas rurales.
Para el diputado popular es necesario que el Gobierno siga implementando acciones para aliviar la situación en El Hierro de autónomos, comerciantes y familias ante el alto coste de la cesta de la compra, alquileres y diversos servicios que hacen difícil el día a día de los herreños.
Considera que a la rebaja de los 20 céntimos aplicada al precio de los combustibles puesta en marcha por el gobierno de CC y PP debe unirse otras medidas fiscales para fijar y atraer población, “como pueden ser una deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o utilizar el Régimen Económico y Fiscal (REF) para contribuir a la igualdad de oportunidades de las personas que viven en estas islas”.
En este sentido, el diputado herreño justificó su propuesta en que “la inflación descontrolada más los efectos negativos de la ultraperificidad y la doble insularidad suponen para las familias y empresas de las islas no capitalinas un sobrecoste de más de un 30%”.
Como ejemplo de las medidas adoptadas en esta línea, Casañas se refirió a las instalaciones del equipo de resonancia magnética que está en construcción en el hospital Nuestra Señora de Los Reyes, “que puede no solo mejorar la atención a los herreños sino contribuir a reducir las listas de espera de otras islas”.
Asimismo, valoró las nuevas ofertas formativas en los centros de Formación Profesional de El Hierro “que ayudará a mejorar la formación de nuestros jóvenes pero también a atraer estudiantes de otras islas”.
"Debemos buscar soluciones a la despoblación invirtiendo en servicios, infraestructuras y medidas fiscales que generen economía y permitan mantener los servicios a la ciudadanía”, agregó el diputado popular, quién asegura que “los herreños nos desplazamos a otras islas para recibir formación o atención sanitaria cuando en nuestra isla también somos capaces de acoger a otros canarios y ayudar a reducir los problemas de saturación de servicios en islas con más densidad de población", concluyó.
Casañas pide al Gobierno un impulso para la mejora de las instalaciones de riego en El Hierro
El diputado y presidente del Grupo Parlamentario Popular recuerda que hay proyectos de infraestructuras hidráulicas paralizadas a pesar de estar planificadas desde hace varios años
Según Casañas, “esta situación unida a la falta de previsión y a los picos de máxima demanda ha supuesto verdaderos quebraderos de cabeza para los agricultores que han pasado semanas sin poder regar y atender sus cultivos”
Lamenta la inacción del anterior Ejecutivo de Ángel Víctor Torres y el Cabildo de El Hierro en los últimos 4 años y reprocha los anuncios en falso
14 de mayo de 2024.- El diputado y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, volvió a alertar hoy de la “preocupante situación del agua en El Hierro” al tiempo que pidió al Gobierno de Canarias un impulso a la mejora de las instalaciones de riego en la isla.
Casañas, que preguntó al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria por la previsión para la puesta en marcha de infraestructuras de almacenamiento y riego destinadas al sector agrícola, lamentó la inacción del anterior Gobierno y del Cabildo de El Hierro en los últimos 4 años.
“La pérdida de agua, unida a la falta de previsión y a los picos de máxima demanda, han supuesto verdaderos quebraderos de cabeza para los agricultores que han pasado semanas sin poder regar y atender sus cultivos”, indicó Casañas, quién añadió que “la realidad de los ganaderos es la misma ya que en épocas de calor, los que tienen su ganado suelto deben dedicar muchas horas, mucho esfuerzo y dinero para llenar cubas y poder llevarles agua”.
En este sentido, recordó que “hay proyectos de depósitos de almacenamiento de agua y diversas redes de riego planificadas desde hace años sin que hasta la fecha se hayan culminado, mientras los herreños seguimos oyendo anuncios en falso y pocas realidades”.
El diputado herreño enumeró algunas de las obras pendientes como pueden ser la zona de Artero, en Frontera, la zona del Monte, la zona de Masilva y la Hoya del Gallego, la rede de riego Echedo- Costa Norte o la red de riego de La Florida.
Asimismo, recordó el caso de la red de riego Isora- San Andrés, “una infraestructura importante para parte de las medianías y zonas altas que ha contado con recursos, ficha financiera y tras 8 años sigue si materializarse por parte de la Corporación Insular”.
Por último, Casañas pidió al consejero una hoja de ruta clara y viable porque “son muchos años los que llevamos esperando por estas obras y acabamos siempre chocando con la burocracia y la administración, con la falta de agilidad y con la falta de gestión del Cabildo de El Hierro”.