Publicidad

Mostrando artículos por etiqueta: Gorona del Viento

Gorona del Viento hace pública hoy la consulta preliminar de mercado “para la obtención de soluciones innovadoras de integración de sistemas de generación-acumulación mediante energía fotovoltaica o baterías para la Central Hidroeólica de El Hierro”.

El objetivo es que las empresas, universidades, centros de investigación y otros actores de mercado puedan aportar ideas que mejoren la eficiencia energética de la Isla, mediante el aprovechamiento de fuentes renovables y/o sistemas de almacenamiento para una mayor contribución de renovables al sistema eléctrico insular.
Actualmente, gracias a la Central Hidroeólica, los porcentajes de cobertura de demanda eléctrica de la Isla se acercan al 60%, cifras que aumentarán paulatinamente conforme el sistema innovador gane experiencia, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto pionero del que no existe precedente y supone retos desde la operación hasta el mantenimiento. “No obstante, para llegar a la cobertura total se necesita contemplar otras tecnologías y acciones que logren aumentar la capacidad de la central, mejorar la eficiencia y fomentar estrategias de mantenimiento o disminución de la demanda a largo plazo”, afirma el consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González.

El plazo de presentación de propuestas es de un mes a partir del 20 de julio, cuando la consulta fue publicada en el Perfil del Contratante de la web de la empresa. http://www.goronadelviento.es/perfil-del-contratante/
Seminario Web Energía y Agua

Precisamente sobre esta consulta preliminar de mercado, así como sobre el Plan Director de Gorona del Viento El Hierro, habló hoy Santiago González durante su intervención en el webinar organizado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía y la de Planificación Territorial, junto con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), bajo el título “Eficiencia energética y energías renovables en el ciclo industrial del agua de Canarias”.

González expuso cuales son los retos más inmediatos relacionados con la eficiencia energética y el respeto medioambiental en el territorio insular y cómo El Hierro puede ser elemento impulsor de la transición energética del Archipiélago.
El binomio energía-agua, que tan importante relación tiene en la doble vertiente: agua para generar energía y energía para disponer del recurso hidráulico a través de la desalación, extracción de pozos, distribución, etc.; tuvo especial interés en las intervenciones del seminario web celebrado esta mañana.

Publicado en Gorona del Viento

El Hierro conmemora sus 20 años como Reserva Mundial de la Biosfera

Bajo la etiqueta #20años20razones, la isla de El Hierro conmemora su 20 aniversario como Reserva Mundial de la Biosfera.
El 21 de enero de 2000 la Unesco declaraba Reserva Mundial de la Biosfera a la totalidad del territorio de la más occidental del Archipiélago.

Un sello de calidad que venía a premiar el “alto compromiso de los herreños con su territorio, con el rico patrimonio natural y cultural de nuestra isla” como recordó hoy en el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, en el pueblo de Isora, el presidente insular, Alpidio Armas, acompañado por la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, en la presentación de una campaña que se desarrollará hasta el próximo 3 de noviembre con una serie de actos e impactos en redes sociales con el objetivo de recordar las razones que han llevado a esta declaración.

Más del 60% del territorio insular está protegido por Ley y la isla también fue declarada por la propia Unesco primero como Geoparque europeo (2014) y, en 2015, como Geoparque Mundial. Otro alto distintivo que se sumó en esas fechas a la puesta en funcionamiento de la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, lo que vino a recordar la implicación de la isla con la sostenibilidad en su apuesta por el uso de energías limpias.

Muchas son las razones por las que El Hierro hoy es un referente internacional por su modelo de desarrollo sostenible -afirmó Alpidio Armas- y toca mirar hacia el futuro encarando con valentía el proyecto por el que la isla de El Hierro también podría convertirse en el primer Parque Nacional Marino del País.

El presidente insular declaró que no se puede continuar en un “estado de indefinición” con respecto a un proyecto estratégico como la del parque nacional. “Toca ser valientes y tomar una decisión, escuchar a todos los colectivos afectados directamente por esa posible declaración y a toda la ciudadanía herreña. Escuchar sus posicionamientos, intentar que esas aristas puedan tenerse en cuenta, acercar posiciones y adoptar la mejor decisión posible para la isla de El Hierro”, declaró Armas.

El presidente dejó claro cualquier decisión que se adopte en ese sentido, si o no al parque nacional marino de El Hierro, la defenderá con vehemencia y que debe ser más pronto que tarde.

#20años20razones

Las Reservas de la Biosfera “son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

Con el fin de celebrar este vigésimo aniversario, desde Reserva de La Biosfera El Hierro, se lanza la campaña #20años20razones. A lo largo de estos meses, y hasta noviembre, se compartirán en las Redes Sociales 20 de las innumerables razones por las que El Hierro fue nombrada Reserva de la Biosfera en el año 2000 acompañadas del hashtag #20años20razones. Asociadas a estas razones se desarrollarán diversas actividades dirigidas a la población local, con el objeto de dar a conocer los valores de la Reserva y la importancia que ésta tiene en el desarrollo socioeconómico de la isla.

La primera de estas acciones será, tal y como informó la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, unas jornadas de puertas abiertas a desarrollar en el Centro Ambiental El Creal el 8 y 9 de agosto próximos, en las que se dará a conocer la rica flora insular, el trabajo del área de Medio Ambiente en su lucha contra las plagas invasoras, se llevará a cabo un ruta interpretativa y se impartirán charlas sobre la historia y los usos tradicionales en el medio rural herreño, entre otros.

La campaña finalizará el 3 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 5 de 5
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…