Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias
El Gobierno regional y el sector pesquero canario mejoran la seguridad y condiciones de trabajo de la flota isleña
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las tres federaciones de cofradías de pescadores de Canarias y de la Asociación de Constructores Navales y Carpinteros de Ribera de Canarias (Ascarican), han impulsado la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo de la flota canaria y, también, del resto de la flota nacional.
Se trata del resultado de una petición conjunta del sector pesquero canario con el departamento autonómico para la regulación de uso del margen no empleado de la capacidad (arqueo y potencia) de la flota pesquera de las islas para la mejora de sus condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo que ha quedado recogida en el Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. Por lo tanto, la propuesta canaria ha sido incluida por el Ministerio en el real decreto y aplicada a nivel nacional.
La adaptación del proyecto de real decreto ha favorecido las condiciones de la flota pesquera canaria y del resto de la flota pesquera nacional, que incluso permite la mejora de la estabilidad de los buques pesqueros por razones de seguridad, o el aumento del espacio de las instalaciones de alojamiento de la tripulación, según determinen posteriores órdenes ministeriales.
Cabe recordar que este decreto, aprobado la pasada semana, regula por primera vez en España el uso de la capacidad no empleada de los buques pesqueros en baja definitiva, para la mejora de las condiciones de seguridad marítima, de trabajo a bordo, eficiencia energética y reducción de la contaminación de la flota nacional.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado el trabajo conjunto del sector pesquero canario, que se ha venido apoyando y defendiendo desde la Consejería durante los dos últimos años. Vanoostende, ha valorado la importante repercusión nacional conseguida en pro de la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo de toda la flota pesquera de España.
Además, añadió que “esta buena noticia parte tanto de la deseable unidad del sector pesquero canario como del apoyo técnico riguroso que merece la flota pesquera de las islas, que es la de mayor edad media de todo el caladero nacional”.
Canarias cierra el mejor año en empleo de la serie histórica
El viceconsejero de Empleo destaca el aumento del 5,2% en la afiliación, mayor subida de toda España durante 2022, hasta un nuevo máximo de 875.573 trabajadores y trabajadoras en la Seguridad Social junto al descenso del 9,6% en el paro hasta 183.160 personas, menor cifra un diciembre desde 2007
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valoró el pasado ejercicio como “el mejor año del mercado laboral en la serie histórica de la comunidad autónoma” al analizar los datos del paro registrado correspondientes a diciembre, con una disminución del 1,68% (3.124 personas menos) con respecto a noviembre y un 9,69% (19.659 menos) a lo largo de 2022 hasta un total de 183.160 desempleadas y desempleados en el archipiélago.
De este modo, las islas mantuvieron el pasado diciembre la tendencia positiva de todo 2022, con la excepción de julio, hasta cerrar un ejercicio ya no solo por debajo de los niveles de paro de los inicios de la legislatura (202.683 personas en junio de 2019) y de la pandemia (227.634 personas en enero de 2020), sino incluso del periodo anterior a la crisis financiera (139.081 en diciembre de 2007).
Y además, la afiliación a la Seguridad Social experimentó en diciembre, de nuevo, un ascenso del 0,40% (3.505 personas más) con respecto a noviembre y del 5,25% (43.654 más) en doce meses, mayor subida de toda España en comparación interanual, hasta marcar otro máximo de 875.573 personas, “un dato récord nunca visto antes en Canarias”, concluyó Gustavo Santana antes de recordar que la cifra no incluye a trabajadores y trabajadoras en contratación fija discontinua durante el periodo de inactividad frente a la “falta de rigor del debate generado durante los últimos meses para deslegitimar la buena marcha de la actividad económica”.
“A pesar de las incertidumbres económicas por variables externas, con toda la prudencia, se mantienen las previsiones positivas para 2023, es decir, un comportamiento favorable, pero con mayor moderación que en el pasado año”, avanzó el viceconsejero de Empleo.
Para más información: Obecan.es
Gobierno y el Ayuntamiento de El Pinar suscribirán un convenio para mejorar las instalaciones del CEIP Taibique
Se construirá una sala polivalente y se mejorará la accesibilidad del edificio, lo que supondrá una inversión total de 330.442 euros,de los que el Ejecutivo autonómico aporta 301.082 y la corporación local, el resto
El Consejo de Gobierno autorizó hoy jueves, 29 de diciembre, la suscripción de un convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico, y el Ayuntamiento de El Pinar, El Hierro, para llevar a cabo la ejecución de mejoras en las instalaciones del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Taibique.
La finalidad de esta obra es ofrecer una enseñanza en unas condiciones de mayor calidad desde el punto de vista arquitectónico, de espacio y de seguridad, que den cumplimiento a las condiciones técnicas que establece la normativa actual.
Para ello es necesario, por una parte, realizar actuaciones que permitan dotar al centro de una sala polivalente (196,90 m² útiles) adecuada para el desarrollo de la actividad docente. Asimismo, como parte de la intervención proyectada, se contempla la mejora de la accesibilidad de la entrada al centro educativo (84,42 m²).
El convenio establece, entre otros aspectos, que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes transferirá al Ayuntamiento para el desarrollo de la obra una aportación económica de 301.082,13 euros, incluido el IGIC, cuyo presupuesto total asciende a 330.441,99 euros, de los que la corporación local asume los 29.359 euros restantes. La cifra global incluye el desarrollo material de los trabajos, la dirección facultativa y de ejecución, y la coordinación de Seguridad y Salud. El plazo estimado de estas actuaciones es de cinco meses, que comenzarán una vez se suscriba el acta de comprobación de replanteo.
La colaboración del municipio resulta imprescindible para llevar a cabo estos trabajos. En concreto, destaca su labor en la adquisición de suelo público para el desarrollo de la infraestructura, y sus competencias para la conservación y mantenimiento de esta.
Asimismo, la suscripción del convenio mejora la eficiencia en la gestión pública ya que permite reducir los plazos de ejecución al ser desarrollada por la administración más cercana, y posibilita la dotación de unas infraestructuras educativas modernas y adecuadas a las necesidades de la población.
Casañas recuerda al Gobierno de Canarias la necesidad de reducir y simplificar los trámites administrativos del sector primario
El diputado insta a la creación de una Ventanilla Única donde los ganaderos resuelvan en un solo punto los problemas del sector que afectan a las diferentes consejerías y administraciones.
Valverde, 22 de diciembre//El diputado por El Hierro del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, volvió a recordar al Gobierno de Canarias la necesidad de agilizar y reducir los trámites administrativos a los que los profesionales del sector primario deben enfrentarse cada vez que tienen que interactuar con la Administración, que es el gran obstáculo con los que se enfrentan.
En la última sesión del Parlamento de Canarias, Casañas volvió a demandar a la Consejera de Agricultura, Ganadería y pesca la creación de una "ventanilla única". "vemos constantemente como muchisimas inversiones del sector primario quedan bloqueadas por los permisos que dependen de demasiadas administraciones"
Si desde el año 2000, en época de bonanza económica, la cabaña ganadera y las explotaciones agrarias han disminuido, quiere decir que no solo la crisis económica ha sido la causante sino también a una falta de gestión que permita resolver múltiples problemas del sector.
De nada sirven crear líneas de ayudas desde Agricultura para paliar situaciones que requieren de urgencia, como es el caso de la sequía ó el incremento de los precios de los piensos, si el acceso a ellas se eterniza en la maraña burocrática de la Administración. Para solventar un problema, no debemos crear otro, debemos ofrecer una solución rápida y eficaz, y ahora mismo no es así, cuando llegan las ayudas lo hacen tarde y mal.
El Gobierno de Canarias pone practicamente lo mismo que algunos Cabildos insulares a pesar de contar con mas recursos.
“Llevamos toda la Legislatura pidiendo soluciones para la agricultura, para la ganadería y para la pesca, incluso para subsectores, como es el caso de la piña, buscando paliar los efectos de la sequía, las subidas de los precios de los piensos o del combustible, que la Ley de Cadena Alimentaria de Canarias se cumpla para que los precios que reciban por sus productos sean acordes al mercado, pero siempre encontramos la respuesta de que se esta trabajando, pero las acciones y medidas nunca llegan a concretarse, y cuando lo han hecho, han sido adaptadas a la comodidad de la Administración y no a las demandas del sector” manifiesta García Casañas.
El Gobierno de Canarias aprueba el Plan de Inspección del Transporte por Carretera 2023
El Consejo da el visto bueno a un documento que promueve el cumplimiento de las normas y evita el fraude en el sector, incluyendo como novedad el control del transporte sanitario
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan Anual de Inspección del Transporte por Carretera para 2023 para fomentar el cumplimiento de la normativa en el sector.
Este plan, elaborado con el consenso de los cabildos insulares, persigue importantes beneficios que repercuten no solo a las empresas del sector, sino de todos aquellos usuarios relacionados con la actividad del transporte por carretera sobre la conducción, el fraude en el transporte de mercancías o pasajeros, la ordenación del transporte por carretera y la competencia desleal, entre otros aspectos.
Este plan establece las directrices generales para unificar criterios entre las diversas administraciones regionales con el objetivo de homogeneizar la actividad inspectora del transporte por carretera que corresponde a los cabildos insulares del archipiélago durante el año 2023, y que éstos ejercen en colaboración de la Guardia Civil y las policías locales correspondientes. Para este año, y a petición de algunos cabildos, se ha añadido el control del transporte sanitario entre las áreas de inspección.
Por tanto, se trata de una acción unitaria que englobará a los ejecutivos insulares y al Gobierno de Canarias para evitar que se produzcan situaciones de fraude en determinadas zonas del territorio insular por falta de control, se realice una mejora de la ordenación del transporte por carretera y la mejora de la calidad del empleo en Canarias.
Entre las actuaciones a llevar a cabo como consecuencia del Plan de Inspección están las siguientes:
-Control sobre la realización de servicios de transporte público regular al amparo de la correspondiente autorización.
-Control del transporte de viajeros por las empresas que realizan transporte turístico de ocio y recreo, y arrendamiento de vehículos que circulen formando caravana.
-Transporte de viajeros en vehículos turismo. Transporte público irregular (taxis en fraude)
-Control del mantenimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de la autorización de transporte público discrecional de mercancías y viajeros.
-Control de transporte sanitario, un requisito adicional que se suma como novedad durante este 2023 y que supone una mejora en el Plan de Inspección.
El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por lluvia en El Hierro
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por lluvia en El Hierro y La Palma, a partir de las 23:00 horas del 6 de diciembre.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones:
Precipitaciones débiles-moderadas generalizadas y persistentes, con probables chubascos fuertes y/o tormentosos, en particular en las cumbres y las vertientes oeste y sur de La Palma y El Hierro.
Se espera que la situación sea especialmente intensa entre las 06:00 y las 15:00 horas del día 7.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Gobierno de Canarias destina para El Hierro un complemento del 16% para la ganadería, para paliar los efectos de la guerra
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca otorga subvenciones a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectadas por la consecuencias de la invasión rusa de Ucrania
Las instalaciones ubicadas en El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura contarán con un complemento del 16%, mientras que en el caso de las gestionadas por mujeres o jóvenes será del 5%
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves, 1 de diciembre, el decreto ley por el que se regulan las ayudas directas extraordinarias por un importe de 7,7 millones de euros destinadas a los ganaderos del archipiélago con el objetivo de paliar la difícil situación que atraviesa el sector por las consecuencias económicas derivadas de invasión de Rusia en Ucrania.
Esta subvención, gestionadas a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, que dirige Alicia Vanoostende, contarán con un importe máximo de 62.000 euros por beneficiario, aunque podrá aumentarse a 250.000 euros si se modificase el marco regulatorio nacional para adaptarlo al marco europeo, o hasta el límite que indique el marco nacional que resulte de aplicación en el momento de la concesión.
Esta línea de subvenciones directas se otorga debido a los efectos negativos que ha provocado la invasión a Ucrania en el sector primario y, más concretamente, en la ganadería. El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector, además de dejar un marco de incertidumbre sobre su futuro. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte.
En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.
Las explotaciones ubicadas en El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote contarán con un importe complementario del 16%, debido a su doble insularidad. También se otorgará un incremento del 5% en las ayudas a explotaciones cuya titular sea una mujer, para seguir avanzando en políticas de igualdad, o una persona joven (menor de 41 años), ya que la situación de crisis actual afecta más considerablemente a quienes están iniciando una actividad empresarial.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas directas las empresas o autónomos activos que sean titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias y que cuenten con el censo actualizado según la normativa vigente. Además, deberán contar con, al menos, cinco unidades de ganado mayor, además del domicilio social en España o que operen en el territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en el país y que se hayan visto afectados por la invasión de Ucrania.
Dichas ayudas podrán concederse hasta el 31 de diciembre de 2023 y serán compatibles con cualquier otra destinada a la misma finalidad que provenga de otros entes públicos o privados.