Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

● Las administraciones plantean una serie de acciones para la mejora de las producciones que se han visto afectadas, la sostenibilidad ambiental y la comercialización de este cultivo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Cabildo de El Hierro, con la participación de la Cooperativa Agrícola de Frontera y SAT Frutas de El Hierro, trabajan en el borrador de un convenio que persigue la recuperación del cultivo de piña tropical con el incremento de la superficie cultivada, así como del rendimiento en producción, con el objetivo de alcanzar la viabilidad económica de las explotaciones dedicadas a la piña tropical en la isla de El Hierro.

El director general de Agricultura, junto al presidente de la Administración insular, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, y el consejero insular de Medio Rural, David Cabrera, junto a representantes de la Cooperativa del Campo de La Frontera y Frutas de El Hierro SAT y técnicos de la administración autonómica e insular así como del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) abordaron hoy, miércoles 29 de marzo, las acciones que se van a impulsar de forma conjunta entre administraciones y sector para garantizar el futuro del sector. Entre ellas destacan la mejora de las producciones que se han visto afectadas, sostenibilidad y la comercialización de la piña tropical de El Hierro, las cuales pasan por una renovación del material vegetal de las parcelas con baja productividad y el mantenimiento de un vivero que permita un suministro de material vegetal con garantías sanitarias.

Estas circunstancias, unidas a la presencia de otros organismos nocivos y falta de herramientas de control fitosanitario efectivas en el cultivo de la piña tropical, provocan que las plantaciones comerciales que se mantienen productivas durante tres ciclos de cultivos no cubran los costes de producción. Las administraciones analizaron durante el encuentro la entrada de piña tropical de terceros países y el incumplimiento de la orden del 87; y la problemática fitosanitaria, principalmente la cochinilla algodonosa Dysmicoccus brevipes, así como los problemas derivados de la falta de desinfección de los terrenos de cultivo.

La cochinilla origina dos problemas en el cultivo de la piña tropical, por un lado, debilitamiento de las plantas por la acción de alimentación de la plaga y, por otro lado, provoca el debilitamiento de la planta llegando a la muerte de la misma.

En la actualidad es complicado conseguir autorizaciones de productos fitosanitarios para estos organismos nocivos debido a los altos costes que supone preparar un dossier de registro y los pocos ingresos (retornos) que van a obtener los fabricantes de los mismos, dado que la normativa europea cada vez es más restrictiva con respecto al uso de productos fitosanitarios de origen químico. Por ello, se antoja necesario que la forma de producción de piña tropical se lleve a cabo bajo normas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) o producción ecológica, donde los métodos de control biológico y biotecnológicos no químicos de plagas están muy presente.

Para poder alcanzar el objetivo marcado, se propone llevar a cabo una serie de actividades, que si bien están centradas en la selección de material vegetal de Roja Española (variedad de piña que le da carácter a la producción herreña), deja abierta la puerta a otras que pudieran ser de interés en el futuro. Para ello, el ICIA plantea la creación de un banco de germoplasma con el material seleccionado en campo; la propagación in vitro del material vegetal seleccionado en campo; la realización de ensayos comparativos en campo de clones de Roja Española seleccionados frente a otros cultivares introducidos de interés; ensayos en campo para el control de la Dysmicoccus brevipes "Cochinilla algodonosa de la piña tropical" y enfermedades asociadas al suelo; entre otras acciones.

Como alternativa al uso de fitosanitarios se está trabajando, de forma coordinada con las administraciones, el ICIA y el sector de la piña tropical, en métodos como la biosolarización para la desinfección del suelo. Con este procedimiento se genera un gas que tiene un poder desinfectante y capaz de controlar los hongos. Al no existir desinfectantes autorizados se aplica este método.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, explicó que “hay que actuar ya, y por esta razón hemos planteado la posibilidad de conseguir autorizaciones excepcionales por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para aplicar productos fitosanitarios que puedan resolver el problema de la plaga de cochinilla y productos vinculados con la desinfección del suelo previa al cultivo. Son pasos importantes para avanzar y evitar que se paralice la producción de la piña”.

Asimismo, añadió que este convenio “plantea soluciones a corto, medio y largo plazo, aunque lo fundamental es conseguir material vegetal saneado con una capacidad productiva muy alta que pueda satisfacer las necesidades del mercado, de tal manera que se elabore una selección del material vegetal que se pueda reproducir”. “Lo importante es disponer de campos de plantas madre que aseguren que las mismas estén saneadas”, indicó.

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, señaló que “la situación del sector de la piña es complicada, y para mejorar esta coyuntura hemos puesto sobre la mesa diferentes soluciones. Existe un compromiso del Ejecutivo regional y del Cabildo con los agricultores para paliar la precariedad en la que están sumidos y habilitar líneas de ayuda y subvención. En paralelo a estas acciones, tenemos otros proyectos que pasan por traer esquejes sanos y plantar solo lo que está sano; tenemos que empezar de cero y dar posibilidades de futuro a la piña tropical, un cultivo no solo de gran importancia económica, sino que da carácter a El Hierro desde el punto de vista del sector primario”.

El alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, destacó que “se ha producido una merma de aproximadamente un 40% de la producción de la piña tropical, con una serie de problemas que tenemos que superar entre todos, porque el rendimiento económico ha disminuido de forma considerable”.

Pablo Carmona de la cooperativa Frutas de El Hierro SAT coincidió con la necesidad de adoptar estas medidas con urgencia, con una necesidad de renovar el sector después de 40 años con la producción actual. “Ahora prácticamente tenemos que comenzar de cero, con el 80% de las plantas afectadas, por lo que hay que cambiarlas, sanearlas”, dijo.

En la reunión de trabajo, el Consejo Insular de Aguas ofreció los datos que demuestran la calidad del agua de riego en el Valle del Golfo.

 

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El BOC publica la orden por la que se pone en marcha el pago trimestral durante 2023 del 25% de la bonificación a los residentes canarios por la utilización del transporte marítimo, que corresponde al Gobierno canario y que se abona a las compañías navieras por los descuentos realizados

La Consejería abonó en los tres primeros trimestres de 2022 un total de 31,7 millones de euros por los más de tres millones de desplazamientos interinsulares en barco que tuvieron lugar en ese periodo.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, destina este año 36,5 millones de euros a facilitar los desplazamientos en barco entre islas a los residentes al emplear este dinero para abonar la cuota autonómica del descuento de residente canario. La Dirección de Transportes del Gobierno regional impulsa esta medida tras publicar recientemente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la orden por la que se establece el régimen de bonificaciones para el cuarto y último trimestre del año 2022 y el primer, segundo y tercer trimestre de 2023.

Con esta publicación la Consejería sigue impulsando las políticas públicas de fomento del transporte interinsular y de la movilidad de los residentes en Canarias aportando fondos propios para hacer frente al 25% de la bonificación que corresponde a la Comunidad Autónoma, ya que el otro 50%, hasta llegar al 75% que recoge el REF, lo aporta el Estado. En este sentido, la Consejería abonó un total de 31.747.653 euros durante los tres primeros trimestres de 2022 a las navieras que operan en Canarias con cargo al porcentaje autonómico de la bonificación al descuento de residentes.

Esta publicación en el BOC, que atiende a la aplicación del Decreto 222/2000 que establece el régimen de bonificaciones, permite establecer las subvenciones y su tramitación para las principales operadoras de Canarias. En ese sentido, durante el ejercicio de 2022 se realizaron los pagos con carácter trimestral a las navieras: Trasmediterránea S.A.; Naviera Armas; Videocosta S.L.; Graciosamar Cruceros S.L.; Líneas Marítimas Romero S.L. y Fred Olsen S.A con carácter de reembolso por la aplicación del 25% de la bonificación por la subvención para residentes canarios.

En estas operadoras marítimas durante los tres primeros trimestres de 2022, se desplazaron un total de 3.332.918 pasajeros en viajes interinsulares, siendo el tercer trimestre (correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre) el más solicitado con casi un millón y medio de pasajeros solo en este periodo, suponiendo la mayor cifra de pasajeros experimentada en los últimos cuatro años.

Por tanto, el cómputo global de los tres primeros trimestres de 2022 refleja una clara tendencia a la consolidación e incluso incremento de los viajes interinsulares y la movilidad marítima entre las islas. Con la aprobación de esta orden, el Gobierno continúa aplicando la bonificación de estas partidas a las compañías marítimas que operan en las Islas, manteniendo como objetivo minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo, tanto en calidad como en frecuencia, y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago.

 

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Narvay Quintero: “Han perdido más de un año desde su rotura y desde entonces venimos reclamando que se actúe con urgencia, con total desprecio a los herreños”

 

El diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Narvay Quintero, reclamó en el Parlamento al Gobierno de Canarias la ejecución “inmediata” de los pantanales del muelle de La Restinga después de que el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, reconociera el retraso de la obra y que los pantanales no estarán antes de finales de 2023.

La AHI reprochó la nula planificación del Gobierno de Canarias, así como, denunció que se ha perdido más de un año desde que los nacionalistas reclamaron el inicio de las obras en el Parlamento de Canarias, pero “una vez más, el Gobierno socialista hizo oídos sordos”.

Precisamente, el también diputado, Narvay Quintero, propuso entonces la necesidad de articular un procedimiento de urgencia por “el mal estado en el que se encontraban las infraestructuras del puerto de La Restinga y el peligro que suponía”. Sin embargo, el consejero no solo rechazó la propuesta del diputado herreño, sino que “se negó a iniciar un procedimiento de urgencia para llevar a cabo las obras que hoy sí ha reconocido ejecutará por la vía de urgencia”.

En este contexto, Quintero aseguró que la situación de hace un año y la de ahora “es la misma” por lo que “no se entiende que se haya perdido más de un año en poner en marcha unas obras que si lo hubiera realizado cuando AHI se lo propuso hoy estarían finalizadas y El Hierro contaría con unas infraestructuras renovadas, modernas y seguras en el puerto de La Restinga”. En este sentido, aseguró que “a día de hoy no tenemos ni proyecto, ni obra ni nada, salvo una cantidad en los presupuestos de la Comunidad Autónoma que se perderá por falta de ejecución”.

Narvay Quintero demandó al consejero “la suspensión de las tasas mientras no se restauren las nuevas instalaciones con unos servicios adecuados y seguros para los usuarios”. De la misma forma, reprochó “la poca implicación del Ayuntamiento de El Pinar y del Cabildo de El Hierro que siempre han respondido en los plenos que “estamos en ello” con un resultado nefasto para los pescadores y para todo el pueblo de La Restinga que llevan 4 años de promesas incumplidas del Partido Socialista”, concluyó.

Publicado en Noticias de El Hierro

Narvay Quintero critica al Gobierno de Canarias por olvidarse del sector primario, estratégico para la economía y la riqueza paisajística de El Hierro

El diputado de la Agrupación Herreña Independiente por la isla de El Hierro, Narvay Quintero, ha denunciado hoy la situación de “total abandono” que sufren los productores de piña herreña por parte de la consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y del Cabildo de El Hierro. “Vemos un abandono palpable que se está traduciendo mes tras mes en la pérdida de hectáreas de piña”, señaló Narvay Quintero para reclamar “mayor compromiso y mucho más trabajo” desde las administraciones públicas de ámbito regional, insular y local ante los “graves problemas” que atraviesa este sector de la agricultura canaria en El Hierro.

En este escenario, el diputado herreño explicó que el sector agrícola insular de los productores de piña “ya lleva cuatro años escuchando muchas promesas incumplidas por parte del Gobierno de Canarias” y afirmó que tanto la consejera canaria de Agricultura como el responsable del área de Agricultura en el Cabildo de El Hierro “solo se han dedicado a coleccionar anuncios y a hacerse fotos, pero en la realidad no se ha visto ningún resultado positivo que garantice ni el presente ni las las perspectivas de futuro del sector”. “Nada han hecho para resolver la desinfección de los suelos de cultivo ni para garantizar la regeneración de la planta, entre otras muchas cuestiones que son estratégicas para mantener y mejorar la producción”.

Narvay Quintero también recordó que la piña que se cultiva en los terrenos de El Hierro ha llegado a suponer valor importante en el sistema económico y social de la isla, pero que debido al “escaso compromiso” del Gobierno de Canarias y del actual equipo de gobierno en el Cabildo de El Hierro “ahora está pasa por muchos problemas” que amenazan la viabilidad de fincas agrícolas y la supervivencia de un sector productivo que está asociado a la marca de calidad de la isla de El Hierro. “La piña es un sector que generaba riqueza, economía, paisaje y abastecimiento para El Hierro y para toda Canarias, era un referente en el sector primario, y desgraciadamente este Gobierno de Canarias, con la complicidad del Cabildo de El Hierro, está terminando de hundir un sector estratégico para nuestro presente y también para nuestro futuro como sociedad y como economía insular”.

Publicado en Noticias de El Hierro

El presidente de Canarias participa en un encuentro social y cultural que congrega alrededor de 300 personas de origen canario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este viernes el Hogar Hispano de la ciudad venezolana de Valencia, donde fue recibido por el presidente de la entidad, Víctor Moreu, y su junta directiva.

Torres realizó una vista por las instalaciones, en las que existe un centro de día para personas mayores en situación de vulnerabilidad, así como un consultorio médico y servicio de enfermería.

Posteriormente, el presidente, acompañado por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, y por el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, José Williams Montesdeoca, participó en un acto público al que asistieron unas 300 personas de origen canario o descendientes de canarios y canarias.

Torres valoró el buen estado de las instalaciones, en las que se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento y reparación para los que se han usado fondos del Ejecutivo autonómico. El presidente del Hogar Hispano de Valencia, Víctor Moreu, agradeció la visita al presidente de Canarias y las aportaciones provenientes del Gobierno autonómico, que han posibilitado pintar las paredes exteriores o sustituir un techo que estaba en mal estado, entre otras actuaciones.

Torres aseguró ante el público que en este viaje se ha encontrado con muchas historias de personas ligadas a Canarias y aplaudió la labor que realiza el Hogar Hispano de Valencia en asistencia social, médica y sociosanitaria. El jefe del Ejecutivo de Canarias considera necesario impulsar las políticas de apoyo para que los medicamentos puedan adquirirse en zonas como esta, alejadas del área metropolitana, y para seguir aumentando las partidas y brindar apoyo a quienes más lo necesitan, como ha hecho el Gobierno de Canarias en estos cuatro años.

El presidente también incidió en el esfuerzo por mantener tradiciones canarias; tradiciones musicales, folclóricas y también artesanales, puesto que disponen de una escuela de bordado. En la actualidad, la entidad tiene 1.000 asociados, de los cuales 600 son canarios.

Torres compartió que está viviendo “una semana inolvidable” y agradeció el cariño que la población canaria en Venezuela le está transmitiendo para la ciudadanía de La Palma afectada por la erupción volcánica. Torres aseguró sentirse en casa: “Vivimos en dos orillas que son un solo pueblo”, culminó.

En la tarde de este viernes, el presidente tiene previsto participar en un encuentro con ciudadanos canarios en el Centro Hispano Venezolano de Aragua, en Maracay.

 

Publicado en Canarias

El Instituto Canario de la Vivienda, en colaboración con Visocan, concederá al menor y a su familia una vivienda provisional en el barrio santacrucero de El Sobradillo, mientras se le asigna una vivienda definitiva del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y en colaboración y coordinación con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una vivienda del parque de viviendas del Gobierno canario a Hugo, un menor de 16 años que perdió casi la totalidad de su movilidad tras un accidente, y a su familia. Esta vivienda se encuentra en una promoción conocida como los Andenes, en Tenerife, y ha sido cedida a la familia por Visocan, de forma provisional, hasta que el ICAVI le asigne una vivienda definitiva de su parque público en Santa Cruz de Tenerife.

La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha informado hoy en una reunión con la madre del menor, Jennifer de la Rosa, que los técnicos del Instituto han localizado esta vivienda que se ubica en una primera planta con ascensor. Tras la aceptación por parte de la familia de esta opción habitacional, el ICAVI en coordinación con Visocan comenzarán a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda a las necesidades de movilidad del menor.

En este encuentro, la directora también ha informado a Jennifer de la Rosa que ante la situación particular de la familia el Instituto les ofrecerá una subvención para afrontar el pago del alquiler de esta vivienda mientras se termina la construcción de una nueva promoción del parque público en Santa Cruz de Tenerife. Mediante el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, se calcula aumentar el parque público en esta capital, por lo que Santana ya ha adelantado a la familia la posibilidad de trasladarles en un futuro a una vivienda adaptada que corresponda a una promoción pública.

Durante esta jornada, la directora del ICAVI, en consonancia con el consejero Sebastián Franquis, se ha reunido también con Miguel Plana y su familia, para analizar las posibles alternativas habitacionales de las que dispone el parque público en la isla de Gran Canaria para atender su especial situación relacionada también con problemas para encontrar una casa adaptada a sus condiciones de movilidad reducida. De esta forma, se espera dar una respuesta favorable al joven y su familia en próximas fechas.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Esta mañana, la pediatra del Centro de Salud de Valverde recogió el reconocimiento que otorga el Ministerio de Sanidad en un acto en el que participaron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo

María Teresa Cotonat, pediatra del Centro de Salud de Valverde, adscrito a los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió esta mañana en el Casino de Valverde la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad que otorga el Ministerio de Sanidad

La entrega de la distinción corrió a cargo de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el acto contó con la participación del presiente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, así como de otras autoridades insulares.

Durante su intervención, María Teresa Cotonat agradeció el reconocimiento al Ministerio de Sanidad y quiso compartirlo con sus compañeros del Centro de Salud de Valverde y del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, reconociendo sentirse una herreña más después de sus más de veinte residiendo y trabajando en la isla. En este sentido, aseguró que “esta isla me conquistó, y a los cuatro meses ya tenía claro que me jubilaría en la isla”.

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que la Pediatría es una de las labores más hermosas de la Medicina y “estamos en manos de excelentes profesionales”. Además, agradeció a Cotonat su labor y dedicación, así como su entrega a la profesión de pediatra, que la hace valedora del reconocimiento de toda la población de la isla. Asimismo, quiso destacar su labor humanitaria en la atención a la población pediátrica migrante que llega a El Hierro.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo extensivo el homenaje a la pediatra Teresa Cotonat a todos los profesionales sanitarios que son la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud, al tiempo que explicó que los profesionales que trabajan en áreas no capitalinas, especialmente en Atención Primaria como ocurre con la doctora Cotonat, son un referente para todo el SNS y permiten transmitir sus valores como son la equidad, la universalidad o la cohesión.

 Además, tanto la ministra como el presidente de Canarias y el consejero de Sanidad agradecieron el trabajo, esfuerzo y dedicación de esta pediatra que durante más de 23 años ha atendido y cuidado a varias generaciones de herreños.

 María Teresa Cotonat Vives

María Teresa Cotonat Vives presta sus servicios como pediatra en los Servicios Sanitarios de El Hierro desde el año 2000, después de ejercer su especialidad en el servicio madrileño de salud. Concretamente, ejerce como facultativa de Atención Primaria adscrita al Centro de Salud de Valverde, con más de 34 años de ejercicio de la Pediatría.

María Teresa Cotonat es un referente en El Hierro por su entrega y vocación asistencial a la población pediátrica de la isla, muestra un incondicional apoyo a sus compañeros de Atención Especializada y colabora altruistamente en la atención a los menores migrantes que llegan a El Hierro.

Máxima condecoración civil sanitaria

La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración civil española que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 3 de 19
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…