Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

El Director General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, D. Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, ha realizado una visita a la isla como una primera toma de contacto entre administraciones, con el objetivo de conocer de cerca el trabajo que se está llevando a cabo en La Unidad de Atención Temprana de El Hierro, y en otras instituciones sanitarias de la isla.

El alcalde, Carlos Brito, ha estado presente durante la visita, y ha querido poner en valor el compromiso y dedicación del Gómez-Pamo por conocer de cerca la realidad de nuestros vecinos para entender sus necesidades y demandas.

Publicado en Ayuntamientos

El consejero Pablo Rodríguez ha autorizado un gasto de más de tres millones de euros para subvencionar el transporte de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias

Las solicitudes podrán presentarse durante los próximos 15 días hábiles a través de la sede electrónica

 

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, ha publicado este lunes la orden por la que aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías incluidas y no incluidas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea por los trayectos realizados en el año 2021.

El objeto de estas ayudas es compensar y abaratar el coste del transporte interinsular, marítimo y aéreo, de los referidos productos durante el año 2021 con origen o destino en las Islas Canarias a través de una subvención de 2.608.269 euros para las no incluidas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, con 552.000 de euros para las que sí se encuentran incluidas.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas solicitantes de compensación, compradora o vendedora, receptora o remitente de las mercancías, que acrediten haber abonado los costes del transporte compensable mediante la documentación exigida.

En este sentido, cuando la subvención sea solicitada por una persona jurídica, se requerirá que la realización de la actividad subvencionada tenga cabida en el objeto o fines sociales de la misma.

El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles improrrogables, que comenzarán a contarse desde las 09:00 horas del 21 de noviembre de 2023, y finalizarán a las 13:00 horas del último día.

Asimismo, las interrupciones que se puedan producir en la sede electrónica no aumentarán el plazo de presentación de solicitudes, salvo que estas incidencias se produzcan en las 24 horas anteriores a la finalización del plazo, que, en todo caso, será por tiempo equivalente al que estuviese interrumpido el servicio.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias convoca a la ciudadanía a participar de la presentación de la consulta previa a la elaboración de una Ley de Ordenación del Uso Turístico de Viviendas, que se llevará a cabo en:

Centro Cultural de El Mocanal. C/. Barlovento,18

Miércoles, 22/11/2023 de 11:15 a 14:15 horas

Aforo limitado.

Este acto tendrá carácter abierto a todas las personas que deseen asistir, encareciendo en ese sentido la participación de la representación municipal, colegios profesionales, colectivos sociales, organizaciones empresariales y sindicales, etc. atendiendo a que la mencionada iniciativa tendrá carácter transversal y abordará aspectos que van desde el urbanismo y la ordenación del territorio y el medio ambiente, al derecho a una vivienda digna y adecuada, al modelo de desarrollo turístico, y sobre todo a la definición de un modelo de desarrollo sostenible para las Islas Canarias en el futuro inmediato.

En el citado acto, el Director General de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, expondrá los elementos principales de la citada consulta junto con los aspectos esenciales que se pretenden abordar y los asistentes tendrán oportunidad de formular sus consultas o preguntas al finalizar la exposición.

Publicado en Cabildo de El Hierro

La Consejería valora la redacción de un nuevo pliego que permita la inclusión de mejoras en las frecuencias entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca

Esta línea regular de transporte marítimo interinsular es considerada Obligación de Servicio Público por garantizar la conexiones con El Hierro

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha anunciado la orden por la que se amplía, por un plazo de un año, la línea regular de transporte marítimo interinsular entre Los Cristianos y La Estaca.

Esta ruta marítima es considerada Obligación de Servicio Público (OSP) desde el 15 de octubre de 2012, al amparo de lo previsto en el artículo 16 del Decreto 9/2009, de 27 de enero, por garantizar las condiciones mínimas de continuidad, frecuencia y capacidad de comunicación marítima interinsular con El Hierro.

Asimismo, María Fernández ha destacado que “esta conexión marítima entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca hace frente a las singularidades de la isla de El Hierro como consecuencia de la fragmentación del territorio canario que también se ve agravado por el coste de la doble insularidad”.

En este sentido, la directora general de Transportes ha anunciado, además, la posibilidad de trabajar en la redacción de un nuevo pliego en el que se justifiquen las nuevas necesidades de este servicio y se valore, entre otras cuestiones, el refuerzo de este servicio marítimo con el objetivo de ampliar las conexiones entre ambas islas y, por tanto, garantizar aún más la movilidad de pasajeros y pasajeras.

La línea Los Cristianos - La Estaca cuenta con 12 frecuencias semanales -seis ida y seis vuelta- garantizando las conexiones diarias entre ambos puertos todos los días, exceptuando los sábados.

Publicado en Noticias de El Hierro

Los herreños tendremos una rebaja de 20 céntimos en el combustible a partir del mes de abril de 2024 “La Consejera del Partido Popular, Matilde Asían responsable de la cartera de Hacienda ha estado trabajando durante estos meses, desde que se inició la legislatura, para dar una solución a los herreños que llevamos pidiendo muchos años sensibilidad con un problema que afecta a las economías de familias y
empresas, afirma el diputado herreño Juan Manuel Casañas”

Durante la legislatura pasada fueron varias las iniciativas que el diputado herreño Juan Manuel Casañas llevó al Parlamento pidiendo ayuda al anterior ejecutivo conformado por PSOE y Podemos. La respuesta fue siempre la misma: es imposible.

Incluso cuando se pidió que, en islas como El Hierro, se mantuviera una prórroga de la ayuda del Gobierno de España con el descuento de los 20 céntimos con motivo de la guerra de Ucrania, se obtuvo una respuesta negativa desde el Gobierno de Canarias, liderado por el Partido Socialista.

“Es una buena noticia la dotación de esta partida de 9,5 millones en los Presupuestos para el año 2024, pero no estaremos tranquilos ni realmente satisfechos hasta que se empiece a aplicar y repercuta en nuestros vecinos. Agradecemos el interés mostrado por el Presidente del Gobierno, por el Vicepresidente de Economía y Hacienda Manuel Domínguez y por la Consejera de Hacienda Matilde Asían por un problema que afecta a los herreños”, comentaba Casañas

Publicado en Noticias de El Hierro

· Las hipotecas acumulan un encarecimiento del 70%. Las papas y el aceite han experimentado un incremento de cerca del 30% desde este verano

El Grupo Parlamentario Socialista reclama a Clavijo que tome medidas que beneficien a la mayoría social de las islas: “Usted tiene otras prioridades y urgencias, como la amnistía fiscal a los poderosos”
Canarias, 10 de octubre de 2023. El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Víctor Torres, reclama al presidente de Canarias que tome medidas urgentes “que beneficien a la mayoría social” ante el aumento de los precios de la cesta de la compra y de las hipotecas.

Torres ha recordado en el Parlamento de Canarias que las hipotecas han acumulado un encarecimiento del 70% y la cesta de la compra un 13%. Destacó que desde el mes de agosto, ya con Clavijo en la Presidencia, productos como el aceite y las papas han subido un 27% y un 25% respectivamente, “sin embargo este Gobierno, que lleva tres meses, no ha hecho nada que alivie la carga económica a las familias. Usted, señor Clavijo, tiene otras prioridades”.

El líder de la oposición recordó que el primer decreto-ley de urgencia aprobado por el Ejecutivo de CC y PP fue la eliminación del impuesto de sucesiones a quienes más reciben: “Para usted las urgencias, lo ha demostrado con dos decretos-ley que ha aprobado en el Consejo de Gobierno, son las amnistías fiscales a los poderosos y controlar la Televisión Canaria, como hizo en el día de ayer. Pero para las necesidades sociales este Gobierno no termina de llegar”, añadió.

Ángel Víctor Torres también instó al presidente de Canarias a pedir perdón a las canarias y a los canarios a los que, en campaña electoral, prometió una bajada del IGIC del 7% al 5%, “sin embargo hoy seguimos con el 7%. Ha engañado a sus electores, señor Clavijo”, remarcó.

Torres aseguró que, al contrario que el actual gobierno canario, las políticas progresistas activadas durante la anterior legislatura con el Pacto de Las Flores y desde el Gobierno de España, ayudaron a amortiguar el impacto de las sucesivas crisis entre las familias: “Hablamos de la reforma laboral, de los aumentos del salario mínimo interprofesional, de las ayudas a las empresas y también de las medidas contra la inflación que están recogidas en el Presupuesto de 2023”. A eso, añadió Torres, se suma la recuperación económica que experimentamos desde comienzos de 2022 y la mejora de los datos de empleo.

El presidente del Grupo Socialista recordó las declaraciones de Jessica de León (PP) en su primera rueda de prensa como consejera de Turismo y Empleo, en las que de León dijo: “El paro continúa bajando en Canarias y para nosotros es una excelente noticia. Siempre hemos dicho que la mejor política social para Canarias y todo el conjunto del Estado es el empleo”. Torres preguntó a Clavijo si estaba de acuerdo con su consejera o no, “porque cuando gobernaba el PSOE en Canarias, usted, señor Clavijo, desde la oposición ponía en duda los buenos datos de empleo e incluso llegó a decir que estaban maquillados. Me gustaría saber si sigue pensando lo mismo”.

Publicado en Canarias

·La Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, ha realojado a estos chicos y chicas en dispositivos ubicados en Tenerife y Gran Canaria

·Desde que comenzó el repunte migratorio, han arribado a la Isla del Meridiano un total de 573 jóvenes extranjeros no acompañados

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, ha trasladado a 333 menores extranjeros no acompañados de El Hierro a las dos islas capitalinas. En total, como consecuencia del repunte migratorio, han arribado a la Isla del Meridiano 573 menores migrantes no acompañados.

Para atender esta situación de emergencia humanitaria, Bienestar Social tuvo que ampliar el número de plazas disponibles en la isla -cuando empezó la legislatura había 140- ante la llegada continuada de cayucos, que se ha intensificado desde el verano. En estos momentos hay 240 menores extranjeros no acompañados en recursos de la isla.

“Agradecemos enormemente la labor que están realizando los trabajadores de las entidades que gestionan estos recursos y el apoyo y la solidaridad mostrados por la población de la isla”, indica la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, que subraya que los menores migrantes están siendo perfectamente atendidos.

Los traslados a otras islas se realizan de manera constante con el objetivo de que en El Hierro permanezcan solo alrededor de 50 menores y poder trabajar en su integración. Para ello, la Consejería está abriendo dispositivos de emergencia en otras islas. Para continuar con los realojos, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias prevé trasladar como mínimo a 100 menores la próxima semana.

En la actualidad, más de 3.000 migrantes menores no acompañados están bajo la tutela del Gobierno de Canarias, que en estos momentos cuenta con 51 centros repartidos por las islas, lo que supone 12 más que cuando el nuevo equipo tomó posesión.

Derivaciones a otras comunidades autónomas

A pesar de las reiteradas peticiones por parte del Gobierno autonómico al Estado, Canarias continúa asumiendo prácticamente en solitario la atención a estos menores. “Desde 2021 han sido derivados 365 menores a otras comunidades autónomas, una cifra manifiestamente insuficiente para la situación en la que nos encontramos. Hemos pedido una y otra vez al Estado que no apele a la solidaridad de las comunidades autónomas, que tienen sus propias realidades, y que asuma su responsabilidad. Necesitamos que se legisle a nivel nacional sobre la atención a menores migrantes que llegan solos a España”, subraya la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

“Para garantizar la integración de todos estos menores el Gobierno de Canarias no puede tutelar a más de 3.000 chicos y chicas. Por eso, le pedimos al Gobierno central que se preocupe de verdad por los proyectos de vida de estos jóvenes, que establezca un reparto justo que nos permita atenderlos como corresponde, con una atención integral”, concluye.

La próxima semana tendrá lugar la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se volverá a abordar la derivación de menores extranjeros a otras comunidades autónomas. En la comisión previa, la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias, Sandra Rodríguez, agradeció el apoyo de las comunidades autónomas, pero instó al Estado a adoptar una regulación nacional en materia de menores extranjeros no acompañados.

Declaración de emergencia social

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias publicó el viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una Orden por la que se declara de emergencia social y atención prioritaria la situación de los menores extranjeros no acompañados.

Ante la situación que estamos viviendo en Canarias con los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, desde la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias se ha elaborado un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas, esta declaración de emergencia, que da cobertura legal a la apertura de dispositivos de emergencia necesarios en estos momentos para el acogimiento de los menores.

La declaración de emergencia permite agilizar trámites para llevar a cabo todas aquellas actuaciones administrativas necesarias para habilitar espacios y atender a los menores extranjeros no acompañados que están llegando.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Página 1 de 18
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…