Mostrando artículos por etiqueta: David Cabrera

Viernes, 10 Enero 2025 21:41

Dos buques para El Hierro

Por David Cabrera de León.

El Hierro ha iniciado este 2025 con un hito que marca una nueva etapa, hablamos de la incorporación de dos buques que enlazan el puerto de La Estaca con el puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Una circunstancia que, lejos de ser un hecho cotidiano, supone un cambio significativo en las posibilidades de conexión para los herreños y quienes nos visitan.

El transporte de nuestra isla, tanto de pasaje como de mercancías, siempre ha sido motivo de debate, lucha y reivindicación. Desde esta periferia de la periferia, hemos tenido que alzar la voz reiteradamente para que se nos escuche en los centros de decisión política y empresarial de Canarias. Durante los últimos once años, desde la salida de la compañía que ahora vuelve, la Obligación de Servicio Público (OSP) marítima ha sido el amparo que nos aseguraba un mínimo de estabilidad: seis conexiones semanales, precios regulados, frecuencias fijas, capacidad de carga estipulada y un tipo de buque adecuado a nuestras necesidades.

Con la llegada de esta naviera, afrontamos un escenario novedoso conforme a las nuevas realidades de la isla. La competencia entre dos empresas operando en nuestras aguas trae consigo dos buques, dos frecuencias diarias y como novedad también una los sábados. Para El Hierro esto se traduce en una oportunidad para la expansión económica, el progreso insular y una mayor integración con el resto del archipiélago.

No podemos olvidar las ventajas del libre mercado, pero tampoco sus posibles desventajas. Es imprescindible que el Gobierno de Canarias, como responsable en la materia, se mantenga vigilante para garantizar que esta nueva dinámica no comprometa las condiciones básicas de conectividad que tanto hemos peleado por mantener. La estabilidad debe ser nuestra prioridad.

Con dos conexiones diarias, la posibilidad de desarrollo está en nuestras manos. Ahora, más que nunca, debemos trabajar para consolidar esta mejora, y asegurarnos de que El Hierro se mantenga como una isla con las mismas oportunidades de progreso que el resto del archipiélago. Ahora es momento también de pensar en el siguiente paso: avanzar hacia la concreción de las conexiones con otras islas vecinas, conseguir la demanda histórica de unir El Hierro con La Palma y La Gomera.

Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases específicas para la concesión de una subvención destinada a la plantación de piña tropical en la isla, con un presupuesto total de 500.000 euros. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insular de El Hierro 2024-2025, tiene como objetivo fomentar la recuperación de este cultivo del Valle de El Golfo.

La piña tropical fue introducida en el Valle de El Golfo en la década de 1970 como alternativa al plátano al aire libre, consolidándose como un cultivo adaptado a las condiciones agronómicas de las cotas bajas del norte de la isla. Actualmente, ocupa unas 130 hectáreas y ha desempeñado un papel significativo en la economía local.

Sin embargo, en los últimos años, la producción ha disminuido hasta un 50%, principalmente debido a problemas fitosanitarios como la cochinilla algodonosa y otras enfermedades. Este contexto ha llevado a algunos agricultores a abandonar sus plantaciones o a reconvertirlas hacia otros cultivos.

Con esta nueva subvención, el Cabildo de El Hierro pretende frenar el abandono del cultivo y revertir la tendencia descendente en la producción anual de fruta, informa el consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera. “Las bases han sido elaboradas en colaboración con las organizaciones agrarias de la isla, como la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y SAT Frutas del Hierro, para garantizar que la medida se ajuste a las necesidades del sector. Con esta ayuda, se subvencionarán parte de los costes de la plantación, lo que permitirá a los agricultores renovar sus plantaciones o incrementar la superficie cultivada”, explica Cabrera.

Conforme a lo establecido en las bases, las ayudas se aplicarán a las plantaciones realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de agosto de 2025, y las cuantías se asignarán en función de la superficie plantada. Además, los beneficiarios deberán mantener el cultivo de piña subvencionado durante un período de 4 años.

Las bases estarán disponibles para consulta pública tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, y a partir del día siguiente los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica en un plazo de 15 días hábiles.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha dado luz verde al proyecto “Repavimentación de la carretera HI-3 Aeropuerto - Tejeleita y mejoras”. Esta actuación, incluida en el marco del Programa FDCAN 2023-2027, cuenta con un presupuesto total de 3.310.998,31 euros (IGIC incluido) y un plazo estimado de ejecución de seis meses.

Los trabajos inician en la intersección de la carretera HI-3 con la HI-2, punto donde se separan las trayectorias hacia el Puerto de La Estaca y el aeropuerto herreño, y finalizará en la entrada de este último. “Se trata de una infraestructura estratégica que necesita una intervención integral para garantizar la seguridad de los usuarios que la transitan a diario”, afirma el consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera.

Cabrera destaca la relevancia de actuaciones como la ampliación de la plataforma, que permitirá disponer de carriles de 3,5 metros de ancho con arcenes de al menos un metro, así como la repavimentación completa de la vía para corregir las irregularidades acumuladas con el paso del tiempo.

Además, se contemplan mejoras en la intersección de El Tamaduste, incluyendo un carril de espera. El proyecto también prevé la reposición y mejora de elementos de señalización y balizamiento, la adecuación del sistema de drenaje y la estabilización de taludes.

La carretera de interés regional HI-3, con una longitud de 3,4 kilómetros, soporta un volumen diario de tráfico (IMD) de 2.084 vehículos. Esta vía conecta el aeropuerto de Los Cangrejos y los núcleos costeros de El Tamaduste y La Caleta con la capital herreña y otras poblaciones de El Hierro, constituyéndose como un eje clave para el tránsito insular.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El área de Turismo, Transporte y Comunicaciones del Cabildo de El Hierro presentó hoy miércoles, 20 de noviembre, en el Mirador de La Peña, el Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico, dirigido a los sectores turístico y primario. Este proyecto, diseñado para impulsar la identidad insular y promover la sostenibilidad, busca fomentar la economía circular y la colaboración entre estos dos sectores esenciales.

El acto de presentación contó con la participación de representantes institucionales y líderes de los sectores, quienes compartieron su visión y aportaciones sobre este Plan. En este sentido, intervino el presidente y consejero de Turismo de la Institución, Alpidio Armas; el vicepresidente y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera; la directora insular de Turismo, Davinia Suárez; la directora de Euro-Toques (Asociación Europea de Cocineros), Mayre Modrego, y la presidenta de Saborea España, Susi Díaz.

Así, este proyecto establece una estrategia integral basada en pilares fundamentales que combinan sostenibilidad, calidad y economía circular. Entre las iniciativas clave se encuentran el impulso al producto local y KM0, con especial mención a los vinos con denominación de origen, quesos artesanales y cultivos ecológicos. Además, se apuesta por la recuperación del recetario tradicional, en el que la cocina herreña fusiona innovación y tradición para ofrecer sabores auténticos.

La estrategia también prioriza la formación y profesionalización mediante programas para elevar la calidad del servicio en el ámbito turístico y gastronómico. Finalmente, se contemplan campañas de promoción y la creación de un sello de calidad que reconocerá a los establecimientos comprometidos con estos valores.

El Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico no solo refuerza el compromiso de la isla con el medio ambiente, sino que también reconoce la labor de sus chefs y agricultores, pilares fundamentales en la promoción del turismo gastronómico, tal y como recordaron los representantes del Cabildo herreño.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro, a través del área de Medio Rural y Marino, ha aprobado una nueva línea de ayuda destinada a fomentar la plantación y recuperación de higueras en la isla. Dotada con un presupuesto de 100.000 euros, este proyecto tiene como objetivo revitalizar el sector agrícola herreño y contribuir a la conservación del entorno natural.

Según informa el consejero del área, David Cabrera, la iniciativa responde al progresivo abandono de las tierras de cultivo, especialmente en áreas donde tradicionalmente se cultivaban higueras. “En este contexto, consideramos fundamental apoyar el tejido agrícola productivo, incorporando tierras en desuso y potenciando la actividad rural, las tradiciones herreñas, y la preservación del paisaje natural de El Hierro”, explica. El plan contempla ayudas para la preparación del terreno, la plantación de variedades locales de higueras, la instalación de sistemas de riego por goteo, y el rejuvenecimiento de explotaciones existentes mediante poda, limpieza y arada del suelo.

También se subvencionará la adquisición de secadores de higos. En 2021, la Institución herreña puso en marcha un servicio de asesoramiento a los agricultores para la plantación y cuidado de higueras. Como resultado, se plantaron más de 1.000 árboles, principalmente en la zona de El Pinar. Según datos recientes del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), actualmente hay 208 hectáreas dedicadas al cultivo de higueras en El Hierro, de las cuales 182,3 están en el municipio de El Pinar, seguido de Valverde con 20 hectáreas y Frontera con 5,7. Las solicitudes se deberán presentar en el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de las Bases específicas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Medio Rural y Marino, otorga una ayuda de 100.000 euros a la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de El Hierro destinada a respaldar sus gastos de gestión, funcionamiento y mejora continua.

Esta subvención permitirá a la cooperativa adquirir maquinaria nueva, contratar obras y servicios necesarios y desarrollar estrategias para fortalecer la comercialización de las diferentes variedades de queso producidas en la isla.

La SCL Ganaderos de El Hierro fue fundada en 1981 para satisfacer la demanda de los ganaderos de la isla, principalmente en explotaciones de bovino, caprino y ovino. Su actividad se centra en la producción, transformación, distribución y venta en mercados interiores y exteriores de productos lácteos, carnes, miel y derivados tanto de la cooperativa como de sus socios, en su estado natural o previamente transformados.

Actualmente, la Cooperativa reúne a un promedio de 35 ganaderos activos, quienes aportan la producción de leche que abastece a la Central Quesera El Herreño. Durante 2023, la fábrica procesó un total de 1.392.569 litros de leche, de los cuales un 80% fue de cabra, un 10,21% de oveja y un 9,79% de vaca.

El consejero del área, David Cabrera, destaca la importancia de invertir en recursos que permitan a la cooperativa mejorar sus instalaciones y métodos productivos. “Con esta subvención queremos dar a los ganaderos las herramientas necesarias para innovar, adaptarse a las demandas del mercado y continuar creciendo”, afirmó Cabrera, quien agregó que el Cabildo seguirá apoyando a las entidades que impulsen el sector primario, apuesten por las familias rurales y promuevan la elaboración de productos herreños.

Publicado en Noticias de El Hierro

El Cabildo de El Hierro adjudica la ejecución del Eco Paseo Ciclista que comunicará Los Mocanes, Guinea y Punta Grande, mediante un sendero peatonal y un carril bici.

El proyecto, con un presupuesto de 1.519.346,50 euros (7% de IGIC incluido), ha sido encargado a la empresa Abragon Infraestructuras S.L. que cuenta con un plazo estimado de ejecución de 225 días naturales.

Impulsada conjuntamente por las áreas de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Turismo, Transportes y Comunicaciones de la Institución herreña, la iniciativa se ejecutará en el término municipal de La Frontera, a lo largo de la carretera insular HI-5. La obra incluye la creación de un sendero peatonal junto a un carril bici, entre los puntos kilométricos 12+720 y 15+731, abarcando una extensión de 3.014 metros lineales.

El consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, subraya la importancia de estos trabajos para satisfacer la demanda vecinal de espacios seguros para la circulación peatonal y ciclista: “Hasta ahora, los vecinos de esta zona transitan sin las garantías de seguridad necesarias. Esta actuación no solo responde a esa necesidad, sino que además pretende promover una movilidad más sostenible, con infraestructuras adecuadas”, señaló.

El proyecto está financiado en su totalidad mediante una subvención directa de la Consejería de Turismo y Empleo, con cargo a los fondos procedentes del mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea -Next Generation-, dentro de los planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 1 de 17
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…