Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
El Cabildo pone en marcha la esterilización e identificación masiva de gatos en la Reserva de la Biosfera de El Hierro
El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una iniciativa estratégica destinada a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de 49.999,99 €, se desarrolla gracias una ayuda otorgada a la Reserva de la Biosfera y tiene como objetivo la esterilización e identificación masiva de gatos domésticos y asilvestrados en la isla.
Además, este proyecto busca prevenir el abandono masivo de felinos mediante campañas de concienciación, a la vez que implementa medidas prácticas de control como la esterilización y la identificación.
Este esfuerzo cuenta con la colaboración activa de la Asociación Amigos de los Animales El Juaclo, una organización con amplia experiencia en el manejo responsable de fauna doméstica y asilvestrada de la isla.
El consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, invita a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa, “contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en la isla de El Hierro”.
Las acciones principales de este proyecto incluyen la esterilización e identificación masiva de gatos, enfocándose en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos, priorizando localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados.
Esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, integrándose en dos líneas estratégicas: La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de especies autóctonas y la protección de los espacios naturales.
Adicionalmente, se enmarca en las políticas públicas de sostenibilidad y biodiversidad, promoviendo un equilibrio entre la actividad humana y la preservación del entorno natural.
El abandono de gatos y la proliferación de colonias felinas, como la identificada en zonas de protección naturales, subrayan la necesidad de implementar medidas urgentes y sostenibles.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas. Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación.
Empleo pone en marcha el proyecto “Futuro en Construcción El Hierro 2024”
El proyecto “Futuro en Construcción El Hierro 2024”, impulsado por el área de Empleo y Desarrollo Económico y el área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, forma parte del programa “Segundas Oportunidades”, desarrollado por el Gobierno de Canarias en colaboración con los cabildos insulares y financiado por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.
La iniciativa tiene como objetivo la generación de empleo y la mejora de la empleabilidad de las personas beneficiarias, quienes contarán con un contrato de una duración máxima de 12 meses con jornada completa, repartido en un 40% destinado a la formación y el 60% restante a la jornada habitual, y que permitirá la contratación de 19 personas en la isla.
Este proyecto está destinado a personas registradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (menores de 30 años) que estén inscritas como demandantes de empleo y carezcan de titulación en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Además de cumplir con los requisitos, las personas jóvenes interesadas en el programa deberán tener la demanda de empleo activa y estar sujetas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil. En caso de que no se encuentren registrados en el mismo, podrán hacerlo mediante el siguiente enlace: garantiajuvenil.sepe.es
La consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destaca que “este proyecto representa una oportunidad única para que nuestros jóvenes tengan acceso a una formación especializada y a un empleo de calidad. Es un paso más en nuestro compromiso por reducir el desempleo juvenil y fomentar el desarrollo profesional de los herreños en el marco de una iniciativa que apuesta por el futuro de nuestra isla”.
Los candidatos, que serán preseleccionados por el Servicio Canario de Empleo, deberán realizar la entrevista en el área de Empleo y Desarrollo Económico aportando la siguiente documentación: currículum vitae actualizado, vida laboral e identificación personal.
Para más información, recomendamos ponerse en contacto con el área mediante el siguiente número de teléfono y extensión: 922553400 Ext. 1743.
Fred. Olsen Express presenta su nueva conexión entre El Hierro y Tenerife
● El pasado 31 de diciembre la naviera retomó su ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que ya opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de la Gomera
● Representantes institucionales y de empresas usuarias han recorrido el Bentago Express, el fast ferry que cubre la ruta
Fred. Olsen Express ha celebrado hoy el acto de presentación oficial de la nueva ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que recupera un servicio que ya prestó entre 1999 y 2013 y con ella cierra el circuito marítimo interinsular.
La presentación ha tenido lugar en el puerto de La Estaca, a bordo del Bentago Express, que es el buque acondicionado y renovado, escogido por Fred. Olsen Express para cubrir este trayecto que comenzó a operar el pasado 31 de diciembre.
Ha contado con la participación, además del presidente insular, Alpidio Armas, del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez y el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín. Durante el acto, las autoridades, junto a representantes de empresas usuarias, han recorrido el Bentago Express, conociendo las prestaciones que la naviera ha implementado para garantizar el servicio de calidad del fast ferry, así como los servicios con los que cuenta la línea.
Durante su intervención, el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, agradeció su presencia a todos los asistentes y destacó que la inauguración de esta ruta supuso el broche de oro del año del 50 aniversario de la compañía, un 2024 cargado de hitos con los que se reforzó el compromiso de la naviera con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago. “El 31 de diciembre cerramos el 2024, el año que marcó nuestro medio siglo en las islas, uniendo nuevamente a El Hierro con Tenerife, una conexión necesaria y cargada de significado para los herreños y para toda Canarias”, afirmó.
“Nuestro objetivo, con ilusión renovada, es seguir trabajando para que esta línea, que hemos retomado con tanto esfuerzo y dedicación, ofrezca a cada uno de nuestros usuarios un servicio cómodo y flexible, acorde con sus necesidades. Precisamente, pensando en esto, ya hemos incorporado refuerzos para fechas señaladas, como periodos de vacaciones o la tan esperada Bajada de la Virgen de los Reyes. Además, disponemos de medios y flota suficiente para tener margen de flexibilidad y adaptación a cualquier situación que se presente, garantizando el servicio en todo momento”, añadió Marín.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado que la presentación de esta ruta marítima operada por Fred. Olsen Express simboliza la unión de esfuerzos para superar las barreras que plantea la fragmentación de nuestro territorio. En este sentido, ha resaltado que la colaboración y coordinación público-privada ha permitido la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar que la población herreña pueda desplazarse con confianza y que las mercancías lleguen con regularidad, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la Isla.
“Es también un recordatorio de que la conectividad es clave para el desarrollo de nuestras islas y para asegurar la igualdad de oportunidades para todos los canarios y canarias, independientemente de la isla donde residan”, indicó Rodríguez.
Para el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el inicio de esta ruta por parte de Fred. Olsen Express es una apuesta decidida por la conectividad de la isla y su desarrollo social y económico. Además, “el destino El Hierro, sabemos, era una deuda pendiente que tenía la compañía con esta isla y se culmina así con el cierre del anillo marítimo interinsular”. Agradeció también el esfuerzo de la naviera en cumplir con el deseo de la sociedad herreña de estar presente, abriendo un nuevo mercado que se caracterizará por la libre competencia en la que los usuarios podrán decidir. Asimismo, se refirió al hecho coyuntural de hacerlo en un año de Bajada de la Virgen, tras ocho años de paréntesis, "con lo cual se dará una alternativa de desplazamiento a herreños y foráneos".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, se refirió al hecho de que "la reactivación de esta ruta entre El Hierro y Tenerife supone un refuerzo significativo de la conectividad interinsular, un factor esencial para el desarrollo económico y social de Canarias. Resulta indispensable contar con diversas alternativas de transporte, lo que no solo favorece la libre competencia, sino que también garantiza que los usuarios tengan acceso a servicios de alta calidad y tarifas competitivas”.
Esta línea de Fred. Olsen Express entre El Hierro y Tenerife ofrece 16 trayectos semanales en invierno, ocho desde cada puerto, y 20 en verano.
Bentago Express, un fast ferry renovado
El Bentago Express tiene capacidad para transportar 880 pasajeros y 230 vehículos, lo que teniendo en consideración la planificación de horarios de la compañía, se traduce en hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife.
Las llamadas a CECOPIN El Hierro aumentaron un 10% en 2024
El aumento de las llamadas recibidas en el CECOPIN de El Hierro continúa siendo significativo, según informa el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo, Jesús Pérez. Así, durante el año 2024, se gestionaron un total de 9.078 llamadas, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior, de las cuales 6.718 dieron lugar a incidentes que requirieron una respuesta externa, evidenciando un aumento del 20% en comparación con 2023, lo que derivó en la activación de 5.055 recursos de emergencia para garantizar una atención eficaz.
Además, se registró un incremento en las llamadas relacionadas con solicitudes de información, consolidándose el Centro Coordinador Operativo Insular como “un punto clave de referencia tanto para los herreños como para los visitantes”, afirma el consejero.
En términos generales, las solicitudes de ayuda han experimentado un aumento notable. Entre las tipologías más relevantes destacan 43 accidentes de tráfico, incluyendo dos casos con personas atrapadas que requirieron la intervención del Grupo de Intervención del Cabildo para labores de excarcelación. Se registraron 36 avistamientos de humo, de los cuales fueron confirmados 31: 4 correspondieron a conatos de incendio forestal, 1 industrial y 16 en zonas urbanas, además de 10 agrícolas. Las asistencias técnicas y los incidentes relacionados con servicios básicos (TDT, telefonía, suministro de agua y electricidad, desprendimientos en vías, etc.) continúan siendo los más numerosos, con 1.541 casos registrados. Asimismo, se recibieron 653 avisos vinculados a incidentes con animales, 198 sobre seguridad ciudadana y 63 por preventivos en eventos o fiestas.
Las llamadas por urgencias sanitarias también aumentaron, recibiendo 142 llamadas que fueron derivadas al 112, para poder ser atendida por un médico para su evaluación y envío de ambulancias. Durante 2024, el Centro Coordinador movilizó al Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro en 126 ocasiones para diversas situaciones de riesgo o acciones preventivas, destacando su exitosa participación en incendios, rescates y búsquedas, como la localización nocturna con dron de una persona desaparecida el pasado 10 de diciembre.
La crisis migratoria tuvo un impacto significativo, registrándose 281 incidentes relacionados con la llegada de embarcaciones irregulares. Además, se gestionaron 1.013 avisos vinculados a la gestión de residuos y 508 incidentes relacionados con quemas de rastrojos autorizadas, coordinando las solicitudes y notificando a los recursos externos sobre la ejecución de las mismas.
El CECOPIN también coordinó la campaña de prevención de incendios forestales 2024, organizando el operativo y gestionando las incidencias diarias.
Adicionalmente, como cada año, se atendieron todas las llamadas recibidas en la campaña de protección de la pardela cenicienta, registrándose un aumento significativo tanto en llamadas como en ejemplares rescatados.
Por otro lado, el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN) de El Hierro fue activado en 15 ocasiones debido a riesgos asociados a Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). En este sentido, tuvo una especial relevancia la activación del PEIN el 14 de diciembre de 2024, cuando se declaró Alerta Máxima por vientos, registrándose un total de 170 incidencias relacionadas con este fenómeno.
En el marco de la activación de planes de emergencia, se han puesto en marcha diversas estrategias de respuesta. Entre los planes destacados, el PEIN se activó en 15 ocasiones, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA) en 1, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en 10 y el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en 1. En cuanto al PEFMA, se registraron 71 activaciones en fase de prealerta, 10 en alerta y 2 en alerta máxima, sumando un total de 83 intervenciones.
El Hierro refuerza su estrategia de captación hídrica con el acondicionamiento de captanieblas
El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha completado las obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas en diversas zonas clave de la isla.
Esta iniciativa cuenta con una inversión conjunta de más de 42.646,56 €, que ha sido posible gracias a la concesión otorgada a la Reserva de la Biosfera de El Hierro, y permitirá la optimización de captación de agua de niebla para usos esenciales como emergencias forestales, abastecimiento agrícola y mantenimiento de ecosistemas, “en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad hídrica de la isla”, informa el consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Jesús Pérez.
La singularidad geológica de El Hierro, caracterizada por su elevada permeabilidad y escasez de recursos hídricos continuos, ha impulsado a sus habitantes a desarrollar soluciones innovadoras a lo largo de la historia. Desde el simbólico Árbol Garoé hasta los modernos captanieblas tridimensionales, la captación de agua de niebla ha sido una respuesta esencial frente a las limitaciones hídricas en la isla.
En 2013, se instalaron captanieblas tridimensionales con tecnología avanzada que aumentaron significativamente la eficiencia en la recogida de agua. Sin embargo, el desgaste de los materiales debido a las condiciones climáticas llevó a la necesidad de su renovación y mejora, acciones que ahora han sido completadas con éxito.
Las obras han consistido en la reparación y mejora de los captanieblas existentes y la instalación de nuevos en zonas estratégicas como Tajusara y Malpaso, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a los depósitos asociados para emergencias por incendios, zonas recreativas, senderos temáticos y puntos aislados de la isla.
Actuaciones realizadas
Se llevó a cabo la sustitución de materiales deteriorados, la instalación de nuevas mallas y estructuras de acero para captanieblas, la reparación de encachados de cemento para la recogida y conducción del agua y la construcción de cerramientos para proteger las infraestructuras del acceso de ganado.
En concreto, en la zona del Garoé, se reforzó el captanieblas existente y el depósito contra incendios de 450 m³ de capacidad. Por otro lado, en Tajusara, se instalaron tres nuevos captanieblas para alimentar un depósito circular de 300 m³.
Así, en Malpaso, se colocaron captanieblas adicionales para mejorar el abastecimiento a viveros forestales y zonas recreativas. Por último, en Binto, se repararon captanieblas y cerramientos en esta zona de captación clave.
El proyecto no solo ha fortalecido la capacidad de respuesta frente a incendios forestales, sino que también ha asegurado el abastecimiento hídrico a los ecosistemas en proceso de reforestación, informa el consejero.
“Este esfuerzo reafirma el compromiso de El Hierro con la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. La isla, pionera en energías renovables, también se posiciona como referente en soluciones innovadoras para la gestión hídrica en entornos con recursos limitados”, declara Jesús Pérez.
Bienestar Social aborda con el Cabildo de El Hierro la situación de los menores migrantes
• La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, celebró hoy una reunión de trabajo con el presidente de la Institución insular, Alpidio Armas
La integración social y educativa de los menores migrantes no acompañados acogidos en los recursos de atención de El Hierro ha sido uno de los principales asuntos abordados entre la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, en el transcurso de la reunión de trabajo interinstitucional celebrada hoy jueves, 12 de diciembre, en la isla.
En concreto, se planteó la necesidad de seguir avanzando en medidas para favorecer la integración social y formativa de la infancia migrante no acompañada que se encuentra bajo la tutela del Ejecutivo canario.
“Es fundamental trabajar muy de cerca con los cabildos insulares porque son los que conocen de primera mano las necesidades sociales en las islas y, muy especialmente, en momentos como los actuales donde vivimos una complicada situación generada por el drama humano de la migración. Debemos impulsar medidas que mejoren la integración social de los menores que permanecen en la isla”, afirmó Delgado al finalizar la reunión, en la que pudo conocer de cerca las principales demandas en materia social de la isla.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, apeló a la cooperación interinstitucional para poder llevar a cabo las actividades de integración social y educativa de los menores no acompañados que residen en la isla. Además, añadió que “lógicamente, habrá que tener en cuenta que se deberá establecer un cupo determinado ya que con la actual estadística resulta inviable incluir a todos los menores que residen en la isla”.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de parte del equipo de dirección de ambas administraciones, se abordó también el futuro Plan Sociosanitario de Canarias, y su aplicación en la isla del meridiano.
La Consejera Anabel López pregunta por las obras que se están realizando en el Campo de Fútbol de Valverde
• La Consejera y Portavoz del Partido Popular del Cabildo Insular, Anabel López, pregunta por la ejecución de las obras que se están realizando en el muro del Campo de fútbol de Valverde.
-La Consejera y Portavoz por el Partido Popular en el Cabildo municipal, Anabel López, preguntó sobre las obras que se están llevando a cabo en el muro del Campo de fútbol de Valverde que se ubica en la entrada del pueblo.
La portavoz mostró su preocupación en el último pleno celebrado al ver que se recurrió a la reparación del muro y no a su derribo y reconstrucción, ocupando parte de la acera.
“Desconocemos si la obra se ha realizado en coordinación con el Ayuntamiento de Valverde y si la solución adoptada es la más adecuada teniendo en cuenta el estado del muro existente”. Preguntó la consejera.
Anabel López terminó su intervención preguntando la terminación que llevará este muro que se encuentra a la entrada de la capital.
Desde el Partido Popular volvemos a reivindicar un plan de mantenimiento serio para evitar la imagen de muchas infraestructuras insulares que acortan su vida útil por la falta de mantenimiento.