Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

El Hierro, 17 julio.-El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro), ponen en marcha un ambicioso programa de formación destinado a apoyar al tejido empresarial de la isla y a combatir el desempleo, con cursos diseñados para proporcionar una educación integral y práctica en diferentes áreas para su aplicación en los entornos laborales o personales de los participantes.
El proyecto está financiado por la consejería de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, a través de una subvención directa, a la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro).
La consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González, ha señalado que se trata de una iniciativa dirigida al desarrollo económico local y la lucha contra el paro en la isla.
El programa formativo está diseñado para dotar a empresarios y desempleados de la isla de habilidades esenciales y actualizadas, necesarias para competir en un mercado en constante evolución. Los cursos ofertados abarcan desde seguridad alimentaria hasta marketing digital, y son fundamentales para mejorar la competitividad y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de la isla.
Entre los cursos ofertados se incluyen:
1. Curso Manipulador de Alimentos (On-Line)
2. Conducción de Carretillas Elevadoras (Presencial)
3. Curso TPC (Albañilería) (Presencial)
4. Curso de Desbrozadora (Presencial)
5. Curso de Coctelería (Presencial)
6. Curso de Sala (Presencial)
7. Proyecto de Decoración Comercial (Online)
8. Redes Sociales y Marketing 2.0 (Online)
9. Primeros Auxilios (Presencial)
10. Curso Contra Incendios (Presencial)
La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que no solo busca mejorar las competencias de los trabajadores y empresarios locales, sino también reducir significativamente el desempleo en la isla.
“Este programa es una muestra clara del compromiso del Cabildo con el desarrollo económico sostenible y la creación de oportunidades para nuestros ciudadanos”, señala González.
Por su parte, el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López, ha puesto de manifiesto el compromiso y apoyo incondicional del Cabildo para el desarrollo de este y otros proyectos dirigidos a impulsar la economía local, y ha señalado que este tipo de iniciativas son cruciales para fortalecer el tejido empresarial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la isla.
Las inscripciones para los diferentes cursos ya están abiertas a través del teléfono 922 550 103. La metodología de formación combinará técnicas expositivas y participativas, garantizando una experiencia de aprendizaje dinámica y efectiva tanto en modalidad presencial como online.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El presidente insular, Alpidio Armas, ha sido contundente a la hora de señalar “que el acuerdo para el traslado voluntario de menores migrantes desde Canarias fue sólo una puesta en escena y una pantomima para lavar las conciencias insolidarias de los que ponen reticencias a la reforma de la Ley de Extranjería que permitiría aliviar la saturación de los centros del Archipiélago a través de traslados obligatorios”.

“No podemos ser de ninguna manera triunfalistas viendo que después de cuatro horas de reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Tenerife, el único acuerdo sea la derivación voluntaria de 347 migrantes menores no acompañados a otras Comunidades Autónomas”. En tal sentido, Alpidio Armas no dudó en calificar de “hipocresía” de cara a la galería mediática este resultado, toda vez que es casi la misma cantidad de personas menores que una sola isla de apenas 270 kilómetros cuadrados ha sido capaz de albergar en momentos de máxima afluencia migratoria”.

El presidente insular señaló que en estos momentos la cantidad de migrantes, incluyendo los mayores, distribuidos en los centros habilitados en la isla de El Hierro supera el número pactado de las derivaciones previstas a distintas Comunidades Autónomas de la Península, “y en el caso de menores no acompañados a fecha de hoy alcanzan los 250”, indicó.

“Nosotros, desde El Hierro, y frente a la hipocresía, vamos a seguir practicando la solidaridad hasta que la fuerza y los recursos nos lo permitan. En lo que llevamos de año casi igualamos en la estadística migratoria la de nuestra propia población. De hecho, en concreto hemos recibido 9.195 migrantes en la isla de El Hierro, y lamentablemente estamos viendo como cada vez vienen en peores condiciones de salud, lo que se refleja trágicamente en 17 fallecidos en lo que va de año, frente al pasado que fueron unos 13”.

“La Conferencia Sectorial de Infancia -añade Alpidio Armas- solo ha servido para poner en evidencia que desgraciadamente el drama migratorio no se ha abordado como un asunto de Estado, sino por el contrario, como un argumento de discrepancia y enfrentamiento de intereses partidistas. Canarias necesita trasladar para aliviar la emergencia a más de 2.000 menores de los 5.500 que tiene actualmente, y El Hierro -señaló- no puede soportar una media de 250 menores sí realmente queremos atenderlos en condiciones deseables y darles una integración social y educativa adecuada”.

El presidente del Cabildo herreño mostró especialmente su preocupación no solo por la atención a los menores, sino por el devenir de los servicios sanitarios. “Nuestra infraestructura médica y hospitalaria se encuentra al límite, sin tener la certidumbre de lo que está por llegar, y por mucha voluntad que le pongamos nuestros profesionales lo están dando todo, pero los medios y los espacios son los que son y es preciso ponerlo en evidencia antes de que nuestro sistema sanitario insular colapse”, indica. En estos momentos tenemos unos dieciocho migrantes ingresados, y para ello, como en otras ocasiones, se han tenido que habilitar espacios específicos”.

Alpidio Armas reclamó “acuerdos de altura” para abordar el drama migratorio. “No podemos cerrar grandes heridas con tiritas, necesitamos leyes adaptadas a la realidad que vivimos, conciencia ante lo que está ocurriendo, altura de miras para abordar esta crisis y solidaridad territorial para abordar este drama humanitario que día a día nos supera, y que no puede ser abordado en solitario por comunidades como la de Canarias o de islas como El Hierro”, añadió.

El presidente insular recalcó la necesidad de reformar urgentemente la Ley de Extranjería, “si no queremos vernos abocados a un caos migratorio, en base a las predicciones que desgraciadamente nos acercan a un panorama desolador en los países de origen”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro, representado por el presidente insular, Alpidio Armas, y el consejero del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, respaldaron ayer la firma del documento conjunto para reclamar del Estado soluciones inmediatas a la crisis de los menores no acompañados, que pasan por “garantizar la solidaridad con una distribución equitativa” de los niños y niñas que llegan a las islas en otras comunidades autónomas.

Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos, todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, y entidades del tercer sector hicieron este lunes un “frente sin precedentes” en defensa del acuerdo para la distribución obligatoria de los menores no acompañados que llegan a las islas y que será debatido en la Comisión Sectorial de la Infancia que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife mañana miércoles.

De esta forma, medio centenar de representantes públicos, políticos y sociales respaldaron el acuerdo impulsado por el Gobierno de Canarias junto al Gobierno del Estado y presentado a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.

En definitiva, el frente canario apoyó la propuesta presentada a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.

Asimismo, con la firma de ayer “se suman, además, a todas aquellas iniciativas que se emprendan por parte del Gobierno de Canarias para garantizar dicha distribución y asegurar debidamente la protección del interés superior de los menores”.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

Tanto en los datos de tráfico de mayo 2024, como en el comparativo 23-24, todos los puertos, excepto La Estaca, registran descensos en algunos de los tráficos o incrementos muy ligeros. Sin embargo, en el puerto herreño todos los tráficos crecen exponencialmente, y algunos por encima y de forma destacada del resto de los puertos de la provincia. Así lo recoge la estadística de Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife a la que ha tenido acceso el Cabildo de El Hierro.

En mayo de 2024 y en pasajeros en régimen de transporte (ferry regular), La Estaca registró más de1.805 pasajeros respecto a 2023, lo que representa un crecimiento positivo de un 16,90%, muy por encima del mejor porcentaje de los otros puertos que fue el de Santa Cruz de Tenerife, con un 4,25% en el acumulado interanual. La Estaca presenta un 12,13 %, a diferencia del resto de puertos, que todos están en números negativos. Es decir, el único puerto donde crece el número de pasajeros regulares es en La Estaca.

Los datos de este interanual, enero a mayo del 2024, reflejan un movimiento de 64.769 pasajeros, un 12,13% más. Respecto a vehículos ligeros transportados 25.715, un 0,96% más, y un crecimiento destacable de vehículos de mercancías que se traduce en un incremento de un 15,67% y en 3.485 unidades de carga.

El presidente insular, Alpidio Armas, ha valorado positivamente estos datos, los cuales “reflejan el posicionamiento de El Hierro dentro del tráfico marítimo por turismo y actividad económica, y ello nos obliga a ser más reivindicativos respecto a consolidar una conectividad marítima adaptada a la demanda, siendo conscientes que muchas veces se produce un déficit sobre todo en el transporte de mercancía”.

“El Hierro se enfrenta el próximo año a una encrucijada respecto a la conectividad marítima, representada por el establecimiento de un régimen de libre mercado y competencia que permitirá que cualquier naviera pueda operar entre los puertos de El Hierro y Tenerife, nuestra ruta principal, o cualquier otra que sea de interés”, indica Armas.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Cuatro nuevos municipios podrán recurrir también a Gesplan como medio propio para ejecutar proyectos de planeamiento

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana el reconocimiento de Gestur Canarias, empresa adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, como medio propio para el Cabildo de El Hierro, así como de los Ayuntamientos de Los Silos, Santiago del Teide y Tazacorte. De esta forma son ya cinco instituciones insulares y 44 municipios los que se apoyan en esta empresa pública canaria para agilizar proyectos en sus respectivos territorios.

En la misma sesión se ha aprobado un reconocimiento similar para que los municipios de Pájara, Villa de Los Silos, Haría y Arucas puedan realizar encargos como medio propio a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita también a la citada Consejería. El Gobierno de Canarias continúa dando pasos para aumentar la colaboración con las administraciones locales del archipiélago.

Se trata de dos expedientes aprobados en el Consejo de Gobierno, a propuesta de las administraciones que ahora se incorporan a ambas empresas, que permitirá continuar el trabajo de auxilio a ayuntamientos y cabildos en el desarrollo de proyectos que, por su envergadura o su urgencia, no pueden ser abordados por dichas instituciones.

 Según establecen los estatutos de Gestur, los encargos deben forman parte de las competencias y funciones de la administración solicitante y, de manera especial, aquellos que sean urgentes o que se ordenen como consecuencia de las situaciones de emergencia que se declaren. Entre otros, pueden encargarse trabajos relacionados con los instrumentos de ordenación y de planificación territorial, los proyectos de urbanización, actividad urbanizadora, promoción o gestión de suelo industrial, comercial, de servicios y residencial, enajenar las parcelas, promoción, construcción y venta de edificios, viviendas, preparación de pliegos, licitar, adjudicar, ejecutar obras, o la prestación de asistencia y asesoramiento técnico en procesos de adquisición o venta, valoraciones inmobiliarias, gestión de subvenciones o de explotación de fuentes de energía, en especial, las energías alternativas.

 Por su parte, Gesplan puede colaborar en la realización de estudios urbanísticos y de planeamiento, actividad urbanizadora, valoraciones inmobiliarias, estudios medioambientales y de fomento de la defensa de la naturaleza, así como trabajos relacionados con servicios agrícolas, ganaderos, de desarrollo rural, de acuicultura y pesca, actuaciones, patrimonio histórico y realización de cursos, seminarios, y jornadas formativas, entre otras.

 Los cabildos que tienen a Gestur como medio propio son los de Tenerife, La Palma, Lanzarote, La Gomera y ahora El Hierro. Además, en la misma situación están los ayuntamientos de Adeje, Agulo, Alajeró, Arafo, Arico, Arrecife, Breña Alta, Candelaria, El Paso, El Pinar, El Rosario, El Sauzal, El Tanque, Fasnia, Fuencaliente, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Hermigua, Icod de los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Los Llanos de Aridane, Los Realejos, Los Silos, Puerto de la Cruz, Puntagorda, San Andrés y Sauces, San Bartolomé de Tirajana, San Cristobal de la Laguna, San Juan de La Rambla, Santa Cruz de la Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, San Sebastián de la Gomera, Santa Úrsula, Tacoronte, Tazacorte, Tegueste, Tijarafe, Valle Gran Rey, Vallehermoso y Valverde.

 En el caso de Gesplan, las administraciones públicas que ya han habilitado a la empresa como medio propio son los siete cabildos canarios, y las corporaciones locales de La Victoria de Acentejo, Santa Cruz de Tenerife, El Pinar, La Villa de El Sauzal, Fuencaliente, San Sebastián de La Gomera, Santa Lucía de Tirajana, Agulo, Betancuria, Agüimes, Vega de San Mateo, Tacoronte, Teror, Guía de Isora, San Andrés y Sauces, San Miguel de Abona, Santa Cruz de La Palma, Vallehermoso, Valverde, El Rosario., San Bartolomé, Antigua, Tuineje, La Aldea de San Nicolás, Agaete, Buenavista del Norte, Villa de Arico, Villa de Tegueste, Valle Gran Rey, e Gáldar, Valsequillo, Mogán, San Cristóbal de La Laguna, La Matanza de Acentejo, Vilaflor de Chasna, Puntagorda, Tejeda, Tinajo, Firgas, Moya, Santiago del Teide, Santa Brígida y Artenara. A ellos se suman ahora los municipios de Pájara Villa de Los Silos, Haría y Arucas.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

La Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de El Hierro, presentaron hoy martes, 25 de junio, “Compartiendo Gobierno Abierto”, un encuentro insular que abordó materias relativas a Transparencia y Participación Ciudadana en las Administraciones Públicas.

A la jornada asistió la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, la consejera insular de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, Ana González; el director insular de Modernización y Nuevas Tecnologías, Eduardo Peral, así como representantes de los tres ayuntamientos herreños, la empresa pública Meridiano SAU, Mercahierro, Consejo Insular de Aguas y Gorona del Viento.

Estos encuentros insulares tienen como fin informar sobre Gobierno Abierto (Transparencia, Participación Ciudadana y Datos), “insistiendo en la importancia de la colaboración entre las administraciones tanto a nivel regional como a nivel insular y local, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó la directora general.

“Nuestro objetivo es seguir mejorando y manteniendo los niveles de Transparencia y acceso a la información del Cabildo insular”, aseguró la consejera. En este sentido, “se continuará optimizando la metodología para la actualización de la información de forma continua en el tiempo, mejorando los procedimientos internos y la actualización de la información”, añadió.

El encuentro se dividió en dos bloques temáticos:

- “La innovación social y administrativa al servicio del Gobierno Abierto, ejemplos de buenas prácticas”, donde se expusieron ejemplos de proyectos o iniciativas de Gobierno Abierto en las corporaciones locales e insulares.

- “Dificultades comunes, soluciones colectivas”, un espacio para la realización de dinámicas ágiles en las que, en pequeños grupos, los asistentes abordaron problemas y aportaron soluciones en este ámbito.

Publicado en Cabildo de El Hierro

• El Cabildo de El Hierro destina 90.000 euros para apoyar a los ganaderos que hayan llevado a cabo proyectos de modernización en sus instalaciones en el transcurso de 2023

El Cabildo de El Hierro inicia hoy jueves, 20 de junio, el periodo para solicitar las ayudas de la Institución destinadas a la modernización de explotaciones ganaderas 2023, tras la publicación de la correspondiente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica ((https://elhierro.sedelectronica.es), en un plazo de 15 días hábiles, que finalizarán el próximo 10 de julio.

El presupuesto destinado por el Cabildo herreño a la presente convocatoria es de 90.000 euros, con unas cuantías individuales que financiarán el 70% del coste total de maquinaria, equipamiento u obra, con un límite de 6.000 euros. Además, se otorgará el 80% de los gastos por la adquisición de remolques homologados al ordeño en el campo, hasta un máximo de 5.000 euros.

El consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, afirmó que estas ayudas “pretenden incentivar métodos más sostenibles y respetuosos con el bienestar animal, al mismo tiempo que fomenta la productividad y competitividad del sector, garantizando así la obtención de productos de calidad superior”.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 12 de 109
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…