Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
El Cabildo de El Hierro adjudica las obras del Eco Paseo Ciclista Los Mocanes-Punta Grande
El Cabildo de El Hierro adjudica la ejecución del Eco Paseo Ciclista que comunicará Los Mocanes, Guinea y Punta Grande, mediante un sendero peatonal y un carril bici.
El proyecto, con un presupuesto de 1.519.346,50 euros (7% de IGIC incluido), ha sido encargado a la empresa Abragon Infraestructuras S.L. que cuenta con un plazo estimado de ejecución de 225 días naturales.
Impulsada conjuntamente por las áreas de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Turismo, Transportes y Comunicaciones de la Institución herreña, la iniciativa se ejecutará en el término municipal de La Frontera, a lo largo de la carretera insular HI-5. La obra incluye la creación de un sendero peatonal junto a un carril bici, entre los puntos kilométricos 12+720 y 15+731, abarcando una extensión de 3.014 metros lineales.
El consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, subraya la importancia de estos trabajos para satisfacer la demanda vecinal de espacios seguros para la circulación peatonal y ciclista: “Hasta ahora, los vecinos de esta zona transitan sin las garantías de seguridad necesarias. Esta actuación no solo responde a esa necesidad, sino que además pretende promover una movilidad más sostenible, con infraestructuras adecuadas”, señaló.
El proyecto está financiado en su totalidad mediante una subvención directa de la Consejería de Turismo y Empleo, con cargo a los fondos procedentes del mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea -Next Generation-, dentro de los planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).
El Cabildo de El Hierro inicia la rehabilitación del Camino de Jinama
El Cabildo de El Hierro iniciará la rehabilitación del Camino de Jinama una vez formalizada el acta de replanteo de estas obras, con una duración aproximada de 3 meses y un importe de 410.000 euros, no sujeto a I.G.I.C. Los trabajos incluyen la estabilización del área donde ocurrió el desprendimiento que, en diciembre de 2022, dio lugar a su cierre preventivo y la reparación del trazado del camino para garantizar su uso seguro.
El consejero insular del área de Medio Ambiente, Jesús Pérez, destaca la importancia del Camino de Jinama, un sendero con gran valor paisajístico y cultural en El Hierro. El trayecto desciende por la ladera que enmarca el Valle de El Golfo por su parte más oriental, comenzando en la Ermita de la Caridad y llegando hasta la iglesia de La Candelaria, en el municipio de La Frontera.
Constituye una de las rutas más utilizadas para las conocidas “mudadas”, que realizaban los habitantes del interior, especialmente los procedentes de San Andrés, Isora y La Cuesta, hacia las poblaciones costeras durante las inclemencias climáticas. Estas mudadas se llevaban a cabo dos veces al año, en invierno y verano, para asistir a la vendimia o alimentar al ganado en El Golfo.
En diciembre de 2022, un importante desprendimiento afectó a una zona crítica del Camino de Jinama, consistiendo en el desplome de un frente rocoso a aproximadamente 30 metros sobre la rasante del camino. Este incidente sepultó toda la superficie del camino y dificultó completamente su tránsito. Actualmente, este sendero emblemático para los senderistas en El Hierro permanece cerrado, conforme al Decreto 2022-3942, emitido el 23 de diciembre de 2022.
Dada su relevancia histórica para los herreños siendo uno de los senderos más visitados en El Hierro, así como por ser un camino con gran trascendencia para La Bajada de La Virgen de los Reyes, cuya LXXI edición se llevará a cabo en 2025.
El pasado 3 de mayo de 2024 se formalizó el encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA) para la redacción del proyecto y ejecución de la obra de rehabilitación mediante estabilización de ladera y reparación del Camino de Jinama, en el término municipal de La Frontera.
Este encargo está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa de Desarrollo Rural Canarias 2014-2020 y por el Cabildo de El Hierro, distribuyéndose de la siguiente manera: 85%, a través del instrumento financiero comunitario FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) (medida 7, submedida 7.5) y 15% mediante fondos propios del Cabildo de El Hierro.
Alpidio Armas: “No podemos pagar dos céntimos más en una isla que tiene el combustible más caro de toda Canarias”
El presidente del Cabildo de El Hierro declara en COPE Canarias su punto de vista acerca de la activación del “céntimo forestal”
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, declaró esta mañana en COPE Canarias que “los herreños no pueden ser responsables de pagar dos céntimos más en una isla que tiene el combustible más caro de toda Canarias”, con respecto a la activación del “céntimo forestal”, medida aprobada recientemente por el Gobierno canario.
El “céntimo forestal” es una iniciativa creada para luchar contra el cambio climático, que podrán aplicar los cabildos insulares en 2025. Se trata de un recargo de hasta dos céntimos en los combustibles para vehículos, con el propósito de asignar esos recursos a iniciativas dirigidas a enfrentar el cambio climático.
Armas manifestó que, inicialmente, parecía una medida positiva: “Si una parte de la recaudación del impuesto que ya cobra el Cabildo va dirigida con carácter finalista al ámbito forestal y medioambiental, estaría de acuerdo”, declaró. “Sin embargo, “hay que ver la letra pequeña”, porque lo que no vamos a apoyar en ningún caso es una subida de ese impuesto, reiteró.
En este sentido, el presidente insular concluyó que no comparte la idea de incrementar el precio del combustible a los herreños. Además, supone una medida “contradictoria” a la bonificación de los 20 céntimos, aprobada también por el Gobierno de Canarias. “No tiene ningún sentido aprobar la bonificación de los 20 céntimos y posteriormente, aumentar el precio del combustible dos céntimos más”, afirmó.
Cabildo de El Hierro se reúne con la Comisión Insular de la FECAM para abordar temas clave para la isla
El encuentro entre el Cabildo de El Hierro y la Comisión Insular de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), tuvo lugar esta mañana, miércoles, 23 de noviembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde, donde se abordaron asuntos estratégicos para la isla. El encuentro reunió a representantes de los tres municipios herreños y fue encabezado por el alcalde de La Frontera y comisionado insular, Pablo Rodríguez.
Asistió el vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera; el consejero insular del área de Medio Ambiente, Jesús Pérez; el teniente de alcalde de Valverde, Juan Pedro Sánchez; la teniente de alcalde de El Pinar, Magaly González; y el concejal de Obras y Servicios de La Frontera, Marcos Antonio Casañas. Como invitada especial, también participó la comisionada de Transparencia del Parlamento de Canarias, Noelia García, junto a su equipo de trabajo.
Durante la sesión, el vicepresidente de la institución insular, David Cabrera, presentó a los representantes municipales el Plan Insular de Infraestructuras Viarias y expuso los detalles del Plan Insular de Cooperación de Obras y Servicios (PICOS), aprobado recientemente en el pleno del Cabildo, con una dotación plurianual de 1,5 millones de euros para los próximos tres años.
Entre los puntos del orden del día se abordaron asuntos importantes como el seguimiento de la subvención directa y excepcional a los Ayuntamientos para la recogida y transporte de residuos urbanos de la isla, el plan de mejoras de instalaciones deportivas y el convenio para la contratación de la Redacción del Plan de Seguridad del Traslado de la Virgen a los tres municipios de la isla.
El Hierro acoge “29MASDANZA”, un espectáculo de coreografías internacionales
El Centro Cultural Asabanos, en Valverde, acogerá mañana jueves, 24 de octubre, a las 20:30 horas, el espectáculo de coreografías internacionales “29MASDANZA”, que se enmarca en la 29º edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias.
MASDANZA llega a El Hierro de manos del área de Cultura del Cabildo insular y desarrollará espectáculos de coreógrafos de Alemania, Francia, Chipre, China e Italia. En este sentido, participarán 8 bailarines que interpretarán las 4 piezas que conforman la programación de la noche, entre ellas la china Shuchang Chen, ganadora del premio a la Mejor Intérprete, según informa el consejero del Área, Emilio Hernández.
“We Shall Meet In The Place Where There Is No Darkness” llega desde Alemania y es obra de los coreógrafos Selene Martello y Dario Wilmington, que ponen en escena a Dario Wilmington e Iris Posthumus. El dúo se inspira en la novela distópica ‘1984’ de George Orwell y en las pinturas surrealistas de René Magritte. Los bailarines forman parte de una sociedad, en apariencia utópica, en la que la vida de las personas está constantemente vigilada y es involuntariamente manipulada. Una civilización en la que los seres humanos representan una vida para cumplir un guion. Es un juego de conocimiento y desconocimiento de la realidad, un ‘juego’ de mentir a los seres queridos y ocultar secretos.
Le seguirá ‘Tengo que’, creada e interpretada por Clémence Juglet (Francia), una pieza para reflexionar acerca del tiempo. “Nos obsesiona, nos aterroriza, nos hace sentir culpables y provoca un sentido de urgencia. Solo hay un objetivo: aprovechar al máximo este tiempo, siempre y aún, hasta obtener satisfacción, y luego, hambrientos por lo mejor, repetimos este esquema indefinidamente. Estamos atrapados en una carrera contra el reloj, en la que nos agotamos suministrando cada vez más energía. Damos cuerpo y alma al trabajo. Seguimos queriendo dominar el tiempo, controlarlo, pero esto es solo una ilusión. Tenemos que mantener una imagen idealizada de nosotros mismos, hasta el punto de ignorar nuestro propio valor y riqueza en favor del trabajo”, resume el trabajo de la bailarina y coreógrafa francesa.
La chipriota Milena Ugren Koulas presenta “Dead Mouse”, interpretada por Theo Samsworth y Christopher Mills. La obra coreográfica pertenece a una investigación sobre trauma y resiliencia. “En situaciones extremas que amenazan la vida, si luchar o huir es imposible, la última estrategia biológica e instintiva de supervivencia es un colapso total de los músculos y la energía, o la inmovilidad y parálisis conocidas como ‘hacerse el muerto’. Esta respuesta biológica e instintiva reduce el miedo y el dolor para limitar el sufrimiento o, si se presenta la oportunidad, crea la capacidad de luchar o huir. En el caso de la supervivencia, existen diferentes factores y acciones que pueden ayudar a prevenir el trastorno de estrés postraumático y a desarrollar la resiliencia. Uno de ellos es el amor y el apoyo adecuado de otra persona”, explica.
La coreógrafa y bailarina china Shuchang Chen, que ha sido distinguida en 29MASDANZA con el galardón a Mejor Intérprete, presenta su pieza “This Woman”. “Las mujeres de Asia Oriental llevan la disciplina a lo largo de toda su vida, y cuando te fijas, ves un sinfín de explotación y contención”, explica la sinopsis.
“Simposio”, creada e interpretada por los italianos Lia Claudia Latini y Giovanni Leonarduzzi narra desde el relato de Platón hasta nuestros días, una tensión continua en busca del cuerpo total, único, completo. Desde los “hermafroditas”, narrados en el discurso de Aristófanes, figuras sobrenaturales, en fuerza y forma, hasta el cuerpo dividido que tenemos. El intento de reencuentro, la tensión hacia la plenitud, la relación nunca está completamente ‘satisfecha’ porque ahora es imposible volver a ser un ‘cuerpo único’. Un deseo perenne de reencuentro, un deseo que anima y mueve los cuerpos.
29MASDANZA está dirigido por Natalia Medina desde la productora Qué Tal Estás S.L. y organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como la colaboración con el área de Cultura del Cabildo de El Hierro, contando con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto, Acción Cultural Española (Programa PICE), y la financiación de la UE: Next Generation EU, Ministerio de Industria y Turismo de España, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Promotour Islas Canarias’.
El Cabildo de El Hierro celebra la primera edición de “La Noche en Blanco” en Valverde
El próximo sábado 9 de noviembre, La Villa de Valverde acogerá la primera edición de “La Noche en Blanco”, un evento de dinamización comercial que organiza el área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, en colaboración con el Ayuntamiento de Valverde.
El acto de presentación del programa tuvo lugar esta mañana y contó con la asistencia del vicepresidente insular, David Cabrera; la consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González; el alcalde de Valverde, Carlos Brito; y Elizabeth Gutiérrez, concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valverde.
En su intervención, la consejera destacó la importancia de la colaboración entre distintas entidades para llevar a cabo iniciativas como esta, que buscan fortalecer el tejido económico insular y dinamizar el comercio local. Además, aprovechó la ocasión para reiterar el compromiso del Cabildo con la sostenibilidad en la organización de sus eventos.
Asimismo, González anunció que las actividades se desarrollarán en torno a la calle Doctor Quintero y la plaza Virrey de Manila y calificó como “una oportunidad única” este programa de actividades para impulsar el comercio de la isla en las fechas próximas a las fiestas navideñas.
La cita contará con la participación de 46 comercios insulares, con representación de los tres municipios de la isla, y más de 70 artistas, que ofrecerán espectáculos familiares, música y diversas actividades para el disfrute de todos los asistentes. La celebración se extenderá desde las 11 de la mañana hasta las 02:00 de la madrugada.
El Cabildo de El Hierro impulsa la apicultura con la renovación de La Casa de la Miel
El Cabildo de El Hierro ha adjudicado la obra de reacondicionamiento de La Casa de la Miel a la empresa Juan Padrón S.L. por un importe de 15.645,44 euros (7% IGIC incluido).
La Casa de la Miel está ubicada en el complejo de El Majano, donde se realizarán obras que incluyen la sustitución del pavimento, el cambio de carpintería, y el pintado tanto exterior como interior del edificio. Con estas mejoras, se pretende crear un espacio más adecuado para apoyar la recuperación y sostenibilidad de los colmenares en la isla.
El vicepresidente del Cabildo y consejero del Área de Medio Rural y Marino, David Cabrera, ha destacado que uno de los principales objetivos de esta renovación es impulsar el trabajo que se está llevando a cabo en la selección genética de las abejas reina.
“La hibridación entre diferentes razas de abejas en la isla ha afectado negativamente a la productividad y comportamiento de los colmenares. Por ello, llevamos años trabajando en la selección genética, con el objetivo de recuperar y mejorar la calidad de los colmenares insulares”, explica Cabrera.
Actualmente, la Institución herreña cuenta con más de 40 colmenas seleccionadas, destinadas a la producción de reinas. Entre ellas, la abeja 'Buckfast' ha sido identificada como la más adecuada para El Hierro, debido a su docilidad, baja tendencia al enjambrado, alta productividad de miel y resistencia a enfermedades.
Cabrera subraya los avances positivos obtenidos en la investigación genética y anuncia que próximamente se distribuirán estas reinas entre los apicultores.