Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
Viaje institucional del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, a Venezuela
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, se encuentra de visita institucional en Venezuela, donde llevará a cabo 3 jornadas de intenso trabajo, en las que está acompañado por el director insular del Área de Presidencia, Juan Rafael Zamora, y del director insular de Organización Administrativa, Economía y Hacienda, José Francisco Armas, ambos con experiencia en emigración, el primero en la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, y el segundo como consejero de Trabajo, Emigración y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela.
La estancia en Venezuela comienza hoy lunes, 25 de noviembre, con una agenda que se inició a las 8:00 horas (hora local en Caracas), con una reunión con la directiva de la Fundación España Salud, entidad que presta atención sanitaria a los mayores emigrantes españoles en ese país y a la que el Cabildo le ha otorgado una subvención este 2024 para que pueda prestar asistencia sanitaria a los herreños en situación de vulnerabilidad.
A las 10:00 horas, tendrá lugar un encuentro con el Embajador de España en Venezuela, así como con el Cónsul General de España, a las 12:00 horas. Por último, a las 15:00 horas, el presidente tendrá una cita de trabajo con la directiva de la Asociación Civil Amigos del Garoé, entidad que aglutina a la comunidad herreña en Venezuela.
El Cabildo de El Hierro inicia el periodo de solicitud de ayudas para pequeñas y medianas empresas de la isla
El Cabildo de El Hierro inicia el periodo de solicitud de las ayudas para la consolidación y mantenimiento de actividades económicas de las pequeñas y medianas empresas de la isla, tras la publicación de la correspondiente convocatoria hoy viernes, 22 de noviembre, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, abriéndose el plazo de presentación electrónica a partir del 25 de noviembre de 2024, y con un presupuesto total de 1.500.000,00 euros.
El pasado 31 de octubre de 2024, el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de El Hierro aprobó las “Bases Especificas Reguladoras para el otorgamiento de subvenciones para la consolidación y mantenimiento de actividades económicas en la isla de El Hierro 2024”.
El objeto de estas bases es regular, en régimen de concurrencia competitiva, el otorgamiento de ayudas con la finalidad de compensar gastos de normal funcionamiento (cuotas a la seguridad social/mutualidad) ocasionados en el desarrollo de la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas de la isla.
Según declara la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia Gonzalez, “con esta línea de subvención se pretende fortalecer la estabilidad de los autónomos herreños, apoyar el mantenimiento del empleo estable y de calidad, facilitando la competitividad”.
La presente convocatoria tiene como objetivo contribuir a la consolidación y mantenimiento del tejido empresarial, ayudar a su mantenimiento y la estabilidad del empleo; protegerlo, preservarlo y darle soporte, impulsando nuevamente el crecimiento de los sectores de actividad económica que integran el tejido empresarial y productivo de la isla.
Así, podrán beneficiarse de esta ayuda las personas físicas o jurídicas, incluidos los empresarios individuales y los profesionales, las comunidades de bienes y las sociedades civiles y sociedades de trabajo asociado con centro de trabajo en la isla legalmente constituidos, que tengan establecido su domicilio social y fiscal en El Hierro y cumplan con los requisitos recogidos en la base tercera de las bases específicas publicadas.
El presupuesto destinado a esta convocatoria es de 1.500.000 euros, cubriéndose como máximo un importe correspondiente a 9 cuotas de la seguridad social comprendidas entre el 1 de enero hasta el 31 de septiembre de 2024, siempre y cuando hayan sido pagadas íntegramente antes del día 31 de octubre de 2024.
Con esta cuantía, se sufragan gastos como las cuotas de la seguridad social del RETA o colegios profesionales/mutualidades, así como las contribuciones correspondientes al trabajador encargado de la gestión (en su caso). Asimismo, si se cuenta con empleados a cargo, se subvencionará, además, hasta un 50% de las 9 cuotas de un trabajador.
Los interesados disponen de un plazo de 10 días hábiles tras la publicación en el BOP para presentar solicitudes haciendo uso del modelo de solicitud normalizado indicado en el catálogo de procedimientos de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro (https://elhierro.sedelectronica.es/info.0), donde también se encuentran publicadas las Bases, y podrán dirigirse al Área de Empleo y Desarrollo Económico para más información.
Turismo El Hierro presenta su estrategia gastronómica y hostelera dirigida a los sectores turístico y primario
El área de Turismo, Transporte y Comunicaciones del Cabildo de El Hierro presentó hoy miércoles, 20 de noviembre, en el Mirador de La Peña, el Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico, dirigido a los sectores turístico y primario. Este proyecto, diseñado para impulsar la identidad insular y promover la sostenibilidad, busca fomentar la economía circular y la colaboración entre estos dos sectores esenciales.
El acto de presentación contó con la participación de representantes institucionales y líderes de los sectores, quienes compartieron su visión y aportaciones sobre este Plan. En este sentido, intervino el presidente y consejero de Turismo de la Institución, Alpidio Armas; el vicepresidente y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera; la directora insular de Turismo, Davinia Suárez; la directora de Euro-Toques (Asociación Europea de Cocineros), Mayre Modrego, y la presidenta de Saborea España, Susi Díaz.
Así, este proyecto establece una estrategia integral basada en pilares fundamentales que combinan sostenibilidad, calidad y economía circular. Entre las iniciativas clave se encuentran el impulso al producto local y KM0, con especial mención a los vinos con denominación de origen, quesos artesanales y cultivos ecológicos. Además, se apuesta por la recuperación del recetario tradicional, en el que la cocina herreña fusiona innovación y tradición para ofrecer sabores auténticos.
La estrategia también prioriza la formación y profesionalización mediante programas para elevar la calidad del servicio en el ámbito turístico y gastronómico. Finalmente, se contemplan campañas de promoción y la creación de un sello de calidad que reconocerá a los establecimientos comprometidos con estos valores.
El Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico no solo refuerza el compromiso de la isla con el medio ambiente, sino que también reconoce la labor de sus chefs y agricultores, pilares fundamentales en la promoción del turismo gastronómico, tal y como recordaron los representantes del Cabildo herreño.
Alpidio Armas asiste a la reunión de la II Conferencia de Presidentes de Canarias
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, asistió hoy martes, 19 de noviembre, a la reunión de la II Conferencia de Presidentes de Canarias sobre “Los desafíos insulares del reto demográfico en Canarias”, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.
La II Conferencia de Presidentes avaló hoy el trabajo realizado en los últimos seis meses, desde su primera convocatoria, en torno a los desafíos insulares del reto demográfico en Canarias que, en el caso del Cabildo de El Hierro, ha contado con la contribución de los consejeros insulares de Medio Ambiente, Jesús Pérez; Medio Rural y Marino, David Cabrera, y Derechos Sociales, Amado Carballo, así como los directores insulares de las áreas de Turismo (Davinia Suárez) y Derechos Sociales (Pablo Fernández), encargados de trasladar las necesidades y singularidades de El Hierro.
Este martes se ha producido la segunda convocatoria de este foro institucional recogido en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía de Canarias y que activó por primera vez en la historia de la Autonomía el pasado mes de abril.
El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, confirmó al término de la II Conferencia de Presidentes que “Canarias continúa la hoja de ruta que iniciamos en este mismo foro hace seis meses para abordar los desafíos de cada una de las islas ligados al reto demográfico y con la tarea de transformar las islas”.
El presidente autonómico reconoció que “los cambios ni son fáciles ni serán inmediatos” pero confió en el “clima de diálogo, consenso de ese modo canario de gestionar lo público para afianzar este compromiso por Canarias que no es exclusivo de este Gobierno, sino que abarca a los siete cabildos, a los ochenta y ocho municipios, a los agentes sociales y económicos y, en definitiva, al conjunto de la sociedad canaria, que nos permitirá construir una realidad que repercutirá en una mejora de la calidad de vida de los canarios y canarias”.
Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación de Cabildos Insulares (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la “valentía” del Gobierno de Canarias para “liderar el enorme desafío que supone el reto demográfico” teniendo en cuenta, además, “las singularidades de cada una de las islas” e hizo hincapié “en la realidad diferenciada de los núcleos con menos de 10.000 habitantes y de las islas verdes”.
Dávila reconoció la puesta en marcha del grupo de trabajo acordado hoy y que se encargará de analizar la implantación de las medidas y de hacer un seguimiento, así como, puso en valor que todo este proceso “se haya abierto la participación no solo a los cabildos insulares sino al conjunto de la ciudadanía, donde también la Federación Canaria de Municipios, (FECAM) ha encontrado un espacio”, concluyó.
Entre las medidas acordadas destacó las ligadas a la vivienda que calificó como “uno de los mayores desafíos”, además, de las dirigidas “a la protección de nuestros territorios, de los espacios protegidos y a la identidad y patrimonio” e incidió que lo más importante es que tras estos seis meses de trabajo de Gobierno de Canarias, cabildos insulares, en la que también han participado expertos de las universidades públicas “vemos una hoja de ruta clara”.
➡ 763,4 millones de euros para el reto demográfico en 2025
El jefe del Ejecutivo canario insistió en que es “tarea de todos aunar esfuerzos para dirigir las islas a un modelo de desarrollo sostenible” y adelantó que el Gobierno de Canarias “ha asumido esa hoja de ruta desde el minuto uno y contempla en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acciones enmarcadas en la Estrategia fijada en la Conferencia de Presidentes por más de 763,4 millones de euros, de las que 97 serán incentivos fiscales, que tendrán entre sus objetivos fijar la población en los municipios con menos de 10.000 habitantes”. A estas medidas se sumarán, además, las cantidades destinadas por los cabildos insulares y los ayuntamientos.
Entre las partidas que recogerán las cuentas autonómicas para este figuran financiación para aumentar la empleabilidad de personas desempleadas en las islas a través de la formación, orientación y asistencia al autoempleo para lo que se destinará un total de 233,8 millones de euros en el próximo ejercicio. También hay partidas para facilitar el acceso a los estudios superiores en toda Canarias por importe de 9,3 millones de euros, para el fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación y la formación del personal investigador en las islas, por más de 6 millones de euros; así como, para el desarrollo de programas de vivienda en el ámbito rural a través del programa Rural Life 5x1000 y el dirigido a combatir la despoblación en el medio rural en municipios de menos de 20.000 habitantes por importe de 8 millones de euros, a los que se suman los incentivos fiscales para la construcción, compra y alquiler de viviendas.
En el ámbito de la Transición Ecológica y Energía, las cuentas de 2025 contemplan partidas para la optimización del consumo energético en la desalación, así como la implantación de sistemas de gestión inteligente de bombeo, entre otros, que supondrán una inversión de 13 millones de euros, que se suman a los proyectos para mejorar la gestión eficiente de la red de distribución de agua y a incrementar la reutilización de aguas residuales tratadas, así como, la creación de la primera oficina virtual para los municipios sobre el Reto Demográfico a la que tendrá acceso todos los cabildos insulares.
➡ Seguimiento y diseño de la Estrategia Canaria
La II Conferencia de Presidentes analizó de forma pormenorizada las cincuenta y una medidas para la Canarias del futuro fruto del trabajo de las cinco mesas de trabajo que abordaron los desafíos en materia de reto demográfico, la fiscalidad y empleo en el sector turístico, la transparencia en la protección y el desarrollo del territorio, el acceso a la vivienda y la protección del medio ambiente. Asimismo, también se dio cuenta en el foro institucional sobre las sesenta y seis aportaciones que se registraron durante el proceso de exposición pública que finalizó el pasado viernes, 15 de noviembre.
Precisamente, con el fin de analizar estas aportaciones y hacer un seguimiento a las cincuenta y una medidas se acordó hoy crear un grupo de trabajo, que estará coordinado por Presidencia del Gobierno de Canarias, y del que formarán parte los consejeros responsables de las cinco mesas de trabajo, la Federación Canaria de Municipios (FECAM), la Federación Canaria de Islas (FECAI), las dos universidades públicas canarias y el Consejo Asesor del Presidente.
Asimismo, fruto de este trabajo se iniciarán los trabajos para el diseño de la Estrategia Canaria del Reto Demográfico y la Cohesión Territorial y el plan de acción en los que comenzará a trabajarse de forma inmediata, que también se someterá a las aportaciones y mejoras de la ciudadanía y que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno en el segundo semestre de 2025.
La Estrategia tendrá como ejes temáticos el territorio, paisaje y biodiversidad; el patrimonio cultural; la cohesión del modelo territorial y la gobernanza y cohesión económica y social y que tendrá como objetivo “dirigir las islas hacia un modelo de desarrollo sostenible”.
➡ Dos Conferencias de Presidentes y una hoja de ruta
La I Conferencia de Presidentes se celebró el pasado 30 de abril en el Parlamento de Canarias. En ella se acordaron los cinco grupos de trabajo compuestos por cuarenta y cinco integrantes del Ejecutivo canario, cabildos y ayuntamientos que contaron con el asesoramiento de un centenar de expertos del ámbito público, privado y académico. Los trabajos de estas mesas de trabajo, que dieron como resultado un plan de cincuenta y una medidas, se iniciaron el pasado 24 de mayo y finalizaron el 11 de octubre. Cuatro días después, el 15 de octubre se daban a conocer las conclusiones y el 21 de ese mismo mes se abría el procedimiento de participación pública que concluyó el pasado viernes, 15 de noviembre, periodo en el que se recibieron sesenta y seis aportaciones.
La II Conferencia de Presidentes presidida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contó con la participación de los presidentes de los Cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales; Tenerife, Rosa Dávila; Lanzarote, Oswaldo Betancort; El Hierro, Alpidio Armas; La Gomera, Casimiro Curbelo; Fuerteventura, Lola García, y con la ausencia del presidente de La Palma y presidente de la FECAI, Sergio Rodríguez, que finalmente excusó su asistencia por la alerta meteorológica en la isla. Por parte del Gobierno de Canarias asistió el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el conejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.
El Hierro acoge tres conciertos del 41 Festival de Música de Canarias
• La orquesta Gran Canaria Wind Orchestra y los artistas Pablo Sáinz-Villegas y Víctor Naranjo actuarán en la isla del 22 al 30 de enero de 2025, en el Centro Cultural Asabanos
El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, y el director del Festival de Música de Canarias, Jorge Perdigón, presentaron hoy martes, 19 de noviembre, la programación del 41 Festival de Música de Canarias en la isla de El Hierro, que contará con la actuación de la orquesta Gran Canaria Wind Orchestra y los artistas Pablo Sáinz-Villegas y Víctor Naranjo, del 22 al 30 de enero de 2025, en el Centro Cultural Asabanos, en Valverde.
Asimismo, los interesados podrán adquirir un abono para todos los conciertos por una cuantía de 35 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 20% de descuento.
• Artistas invitados
La programación del Festival arrancará el 22 de enero con la Gran Canaria Wind Orchestra, bajo la dirección de David Fiuza, que trae un programa dedicado a la música de cámara para vientos del siglo XX. Este conjunto, reconocido por su innovación y versatilidad, interpretará obras de Kurka, Weill y Gorb. La GCWO destaca por su compromiso con la difusión del repertorio contemporáneo y la promoción de compositores canarios.
El guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá un recital el 27 de enero, con obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera Segovia en 1983, y el primero acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.
Por su parte, el joven pianista canario Víctor Naranjo, ganador de numerosos premios internacionales, actuará el 30 de enero, con un programa que incluye a F. Schubert, F. Liszt y la compositora canaria Laura Vega. La crítica ha destacado de Naranjo su "seguridad técnica" y "la seriedad de su concepto". Pese a su juventud, ya ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.
Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Centro Cultural Asabanos, a las 20:00 horas. Los abonos ya están disponibles en la web del Festival Internacional de Música de Canarias, mientras que las entradas podrán adquirirse por separado a partir del 27 de noviembre, en la misma web y en la taquilla del Centro Cultural.
El Cabildo procede a una suelta de Lagarto Gigante de El Hierro en su hábitat natural
• Punta de Agache vuelve a ser el lugar elegido para esta nueva reintroducción en su medio
El Cabildo ha procedido hoy martes, 12 de noviembre, a una suelta de 71 ejemplares adultos (machos y hembras) de Lagarto Gigante de El Hierro a su hábitat natural, de los 114 que se encuentran disponibles en el Lagartario de Los Palmeros. Así, Punta de Agache vuelve a ser el lugar elegido para esta nueva reintroducción en el medio.
Durante el día de ayer, fue necesario realizar algunas tareas previas a la puesta en libertad de estos animales. En este sentido, se llevó a cabo la medición, sexado y confirmación del código de cada ejemplar a liberar, según informa el consejero del área insular de Medio Ambiente, Jesús Pérez.
Tras esto, se sometieron a un tratamiento veterinario antiparasitario (mediante Panacur) e inyección subcutánea de suero salino, realizado por el veterinario del Cabildo herreño, Pedro Padrón, con la colaboración del especialista en reptiles y director del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC), Albert Martínez. Además, se prepararon al menos 10 bolsas de tela donde se incluyeron los ejemplares a liberar (7 por bolsa). Por último, se introdujeron los ejemplares en las bolsas para su recogida por los escaladores.
Asimismo, durante los días previos a la reintroducción, se suministró alimento a los ejemplares usando especies vegetales que están presentes en la zona de suelta. El procedimiento ha consistido en distribuir trozos de las mismas (hojas, flores o frutos) de forma dispersa por todo el terrario y en lugares diferentes cada vez que se suministren. De esta manera, el lagarto se habituará a tener que buscar por sí mismo la localización del alimento, como tendrá que hacer cuando se le libere al medio natural.
Traslado y reintroducción de ejemplares
Las bolsas con los ejemplares se trasladaron hoy martes, 12 de noviembre, a la parte alta del lugar de reintroducción (Punta de Agache). Así, fueron transportados por el personal de la empresa Tenerife-Vertical al lugar definitivo de suelta. Una vez allí, cada uno de ellos se liberó cerca de un refugio adecuado (grieta o cavidad con tamaño suficiente para albergar a lagartos de gran tamaño) y cerca de la vegetación que pueda servir de alimento. De igual modo, se mantuvo una distancia de entre 20 y 50 metros entre los lugares de liberación de cada uno.
Por otro lado, teniendo en cuenta que, según información de los escaladores, quedan ejemplares vivos de una suelta previa en Punta de Agache, los nuevos se han puesto en libertad en lugares alejados de donde se detectaron excrementos de este año.
Esta nueva suelta conlleva un intenso trabajo de preparación previo de estos ejemplares en el Largartario de Los Palmeros, en el Valle del Golfo, donde son entrenados para poder defenderse de depredadores y hacer frente a su alimentación y supervivencia en libertad, una etapa fundamental dentro del Plan de Recuperación de esta especie única y emblemática de la isla de El Hierro.
Por su parte, el técnico de la Institución insular responsable del Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, Miguel Ángel Rodríguez, asegura que “se ha preparado a esta especie para identificar a sus depredadores, como pueden ser un gato o un cernícalo”. Además, “el objetivo del Plan es que esta población en un futuro pueda ser exitosa y capaz de reproducirse por sí misma”, destaca.
Fotografías: Miguel Ángel Rodríguez
El Cabildo de El Hierro fomenta la plantación y recuperación del cultivo de la higuera
El Cabildo de El Hierro, a través del área de Medio Rural y Marino, ha aprobado una nueva línea de ayuda destinada a fomentar la plantación y recuperación de higueras en la isla. Dotada con un presupuesto de 100.000 euros, este proyecto tiene como objetivo revitalizar el sector agrícola herreño y contribuir a la conservación del entorno natural.
Según informa el consejero del área, David Cabrera, la iniciativa responde al progresivo abandono de las tierras de cultivo, especialmente en áreas donde tradicionalmente se cultivaban higueras. “En este contexto, consideramos fundamental apoyar el tejido agrícola productivo, incorporando tierras en desuso y potenciando la actividad rural, las tradiciones herreñas, y la preservación del paisaje natural de El Hierro”, explica. El plan contempla ayudas para la preparación del terreno, la plantación de variedades locales de higueras, la instalación de sistemas de riego por goteo, y el rejuvenecimiento de explotaciones existentes mediante poda, limpieza y arada del suelo.
También se subvencionará la adquisición de secadores de higos. En 2021, la Institución herreña puso en marcha un servicio de asesoramiento a los agricultores para la plantación y cuidado de higueras. Como resultado, se plantaron más de 1.000 árboles, principalmente en la zona de El Pinar. Según datos recientes del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), actualmente hay 208 hectáreas dedicadas al cultivo de higueras en El Hierro, de las cuales 182,3 están en el municipio de El Pinar, seguido de Valverde con 20 hectáreas y Frontera con 5,7. Las solicitudes se deberán presentar en el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de las Bases específicas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.