Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
El 8 M comienza en El Hierro reivindicando el papel de la mujer herreña en el entorno rural
Este 8 de marzo el Cabildo de El Hierro colabora con la Asociación de Criadores de Raza Ovina Canaria de El Hierro, el Día Internacional de la Mujer.
Por este motivo, hoy viernes, 7 de marzo, y mañana sábado, 8, se celebran unas jornadas de esquila y tradición, acompañados por las federaciones y asociaciones “A ti mujer”, “Arena y Laurisilva”, “Liluva”, Asociación para la defensa de la Agricultura y Ganadería Canaria, CERES, COAG Canarias y la Federación del Salto del Pastor Canario.
El objetivo es homenajear a las mujeres herreñas por su trabajo en el pastoreo, el ordeño y la elaboración del queso, afirma el consejero insular de Derechos Sociales y Bienestar Social, Amado Carballo.
Hombres y mujeres, juntos, con tijera y máquina, procederán a la esquila de varios ejemplares de ganado ovino para celebrar en igualdad las tradiciones herreñas y acabar degustando carne de oveja y disfrutando de un espacio de ocio con la parranda canaria “Amigos del Sur” y “A Pico Botella”.
Por su parte, el 10 de marzo, a las 17:00 horas, el Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro invita a seguir celebrando la igualdad en el Mirador de La Peña, haciendo frente a la violencia machista con la música de Kim Simmons y “reconociendo el esfuerzo de las mujeres herreñas como memoria y columna vertebral de nuestras comunidades y la importancia de rescatar e impulsar el papel de la mujer en igualdad en la conformación de lo que somos como Isla, como cultura y como sociedad”, declara Amado.
“Porque -dice-en estos tiempos de ruido, amenazas y pesadumbre mundial, el protagonismo de las mujeres en la alegría y la celebración de nuestras tradiciones es absolutamente reivindicativo de otra forma de vivir: la nuestra”.
Por último, el Cabildo de El Hierro se ha sumado a la campaña promovida por el Instituto Canario de Igualdad por este 8M bajo el lema “Miremos Por Todas”.
El Hierro defiende su posición en el mercado alemán desde la ITB Berlín 2025
El Hierro, presente en la ITB Berlín 2025, continúa trabajando en su posicionamiento como un destino atractivo ante el turismo alemán, que representa el tercer mercado, y primero internacional, más importante para la isla, después del turismo canario y peninsular.
Este segmento, caracterizado por su respeto al entorno, interés por la sostenibilidad y preferencia por experiencias no masivas, ha registrado un crecimiento del 5,6% en el último año.
La directora insular de Turismo, Davinia Suárez, recuerda que “el turismo alemán siempre ha valorado nuestra apuesta por la sostenibilidad y la autenticidad. Nuestro entorno y nuestra oferta no masiva. Seguiremos trabajando para mejorar las conexiones y ofrecer experiencias únicas que respeten nuestro entorno natural garantizando más pernoctaciones y gasto medio que suele caracterizar al target germano".
El Hierro se reafirma así como un referente en turismo sostenible y activo, atrayendo a viajeros que buscan naturaleza, tranquilidad y autenticidad.
“La isla mantiene su compromiso de ser un destino líder en sostenibilidad y calidad turística”, declara la directora.
Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro avanzan en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables
La viceconsejera, Julieta Schallenberg, y el presidente insular, Alpidio Armas, mantienen un encuentro con representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones para determinar las zonas en las que se desarrollarán las energías limpias de la isla
Schallenberg: “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables, y gracias al establecimiento de las ZAR, que permitirán un desarrollo ordenado y consensuado de las energías limpias, estará más cerca de su descarbonización total”
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha mantenido un encuentro con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones, para seguir avanzando en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR).
En dicha reunión, ambos equipos han mantenido un primer contacto para trabajar de manera conjunta en la delimitación de estos espacios prioritarios, donde la viceconsejera Schallenberg recordó que se trata de una normativa “pionera y canaria” y su objetivo es “acelerar la transición energética de las islas, siempre con el máximo respeto medioambiental”, y donde además, “en el caso de las ZAR trabajamos para que sea un trabajo coordinado con cada uno de los cabildos, máximos competentes en ordenación del territorio”.
Asimismo, Schallenberg afirmó que “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables y con el impulso a estas zonas estará más cerca de la descarbonización total, por lo que seguiremos trabajando estrechamente junto a la institución insular para avanzar en la delimitación de estos espacios, garantizando la protección del medio ambiente y aumentando la seguridad jurídica para su instalación”.
Además, aseguró que impulsar en otras islas instalaciones como la de Gorona del Viento serán esenciales para que el archipiélago cuente con infraestructuras de almacenamiento que nos permitan alcanzar los objetivos de descarbonización.
En esta misma línea, subrayó que la mayor implantación en estas zonas será la de energía solar fotovoltaica, que servirá para complementar a la propia central hidroeólica herreña, permitiendo, gracias a su sistema de almacenamiento, “el máximo aprovechamiento de la energía renovable producida en la isla”.
Por su parte, el presidente insular, Alpidio Armas, agradeció la visita de la viceconsejera y recordó el firme compromiso de El Hierro con las energías renovables. “La isla del Meridiano es pionera en Canarias y llevamos con orgullo ser un territorio sostenible y que aprovecha sus recursos para autoabastecerse”.
Además, afirmó que se ha tratado de un encuentro muy beneficiosos en el que han participado las diferentes áreas del gobierno implicadas y subrayó que el Cabildo de El Hierro quiere seguir avanzando en la selección de unas zonas que permitan el desarrollo de energías limpias en la isla con el máximo respeto al territorio y el consenso de todos”.
En el encuentro, además de la viceconsejera y el presidente insular, estuvieron presentes diferentes áreas del gobierno de la isla, como el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Jesús Quintero; el consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea; así como personal técnico de Gesplan y de las corporaciones citadas.
Avanza la rehabilitación de Jinama con el traslado aéreo de materiales
● Hoy se trasladan con recursos aéreos los materiales para estabilizar los taludes
En el día de hoy se procede a trasladar los materiales necesarios para estabilizar los taludes afectados por derrumbes en el Camino de Jinama.
Las obras de adecuación de este Camino estarán terminadas con motivo de la próxima Bajada, ha informado el presidente insular, Alpidio Armas.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Jesus Perez Quintero, está presente en este traslado de material que se lleva a cabo con recursos aéreos debido a las dificultades de acceso hasta la zona afectada.
El Camino de Jinama transcurre por 3,4 kilómetros de recorrido y un desnivel de 815 metros dentro del Parque Rural de Frontera. Usado en la antigüedad en las “mudadas” (de los habitantes del interior hacia poblaciones costeras) es un camino de gran importancia en La Bajada (www.bajadaelhierro.com).
Un sendero con gran valor paisajístico y cultural que desciende por la ladera que enmarca el Valle de El Golfo por su parte más oriental, comenzando en ladera ermita de La Caridad (municipio de Valverde) y llegando a la Iglesia de La Candelaria, en el municipio de La Frontera.
En diciembre de 2022 padeció un importante derrumbe. Las obras de rehabilitación, valoradas en 410.000 euros, comenzaron de forma efectiva en enero de este 2025 y se espera finalicen antes de La Bajada, informa Jesús Pérez.
Más cerca el cambio de ubicación del punto de primera acogida a migrantes en La Restinga
●La secretaria de Estado de Migraciones visita El Hierro
La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha visitado hoy el muelle de La Restinga para visualizar el actual punto de primera acogida a migrantes, así como la alternativa de ubicación en unos terrenos anexos localizados en la trasera de la instalación portuaria, todo ello con el objetivo de minimizar la presencia de infraestructura migratoria y que el impacto visual sea el menor posible.
La visita de la Secretaria de Estado se produce a raíz de la demanda del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y del alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón, quienes demandaban soluciones dirigidas a mejorar la imagen de este núcleo pesquero y turístico, sur de El Hierro, en lo que se refiere a la ocupación de más de la mitad del muelle con contenedores para la primera acogida, “que no solo se circunscribe al impacto visual, sino además a la falta de muelle para embarcaciones pesqueras y de buceo a los que se les plantea problemas de operatividad y de atraque”, señaló Alpidio Armas en su comparecencia con los medios.
Asimismo, el presidente insular insto a Migraciones a mejorar las condiciones higiénico sanitarias y de limpieza que deriva con la llegada de los cayucos, “algunos de ellos muy deteriorados o semihundidos, como el de hace unos días, así como los inconvenientes que se generan con la destrucción con molestos ruidos y olores, tanto para la población local como para los visitantes”, indicó.
En esta visita, en la que estuvo presente también la teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González, se reiteró tanto por ella como por Alpidio Armas, la necesidad de actuar con urgencia, toda vez que el fenómeno migratorio está teniendo unas claras repercusiones negativas de índole social y económico que está afectando al modo de vida de sus habitantes.
“Las tres administraciones, Migraciones, Cabildo y Ayuntamiento de El Pinar, se encuentran solventando la tramitación administrativa que haga posible la habilitación de estos terrenos de titularidad privada, y se pueda hacer efectivo el traslado de las instalaciones en el menor tiempo posible", señaló Armas, quién además se ha mostrado confiado en que este proceso culmine próximamente.
Las instalaciones de primera acogida de migrantes, gestionadas por Cruz Roja, serán trasladas a unos 300 metros de su ubicación actual a estos terrenos de titularidad privada, “se estudia ahora cuál es la fórmula administrativa posible”, indica Alpidio Armas.
Punto de venta “Sabores del Meridiano” en El Majano de la empresa pública Mercahierro
El Cabildo de El Hierro, a través de la empresa pública Mercahierro ha presentado hoy viernes, 14 de febrero, el punto de venta Sabores del Meridiano, ubicado en El Majano, en un acto donde asistió el presidente de la institución, Alpidio Armas, y el consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, junto a empresarios y agentes vinculados al sector agroalimentario.
Sabores del Meridiano abrirá sus puertas próximamente, con un horario de lunes a viernes de 8 a 14:00 horas. Una iniciativa que busca promover los productos más emblemáticos de El Hierro, aglutinando en un mismo espacio una amplia variedad de marcas herreñas.
El consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, destacó en el acto de presentación, la estratégica ubicación de la tienda, próxima a la Cooperativa de Ganaderos y el punto de venta de quesos ‘El Herreño’, así como a la fábrica de quesadillas Torres. “Esta ubicación nos permite dinamizar la zona industrial y atraer a visitantes que puedan disfrutar de nuestros productos herreños”, afirmó Cabrera. Además, anunció que se prevé establecer puntos de venta itinerantes por toda la isla, lo que permitirá llevar estos productos a diferentes rincones de El Hierro y acercarlos aún más a los turistas y residentes.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destacó en su intervención que esta iniciativa marca el camino de la institución para poner en valor la calidad de los productos de la isla. Además, Armas expresó su apoyo al trabajo de las empresas públicas y sus servicios, resaltando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de El Hierro.
Entre las marcas que estarán presentes se encuentran bodegas como Viña Frontera, Bodega Padrón, Bodega Mirador de Adra, Bodega Cornicales, Bodega Valientes Vinos, Bodega Uwe Urbach, Las Vetas, Elysar y Bodega El Tesoro. Además, los amantes de la cerveza podrán adquirir la artesanal Kuf Kuf. En cuanto a la miel, las marcas Aromas de El Hierro y Flores Herreñas se podrán adquirir en este espacio.
Otros productos típicos como las quesadillas también se incluyen, marcas como La Herreña, quesadillas de La Abuela, Torres, y Adrián Gutiérrez e Hijas. También se podrán encontrar productos como el gofio Abuelo Pancho, Cumbres Herreñas, y los productos frescos de Frutas del Hierro SAT y la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera a través de la IV gama de piña de El Hierro.
Asimismo, Cabrera manifestó que se espera que con el tiempo se vayan incorporando otros productos y empresas locales, “lo que enriquecerá aún más la oferta y contribuirá a consolidar a Sabores del Meridiano como un espacio clave para la promoción de la identidad gastronómica de El Hierro”.
Alpidio Armas tajante: acusa a Fernando Clavijo y a la AHI de utilizar La Bajada como arma política
El presidente del Cabildo de El Hierro ha denunciado hoy lunes, 10 de febrero, en rueda de prensa, la falta de apoyo económico del Gobierno de Canarias a la institución para el desarrollo de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, el próximo mes de julio.
Alpidio Armas tachó de “ninguneo político” a la institución que representa a todos los herreños por parte del Ejecutivo autonómico y acusó a Fernando Clavijo de seguir los dictados de los cargos en el Gobierno de la Agrupación Herreña Independiente.
Armas opina que no se puede hacer política con La Bajada y con los intereses de los herreños y recordó que se tratará de la primera ocasión en la que el Cabildo de El Hierro, organizador de más del 80% de esta tradición cuatrienal, no recibirá respaldo presupuestario por parte de la Comunidad Autónoma, máxime cuando no se celebra desde hace ocho años y “los herreños se merecen una gran Bajada”, recordó, para lo que anunció que se solicitará un crédito extraordinario a los bancos si resulta necesario.
El Ejecutivo se ha limitado a otorgar una asignación económica a cada ayuntamiento y no la institución insular, que solicitó 500.000 euros desde el pasado mes de agosto y tiene previsto un presupuesto superior a los 4 millones de euros para sufragar los cometidos encomendados por la Comisión Organizadora de La Bajada al Cabildo de El Hierro: el Plan de Seguridad y Emergencias, la rehabilitación y puesta a punto de los 28,3 kilómetros del Camino de la Virgen, de las pistas forestales aledañas que se usan como vías de evacuación en este gran encuentro entorno a la Patrona herreña que triplica la población de la isla, así como las amplias zonas de aparcamiento que se habilitan en La Dehesa, Cruz de Los Reyes, La Mareta y otros puntos del recorrido y la habilitación de infraestructura extraordinaria y servicios de telecomunicaciones (grupos electrógenos, red TETRA, telefonía, etc).
También se encarga el Cabildo de la logística, los recursos sanitarios, la dotación de servicios extraordinarios de abastecimiento de electricidad y agua; el refuerzo de los servicios de recogida y tratamiento de residuos y puesta a punto de la red de carreteras insular; el plan de difusión y comunicación al exterior de La Bajada, la dotación de una Oficina Insular de Información de La Bajada; apoyo a la dotación a los grupos de bailarines, y un amplio acometido de eventos culturales y sociales (valorados en más de 1,6 millones de euros), entre otros.
El presidente herreño cree que esta falta de apoyo económico al Cabildo para la LXXI Bajada de la Virgen responde solo a interés político: “Durante toda esta Legislatura hemos sido testigos del ninguneo que se está haciendo por parte del Gobierno de Canarias a esta Institución que representa los intereses de todos los herreños. Hemos sido espectadores ausentes de infinidad de visitas institucionales a las que no nos han invitado, cargos públicos del Gobierno canario que han convertido sus estancias insulares en paseíllos políticos y propagandísticos, siempre de espaldas al Cabildo, y obviando incluso lo estipulado por el propio Estatuto de Autonomía de Canarias, en el que se confiere a las instituciones insulares la representación del Gobierno de Canarias”, afirmó.
“Posiblemente -recordó- muchos de estos cargos no sepan, o no les interese saber, que los cabildos insulares asumen en la isla la representación ordinaria del Gobierno y de la Administración autonómica y desempeñan las funciones administrativas autonómicas previstas en este Estatuto de Autonomía y en las leyes, así como las que les sean transferidas o delegadas”.
En tal sentido, “y en la misma línea de marginación y machaque que padecemos, las respuestas ante cualquier petición o propuesta por parte de este Cabildo, o no se produce o tiene la callada por respuesta, porque el silencio administrativo es la tónica y a eso nos hemos llegado a acostumbrar. De igual manera vemos que nuestros proyectos se ralentizan en los despachos autonómicos y un absoluto bloqueo a cualquier iniciativa que provenga de este Cabildo”, denuncia.
“Se van a cumplir dos años de Legislatura, y esta ha sido la tónica, y mucho me temo que va a seguir siéndolo. Ya se nos advirtió por parte del grupo insularista (AHI) que forma parte del pacto que hace posible el Gobierno de Canarias cuando dijeron que íbamos a sufrir. Parece que esa fue la consigna a practicar antes, después y ahora”, aludiendo momentos vividos con motivo de la Moción de Censura que le llevó a la Presidencia.
“Todo esto tiene su máxima expresión con la marginación y exclusión de cualquier fondo público autonómico para sufragar los elevados costos organizativos de la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes, pese a haber sido solicitada con antelación el pasado año, tal y como se ha venido produciendo en ediciones anteriores”.
Antes dije que se practica la callada por respuesta o el silencio administrativo. “La respuesta llegó, y no sé si fue mejor el remedio que la enfermedad, pero sí sé quiénes fueron los autores de buscar una solución para hacer daño, dividir y politizar una Bajada de la Virgen, desde las propias instituciones. La solución llegó con un reparto discrecional a ojo de buen cubero y con el objetivo principal de dejar fuera a este Cabildo y repartir fondos al Ayuntamiento de Valverde, con 210.000 euros, 60.000 al de La Frontera y 50.000 al de El Pinar”, declaró.