Mostrando artículos por etiqueta: Alpidio Armas

● El pasado 31 de diciembre la naviera retomó su ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que ya opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de la Gomera
● Representantes institucionales y de empresas usuarias han recorrido el Bentago Express, el fast ferry que cubre la ruta

Fred. Olsen Express ha celebrado hoy el acto de presentación oficial de la nueva ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que recupera un servicio que ya prestó entre 1999 y 2013 y con ella cierra el circuito marítimo interinsular.

La presentación ha tenido lugar en el puerto de La Estaca, a bordo del Bentago Express, que es el buque acondicionado y renovado, escogido por Fred. Olsen Express para cubrir este trayecto que comenzó a operar el pasado 31 de diciembre.

Ha contado con la participación, además del presidente insular, Alpidio Armas, del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez y el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín. Durante el acto, las autoridades, junto a representantes de empresas usuarias, han recorrido el Bentago Express, conociendo las prestaciones que la naviera ha implementado para garantizar el servicio de calidad del fast ferry, así como los servicios con los que cuenta la línea.

Durante su intervención, el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, agradeció su presencia a todos los asistentes y destacó que la inauguración de esta ruta supuso el broche de oro del año del 50 aniversario de la compañía, un 2024 cargado de hitos con los que se reforzó el compromiso de la naviera con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago. “El 31 de diciembre cerramos el 2024, el año que marcó nuestro medio siglo en las islas, uniendo nuevamente a El Hierro con Tenerife, una conexión necesaria y cargada de significado para los herreños y para toda Canarias”, afirmó.

“Nuestro objetivo, con ilusión renovada, es seguir trabajando para que esta línea, que hemos retomado con tanto esfuerzo y dedicación, ofrezca a cada uno de nuestros usuarios un servicio cómodo y flexible, acorde con sus necesidades. Precisamente, pensando en esto, ya hemos incorporado refuerzos para fechas señaladas, como periodos de vacaciones o la tan esperada Bajada de la Virgen de los Reyes. Además, disponemos de medios y flota suficiente para tener margen de flexibilidad y adaptación a cualquier situación que se presente, garantizando el servicio en todo momento”, añadió Marín.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado que la presentación de esta ruta marítima operada por Fred. Olsen Express simboliza la unión de esfuerzos para superar las barreras que plantea la fragmentación de nuestro territorio. En este sentido, ha resaltado que la colaboración y coordinación público-privada ha permitido la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar que la población herreña pueda desplazarse con confianza y que las mercancías lleguen con regularidad, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la Isla.

“Es también un recordatorio de que la conectividad es clave para el desarrollo de nuestras islas y para asegurar la igualdad de oportunidades para todos los canarios y canarias, independientemente de la isla donde residan”, indicó Rodríguez.

Para el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el inicio de esta ruta por parte de Fred. Olsen Express es una apuesta decidida por la conectividad de la isla y su desarrollo social y económico. Además, “el destino El Hierro, sabemos, era una deuda pendiente que tenía la compañía con esta isla y se culmina así con el cierre del anillo marítimo interinsular”. Agradeció también el esfuerzo de la naviera en cumplir con el deseo de la sociedad herreña de estar presente, abriendo un nuevo mercado que se caracterizará por la libre competencia en la que los usuarios podrán decidir. Asimismo, se refirió al hecho coyuntural de hacerlo en un año de Bajada de la Virgen, tras ocho años de paréntesis, "con lo cual se dará una alternativa de desplazamiento a herreños y foráneos".

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, se refirió al hecho de que "la reactivación de esta ruta entre El Hierro y Tenerife supone un refuerzo significativo de la conectividad interinsular, un factor esencial para el desarrollo económico y social de Canarias. Resulta indispensable contar con diversas alternativas de transporte, lo que no solo favorece la libre competencia, sino que también garantiza que los usuarios tengan acceso a servicios de alta calidad y tarifas competitivas”.
Esta línea de Fred. Olsen Express entre El Hierro y Tenerife ofrece 16 trayectos semanales en invierno, ocho desde cada puerto, y 20 en verano.

Bentago Express, un fast ferry renovado

El Bentago Express tiene capacidad para transportar 880 pasajeros y 230 vehículos, lo que teniendo en consideración la planificación de horarios de la compañía, se traduce en hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Miércoles, 11 Diciembre 2024 22:10

Alpidio Armas: “El Hierro dice basta ya”

• El presidente del Cabildo de El Hierro señala que el drama migratorio no se resuelve sólo con empatía y solidaridad

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha sido contundente hoy al afirmar “que El Hierro no puede sostener el goteo incesante e imparable en la llegada de cayucos a las costas herreñas, en concreto al puerto de La Restinga, y que hoy miércoles volvía a repetirse el crudo drama migratorio con el hallazgo de seis fallecidos en el interior de uno de los cayucos, de los cuatros que entraron en el día de ayer”.

“El Hierro tiene que decir basta ya a un fenómeno que le supera por su magnitud, porque en lo que va de año han llegado más de 22.000 migrantes a la isla, con un saldo de 219 fallecidos”. Alpidio Armas manifestó que el fenómeno migratorio “no se soluciona exclusivamente con solidaridad y empatía, valores que demuestra el pueblo herreño todos los días, lo que necesitamos es la ayuda real y palpable del Gobierno Central, del Gobierno de Canarias y de Europa, cada uno en sus competencias, y hasta ahora – enfatizó- todo han sido promesas y buenas intenciones, pero sin acciones concretas ni en origen ni en destino”.

Asimismo, el presidente adelantó que el próximo viernes, 13 de diciembre, se llevará a cabo la Conferencia de Presidentes en la que se tratará la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, “que es una demanda de todos los canarios y una ocasión para demostrar si el Partido Popular tiene consciencia con la situación que estamos viviendo en El Hierro”. Así, Armas apeló a “la humanidad del PP para que acepte la revisión del artículo 35, que es la vía única necesaria para cambiar la situación actual de la migración en Canarias”.

“No es necesario que nos lo digan una y otra vez, ya sabemos que somos empáticos y solidarios. Lo que necesitamos es ayuda, que el Gobierno de Canarias se posicione y que el Gobierno de España envíe la ayuda necesaria”, finalizó el presidente.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro hizo entrega hoy martes, 10 de diciembre, de los premios a los ganadores de la séptima edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro, un concurso de imagen submarina organizado por la Institución insular que tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de los fondos marinos y el entorno natural de la isla.

Así, Juan Ramón Marcelino se alzó con el premio a la Mejor Fotografía de Paisaje con “Amanecer en Mundo Restinga” y con el galardón a la Mejor Fotografía de Vertebrados por “Por la boca muere el pez”. También fue premiado por la Mejor Fotografía de Invertebrados con “El Rey de Los Charcos” y quedó segundo en la categoría de Algas con “Viticultura”.

Por otro lado, el grancanario Arturo Telle Thiemann obtuvo el segundo puesto en la categoría de Paisaje con “Orange Sunset” y en Vertebrados con “El cabezón de La Restinga bajo el sol de la tarde”, además de ser reconocido en Invertebrados con “Transparencia… Cinto de Venus”.

En la categoría de Mejor Fotografía de Algas, el ganador fue Víctor Daniel Núñez con “El sustrato de La Sabina”. Asimismo, en la modalidad de Cámara Compacta, Andrea Dei Rossi ganó con “Transparencia”, seguido de Maite Rodríguez con la imagen “Azul”. Finalmente, el premio a Mejor Fotógrafo fue para Juan Ramón Marcelino, mientras que Arturo Telle ocupó el segundo lugar.

El presidente insular y el consejero de Turismo, Alpidio Armas, acompañado por la directora insular de Turismo, Davinia Suárez, elogió el trabajo desarrollado por los fotógrafos participantes en esta edición online del conocido Open Fotosub El Hierro, recordando la importancia estratégica de este certamen para el destino turístico El Hierro, considerado como uno de los mejores del mundo para prácticas subacuáticas.

Publicado en Deporte

Dentro de la agenda institucional que lleva a cabo el Cabildo de El Hierro en Venezuela, se procedía el pasado 26 de noviembre a la inauguración de la nueva sede de la Asociación Civil Amigos del Garoé, ubicada en la zona de El Paraíso, en Caracas. Se trata de una casa de dos plantas adquirida a través de una subvención directa de la Institución insular por una cuantía de 120.000 euros.

Así, la Asociación Civil Amigos del Garoé recibía por primera vez una sede propia, tras 35 años desde su constitución.

La inauguración de la nueva sede de la Asociación Garoé se convirtió en un encuentro de emociones, unas expresadas y otras contenidas. En una jornada de convivencia con los herreños y sus descendientes para conocer de cerca sus situaciones particulares y familiares. También en un acto para fortalecer los lazos de amistad que unen las dos orillas. En definitiva, para compartir vivencias y conocer de cerca carencias y necesidades, tal y como informa el presidente insular, Alpidio Armas.

Esta puesta en servicio de la nueva sede de Garoé sirvió igualmente para conocer la encomiable labor desarrollada por esta asociación para establecer la unión frente a la dispersión de la colonia herreña residente en Venezuela, y sobre todo para dar cobertura a situaciones de máxima vulnerabilidad en atenciones sanitarias y alimentarias.

Capítulo aparte de esas emociones fue el amplio programa cultural desarrollado, en el que destacó la puesta en valor de la historia de la emigración a través de menciones especiales que, bajo el lema "Mujeres de Hierro" y "Hombres de Hierro", pusieron en valor los sacrificios de los y las emigrantes más longevos, su superación, su sufrimiento, sus experiencias, en definitiva, sus historias, las alegres y las tristes.

De igual manera, se dieron a conocer los galardonados en el concurso "Historias de mis abuelos/bisabuelos herreños", relatos tristes y a la vez emocionantes en los que jóvenes plasmaron todas sus vivencias escuchadas en casa en la voz de sus mayores. También en el marco de la celebración se mencionaron los/las niños ganadores/as de las postales de felicitaciones navideñas.

El acto tuvo un colofón digno de los mayores elogios, con la presentación de dos librillos. El primero con la biografía de Edilburga Cejas "Eddy", la que fuera durante quince años presidenta de la Asociación Civil Amigos del Garoé", a quién también el Cabildo de El Hierro le realizó un improvisado reconocimiento. El otro cuadernillo presentado en el transcurso del acto rezó sobre "Mujeres de Hierro II, en el que se relata las peripecias de aquella emigración de unas 37 mujeres entre las décadas de los 50 y 60.

Sin duda son las imágenes las que mejor explican el conjunto de emociones vividas en esta inauguración de la nueva sede de la Asociación Civil "Amigos del Garoé".

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

 

En el marco de la visita institucional a Venezuela, el presidente insular, Alpidio Armas, y el director insular de presidencia, Juan Rafael Zamora, se reunieron con el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Venezuela, Julio Cruz, con quien abordaron la situación de los canarios en ese país, y de manera particular la de los herreños residentes.

Esta instancia en Venezuela tiene también acreditación en Colombia y República Dominicana y funciona como una unidad administrativa integrada en la Embajada de España y con dependencia funcional del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El contenido de la reunión giró fundamentalmente en las PRN, (Pensiones por Razones de Necesidad), de las que se benefician mayores de 65 años y que sirven para aliviar las necesidades más acuciantes, fundamentalmente dirigida a la adquisición de alimentos y medicamentos, coincidiendo en el objetivo de ampliar la cobertura de afiliados en base a la gran demanda existente.

Esta representación también dirige la Fundación España Salud -FES-, "la cual juega un papel fundamental y que ha aliviado necesidades sanitarias que podrían haberse convertido en auténticos dramas humanos. Si no fuera por la FES yo creo que las personas que se están atendiendo, los mayores de 65 años, estaríamos viendo un retorno casi masivo, con desestructuración familiar, y en el peor de los casos condenando a muchos canarios y herreños a la marginación sanitaria, y a la irreversibilidad de procesos curativos básicos que precisan tratamientos farmacológicos y/o quirúrgicos”, indica Alpidio Armas.

Julio Cruz está continuando la labor desarrollada por su antecesor en el cargo, el herreño José Francisco Armas, que fue el gran propulsor durante su etapa de la Fundación España Salud (FES).

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

• Gracias a una ayuda directa otorgada por el Cabildo de El Hierro este 2024, por una cuantía total de 120.000 euros
• Esta Asociación que aglutina a la comunidad herreña en Venezuela logra contar con una sede propia después de 35 años desde su constitución

Dentro de la agenda institucional que lleva a cabo el Cabildo de El Hierro en Venezuela, se procedía en el día de ayer martes, 26 de noviembre, a la inauguración de la nueva sede de la Asociación Civil Amigos del Garoé, ubicada en la zona de El Paraíso, en Caracas. Se trata de una casa de dos plantas adquirida a través de una subvención directa del Cabildo que ha permitido su adaptación a las necesidades de la actividad diaria a desarrollar por los emigrantes herreños, utilizada fundamentalmente como punto de reunión de este colectivo, de recepción de ayuda alimentaria y consultorio para la atención sanitaria básica.

El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Presidencia, ha otorgado este año una ayuda directa excepcional a esta Asociación con 35 años de trayectoria, presidida en este momento por Salomé González, para la adquisición de esta sede propia, por una cuantía total de 120.000 euros.

Además de la representación de la Institución insular y de la directiva de la Asociación Garoé, el acto inaugural contó con la presencia del Embajador de España, Ramon Santos, el Cónsul General de España, Marcos Rodríguez, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela, Julio Cruz. Asimismo, asistió una representación de la Comunidad Autónoma, compuesta por el viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, José Luis Perestelo, y la directora general de Relaciones Exteriores, Miossoty Paradelo.

Según destacó en su intervención el presidente insular, Alpidio Armas -acompañado en el acto por el director insular de Presidencia, Juan Rafael Zamora, y el director insular de Organización Administrativa, Economía y Hacienda, Jose Francisco Armas-, la inauguración de esta nueva sede responde al compromiso del Cabildo de El Hierro con el colectivo más vulnerable de herreños en Venezuela, “al que tenemos la obligación de prestarle una mínima ayuda que les pueda facilitar unas condiciones de vida dignas. Somos conscientes que no podemos llegar a todas las personas, pero la Asociación Civil Amigos del Garoé es el vehículo que nos permite acceder a esas necesidades más perentorias por el conocimiento de la realidad social y económica de muchos de nuestros paisanos”.

Durante los últimos años, la Asociación ha experimentado un incremento significativo de su activad social y humanitaria en Venezuela, por lo que se presentó la necesidad de contar con una sede propia para su desarrollo eficaz y eficiente, debido a la reducida dimensión de sus dependencias que mantenían hasta el momento en régimen de alquiler, que les dificultaba la atención social y sanitaria y el desarrollo de actos culturales.

Como se recordará, en junio, el Cabildo de El Hierro ya concedió otra ayuda directa por valor de 102.500 euros a la Asociación Garoé, lo que se suma a los 40.000 euros aportados en este 2024 a la Fundación España Salud, ambas ayudas dirigidas fundamentalmente a dignificar la situación de los emigrantes y sufragar gastos relativos a la labor social y humanitaria de estas entidades sin ánimo de lucro que representa a la comunidad de herreños en Venezuela, ante la crisis económica que padece este país.

“Estas ayudas -en palabras de Alpidio Armas-, tratan de paliar una mínima parte de los efectos de la carestía de la vida con un alto coste de la cesta de la compra y de los servicios básicos”. En tal sentido, “no podemos mirar a otro lado y tenemos que ayudarles como antaño hizo Venezuela por miles de herreños y sus descendientes, por lo que debemos mantener los lazos de unión entre la población emigrante en Venezuela y su vinculación con la isla de El Hierro, ya que nos unen nexos históricos, culturales y sociales muy importantes debido a la migración a este país a lo largo de la historia”, reflexionó el presidente insular.

“La mejor forma y más directa de poder auxiliar a nuestra gente en Venezuela es a través de la Fundación España Salud, por la extraordinaria labor sanitaria y social que lleva a cabo, y a través de la asociación que representa a la isla de El Hierro en aquel país, la Asociación Civil Amigos del Garoé, cuyos socios, de manera encomiable y altruista, están intentando ayudar en todo lo que pueden a nuestra gente para que no les falte alimentos y medicinas”, afirma Armas.

La Asociación Civil Amigos del Garoé, registrada por el Gobierno de Canarias como entidad canaria en el exterior, se constituye en 1989 como una Asociación Civil sin fines de lucro. Conforme a su Acta de Constitución, sus objetivos son de carácter benéfico, social y cultural, teniendo por propósito principal, entre otras misiones, ayudar a los canarios o a sus descendientes en general que se encuentren en situación de indigencia o precariedad económica probada. En la actualidad cuenta con casi 400 socios de origen herreño.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

•Alpidio Armas, presidente del Cabildo insular, destaca el “ejemplo único de humanidad, empatía y solidaridad” de todos los voluntarios con los que tienen que abandonar su hogar”.

•ENDESA reconoce con este galardón la bondad desinteresada de quienes desde hace años y de forma anónima se organizan en la isla para acudir a los entierros y despedir con dignidad a los fallecidos en la ruta canaria.

•Un premio que, según reconoce el presidente insular, va dirigido también a los tres ayuntamientos de la isla, “que no han dudado en atender a quienes lo necesitan, máxime cuando han tenido que ayudar con el protocolo de emergencia, así como su gestión en los sepelios”.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de noviembre de 2024.- El Cabildo de El Hierro, presidido por Alpidio Armas, ha agradecido a Endesa el premio ENDECAN 2024 a la solidaridad, otorgado por la compañía a todos los vecinos y vecinas de la isla, a sus instituciones y a las organizaciones humanitarias que trabajan en la isla en reconocimiento a la enorme labor que desempeñan y, sobre todo, por la humanidad que demuestran en su acogida a los inmigrantes llegados en pateras y cayucos; también a los que llegan ya fallecidos o mueren como consecuencia de las duras condiciones del viaje.

“En nombre de toda la isla de El Hierro, quiero expresar nuestro agradecimiento a Endesa por este reconocimiento que pone en valor no solo la generosidad de los herreños, sino también su compromiso con la dignidad y el respeto hacia quienes han llegado a nuestras costas”, ha explicado el presidente insular.

Uno de los aspectos valorados por el jurado de los premios ENDECAN y que valió para decantar la votación a favor de El Hierro como merecedor del galardón fue, además de los esfuerzos realizados por las administraciones de la isla para brindar la mejor acogida a los migrantes, el conocer que grupos anónimos de vecinos y vecinas se organizaban para acudir a los entierros de los migrantes que fallecían en el mar y darles un último adiós con dignidad, recordando siempre que aunque en la lápida no apareciera ningún nombre (en el caso de quienes no lograban ser identificados) en algún lugar una familia lloraba la desaparición de un ser querido. Poner flores en las tumbas, recitar un poema o cargar con los ataúdes de estas personas desconocidas se ha convertido ya un gesto habitual entre los herreños y herreñas, en un ejemplo de humanidad digno de reconocimiento.

“La situación migratoria en El Hierro, ha detallado Armas, “es un reflejo de una realidad dolorosa, en la que demasiadas vidas se han perdido en el mar. Sin embargo, cada gesto de acompañamiento nace de nuestra humanidad ya que no podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de quienes huyen de la desesperación en busca de un futuro mejor, y aún menos, porque somos un pueblo, el herreño, que en la historia reciente también fue migrante”.

Este premio, ha valorado, “no es solo un reconocimiento a la Institución que represento, sino a los tres ayuntamientos de la isla, que no han dudado en atender a quienes lo necesitan, máxime cuando han tenido que ayudar con el protocolo de emergencia, así como su gestión en los sepelios, dando a cada migrante una despedida digna de manera desinteresada”.

Todos los voluntarios que han atendido esta emergencia, ha concluido el presidente insular, “han dado un ejemplo único de humanidad, empatía y solidaridad con los que tienen que abandonar su hogar”.

Los premios ENDECAN 2024, que reconocen los méritos y dan visibilidad a personas, empresas o instituciones que hayan destacado en la investigación, la sostenibilidad, el talento, el deporte, la cultura, la solidaridad o hayan sido ejemplo de superación, se entregarán este mes de diciembre en un acto que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife.

Sobre Endesa

Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es el operador líder de soluciones energéticas integradas y puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Página 1 de 41
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…