El Gobierno de Canarias incoó el procedimiento del BIC del silbo herreño en octubre del 2022.
El nuevo grupo de gobierno ha tenido 1 año y 4 meses para sacarlo adelante pero no les ha dado tiempo, al igual que tampoco les dio tiempo en su anterior legislatura, siendo el expediente del BIC del silbo herreño el único de esta categoría que dejaron sobre la mesa.
Una vez más lo dejan caducar, a pesar de contar en su gobierno con dos diputados por la isla de El Hierro. Teóricamente, tras 24 meses, caducó el 19/10, ya que los procedimientos administrativos van de fecha a fecha, ¿pero qué interpreta el director general que figura en el expediente para que según él no caduque hasta diciembre? Como ellos son quienes deciden la fecha de caducidad,sería interesante que nos la comunicaran.
Sea como fuere, no han tomado tan siquiera medida de protección alguna, lo cual ha sido requerido por el colectivo del silbo herreño en innumerables ocasiones.
El poco respeto que a este gobierno le merece nuestra isla, nuestro pueblo y nuestras tradiciones, lo demuestran las manifestaciones públicas del director general de patrimonio, poniendo en duda la existencia misma del silbo herreño a pesar de 6 informes científicos que avalan su existencia y una comunidad portadora de este bien que mantiene viva la tradición.
Cuando en junio le pregunté a la consejera sobre este tema me contestó que era un asunto que debía tratarse con “criterio científico” y siguiendo la Ley de Patrimonio. Pero ha quedado más que manifiesta la incoherencia de sus palabras cuando la realidad ha sido que no han contestado a tiempo las únicas dos alegaciones presentadas, no han requerido a tiempo la subsanación de supuestos defectos de forma, tampoco han convocado a tiempo la ponencia técnica ni el consejo de patrimonio cultural. Es decir, que no han hecho nada, más que esperar con ansia a que el expediente caduque.
Pero otra piedra más en el camino no hará cesar el empeño de las instituciones herreñas, ni el de la Asociación del Silbo Herreño, ni el de la figura de su presidente José Gavilán López, ni el de nuestros silbadores, ni el de los familiares de aquellos silbadores que, lamentablemente, ya no están entre nosotros. Así que he trasladado esta pregunta: ¿qué tenemos que hacer para que muestren el respeto que esta tradición merece no ya como valor de la identidad herreña sino de la identidad canaria? Les recuerdo las palabras de D. Maximiliano Trapero, “el Silbo Herreño no es solo patrimonio de El Hierro, sino de toda Canarias”.