Las ponencias de personas expertas en la materia tuvieron lugar en el ayuntamiento de Valverde, capital de El Hierro.
Domingo Martín presidente de la PxMC: “Hoy hemos reunido en El Hierro a las entidades y personas destacadas del sector pesquero canario para debatir sobre sus derechos.”
El encuentro contó con las ponencias de D. Ángel Llorente, Magistrado y expero en relaciones internacionales y D. Héctor Morán, servicios jurídicos de la PxMC y experto en transición ecológica y asesoría institucional.
La Plataforma por el Mar Canario organizó en el día de ayer, 30 de octubre, un encuentro en el ayuntamiento de la Villa de Valverde, capital de la isla de El Hierro, una jornada de debate sobre el futuro de Canarias, bajo el título: Canarias, ¿islas o archipiélago?
La jornada celebrada en el salón de actos del ayuntamiento contó con la apertura y cierre del señor alcalde D. Carlos Brito, y la presencia e intervenciones de D. Lorenzo Brito presidente de la Federación Regional de Cofradías, D. David Pavón secretario de relaciones internacionales de la Plataforma del Mar Canario, D. Domingo Martín presidente de la Plataforma por el Mar Canario, D. Airam Cabrera, presidente de la asociación de armadores MiraCanarias.
El ponente D. Ángel Llorente ofreció en su ponencia una trayectoria histórica de las aguas canarias y de la evolución desde las últimas décadas hasta nuestros días del marco jurídico en Canarias, en el Estado y en el contexto internacional, acompañando la misma con una presentación a la que incorporó toda serie de documentación cartográfica y documental. Por su parte D. Héctor Morán, disertó sobre la importancia clave para el desarrollo de Canarias de su reconocimiento como archipiélago de pleno derecho, así como de las acciones y propuestas institucionales abiertas para avanzar en ese sentido.
Todas las intervenciones del encuentro coincidieron en considerar que es indiscutible que Canarias cumple las condiciones recogidas en el artículo 46, b de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la que se reconoce como archipiélagos a los grupos de islas, a las aguas que las conectan y otros elementos naturales, que están estrechamente relacionados entre sí, y que tales islas, aguas y elementos naturales forman una entidad geográfica, econoómica y política intrínseca y que históricamente han sido considerados como tal.
Los intervinientes durante la jornada del día de ayer y la Plataforma por el Mar Canario solicitan al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España que delimite las aguas canarias y sus espacios marítimos de acuerdo con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con arreglo al artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar, para garantizar un futuro de prosperidad para Canarias y uso y soberanía sobre las aguas canarias.
La Plataforma por el Mar Canario organizará próximamente nuevos encuentros en su largo trabajo de varias décadas en favor de la difusión y el conocimiento de los derechos consuetudinarios del sector pesquero canario.