Mostrando artículos por etiqueta: Juan Manuel García Casañas

El diputado herreño, Juan Manuel García Casañas, mostró en el Pleno del Parlamento de Canarias, celebrado este martes, 8 de marzo, su disconformidad por los precios abonados por el Gobierno autonómico para adquisición de productos agropecuarios con destino al Programa Alimentación Saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias.

Casañas, que aplaudió esta iniciativa, puso el acento en que no se garantiza que el dinero invertido por el Gobierno de Canarias llegue a los productores.

En este sentido, el diputado del Partido Popular, apuntó que campañas de adquisición de este tipo de alimentos, deben estar dirigidas a llegar al mayor número de productores y no a solucionar el expediente adquiriendo a grandes empresas, que como se ha detectado en este caso, han facturado por encima del precio medio de mercado sin repercutir a los pequeños productores.

“No podemos permitir que mientras siguen pagando los precios habituales, su margen de facturación aumente, sin repercutir en un sector que está siendo el gran olvidado del Ejecutivo de Ángel Víctor Torres. Actuaciones como esta, dirigidas a ayudar a las familias más necesitadas, algo que apoyamos en el PP, deben tener un reflejo en el pequeño productor” señala García Casañas.

Para García Casañas “el Gobierno debe vigilar y ser garante de que los productores del campo canario reciben un precio justo por sus productos, estando directamente relacionado con el precio final de mercado, y no como en este caso, en el que lamentablemente ha sido el promotor de esta desigualdad entre el precio de compra y el de venta, por lo que lamentamos que el Gobierno de Canarias no haya promocionado entre los más de doscientos productores canarios la adquisición de estos productos"

“Esperamos que en el futuro esto no vuelva a suceder, pero también que el Gobierno de Canarias articule medidas para que el pequeño y mediano productor sea también proveedor de este tipo de compras” concluye, Juan Manuel García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

El presidente insular y Diputado por El Hierro del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, advierte del inminente colapso del sector ganadero y por ende de las industrias vinculadas a él, de no articulares medidas urgentes que palien la actual situación de crisis que padece.

En los últimos tiempos García Casañas ha advertido, tanto a nivel insular, como en el Parlamento de Canarias, de que este importante sector económico herreño caminaba hacia el abismo arrastrado por la actual coyuntura socioeconómica y por la falta de ayudas eficaces desde las administraciones, desde donde se prometen ayudas para continuar con la producción, pero que estas si llegan, lo hacen tarde y mal.

García Casañas advierte del serio riesgo que corre la economía insular y regional ya que la desaparición del sector ganadero es palpable y va a tener efectos sobre otras actividades agrícolas e industriales. "Si la reducción de cabezas ganaderas se materializa tal y como se advierte desde el sector, corren peligro las industrias lácteas y de elaboración de alimentos, como las queserías o las fabricas de quesadillas, así como las actividades agrícolas y comerciales”.

“En los últimos años se ha incrementado considerablemente los gastos de producción, con unos precios del transporte que no paran de subir, fruto de la constante subida del combustible, lo que acaba afectando al coste de los piensos y eso que todavía no sabemos el alcance que supone el actual conflicto bélico en Ucrania desde donde se importan grandes cantidades de cereales a nuestro país.”

“Paralelamente, debemos simplificar los trámites para la compensación de estos costes de manera que no resulten un problema y aumenten la incertidumbre del sector" apunta García Casañas.

“Si no se actúa de urgencia ya, antes del verano no habrá margen de maniobra, quedando nuestra isla con unos campo sin animales y un modo de vida y su cultura perdido para siempre” advierte Juan Manuel García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

Valverde, 16 de febrero//El diputado por El Hierro del Partido Popular (PP), Juan Manuel García Casañas, pide la comparecencia del consejero de Obras del Gobierno de Canarias y presidente de Puertos Canarios para que explique la situación en la que se encuentra el Puerto de La Restinga.

García Casañas apunta a numerosos problemas que presenta la infraestructura portuaria, que evidencian una falta de planificación e inversión para un adecuado mantenimiento. “Hay numerosos desperfectos en el tendido eléctrico y en la iluminación de los pantalanes que dejó de funcionar escasos meses después de ser inaugurada. Una situación que comienza a ser alarmante si de las vigas de soporte hablamos, con una de ellas hundida y las colindantes dobladas al soportar un sobreesfuerzo, lo que día de hoy limita su operatividad, nos siendo viable que los barcos de mayor tonelaje atraquen.”

“Preocupa que una infraestructura como esta, en un enclave turístico como es La Restinga, presente una imagen que comienza a ser preocupante, máxime cuando no vemos inversiones a corto y medio plazo, que elementos tan básicos como son los baños públicos, publicitados por Puertos Canarios, estén o bien cerrados o inutilizables” manifiesta el diputado herreño, Juan Manuel García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

 

El Gobierno de Canarias se dedica a hacer leyes sin dar soluciones".

Valverde, 9 de febrero//El diputado por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, afirmó en el Pleno del Parlamento de Canarias celebrado este miércoles, 9 de febrero, que “en Canarias es más fácil importar la carne que producirla, ante las trabas con las que se encuentran los ganaderos, que deberían tener todo el apoyo de las instituciones para que su producción sea el porcentaje más significativo de la oferta en las islas, y no como esta ocurriendo en la actualidad, en que mucha de la carne que llega al mercado canario procede de puntos donde los ganaderos no soportan ni una mínima parte de la carga burocrática que sus homólogos canarios”.

Para el representante herreño del Partido Popular (PP) Proposiciones No de Ley (PNL) como la presentada hoy en el Parlamento por los grupos que conforman el Gobierno de Canarias en apoyo al sector ganadero, “son estériles y carecen de toda relevancia, quedando muy bien en sede parlamentaria, pero con poca influencia en el sector.

Piden planes de control a los ganaderos que incumplan las medidas medioambientales y nosotros, nos negamos a seguir persiguiéndolos sin darles soluciones a los desechos ganaderos, tal y como nos trasladan más de un centenar de ganaderos.

Pedimos que se escuche al sector que se desangra a consecuencia de los costes de alimentación, transporte, electricidad, combustible y sobretodo a una administración que les exige a ellos lo que ella no cumple.

Pido que hagan planes de control no sobre los ganaderos, sino sobre los Cabildos que mantienen los mataderos insulares con deficiencias de personal y medios materiales o sobre aquellas instituciones que incumplen los plazos de respuesta a los expediente de licencias, permisos de vertido y tantos expedientes que no resuelven por falta de medios. Es ahí donde tenemos que incidir”.

“La propuesta del Partido Popular, que hemos transmitido en todos los foros en los que hemos participado, es sencilla, apoyar al sector ganadero canario en todos los niveles y desde todas las administraciones, escucharles y darle salida a las peticiones que propone el sector, y es que no podemos legislar sin escuchar al legislado. No es posible que nuestros ganaderos deban competir con carne importada cuya producción no debe pasar los filtros que aquí exigimos, lo que es promocionar una competencia desleal que lleva camino de acabar con el sector que genera empleo y es el sustento de miles de familias canarias” apunta Juan Manuel García Casañas.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado por El Hierro, Juan Manuel García Casañas pedirá explicaciones en el Parlamento de Canarias a la Consejería de Sanidad por la lamentable situación en la que se realizan las pruebas Covid en la Isla.

“Es lamentable, que después de dos años de pandemia, los herreños debamos seguir haciendo cola a la intemperie en uno de los lugares más fríos y húmedos de Valverde, para que en un contenedor se nos haga la prueba del Covid. Una situación que se vuelve aún más lamentable cuando de personas mayores y niños se trata. En esta última sexta ola, en la que El Hierro no ha sido un excepción, han sido miles los herreños que han tenido que sufrir las inclemencias climáticas, fruto de la falta de planificación y sensibilidad de la Consejería de Sanidad para con la Isla” denuncia el diputado del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas.

Abandono de las infraestrucuras sanitarias de El Hierro

De igual manera, García Casañas volverá a pedir explicaciones, ya lo hizo en 2020, a los responsables de la Sanidad canaria sobre el estado de las obras del Centro de Salud de Valverde, una infraestructura sanitaria que deberían haber estado finalizada en el verano de 2019 y que en la actualidad su construcción lleva más de dos años paralizada.

Para García Casañas “el Covid no puede ser la excusa para todo, y menos para un centro de salud que debería haber estado finalizado mucho antes de que llegase la pandemia, por lo que es más que evidente la dejadez de la Consejería de Sanidad para finalizar un equipamiento sanitario vital para mejorar la calidad asistencial en Valverde”.

“Si el Centro de Salud de Valverde es necesario, el de El Pinar no lo es menos - afirma García Casañas - aunque en este caso la Consejería señala al Ayuntamiento de El Pinar y este al Gobierno de Canarias. Sanidad que el Ayuntamiento no urbaniza los terrenos necesarios y el consistorio piñero que el Gobierno no aprueba el Plan General, el que siempre esta apunto de ser aprobado a falta de un papel de última hora. Lamentablemente hace un año debió aprobarse parcialmente para la zona de Tabique y Las Casas, liberando así el suelo necesario para ejecutar el Centro de Salud. No se hizo así porque desde el Ayuntamiento de afirmó que en unas semanas se solventarían los reparos de Costas para la zona de La Restinga, pero ha pasado un año” apunta Juan Manuel García Casañas.¿Se han puesto en marcha proyectos innovadores con energía solar para suministrar agua en zonas agrícolas como se hace en otros puntos de España desde hace años?

¿Por qué no se han estudiado hasta ahora nuevas perforaciones y ejecución de obras de nuevas galerías subterráneas que complementen la oferta de suministro de agua?

Todas estas preguntas tienen fácil respuesta para el lector y difícil justificación para los responsables institucionales que no terminan de entender que sin agua no hay nada.

Publicado en Noticias de El Hierro
Martes, 01 Febrero 2022 19:43

El agua, nuestra última prioridad

Por Juan Manuel García Casañas.

El Hierro, una isla históricamente sedienta y dependiente del exterior, debe poner la atención en el sector del agua como una de sus prioridades en la búsqueda de tan mencionada sostenibilidad.

La desalación y extracción de agua de pozos tiene una dependencia energética muy elevada, llegando a suponer más del 40% de la demanda eléctrica de El Hierro, que si bien es cierto se cubre en gran medida con la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, también sigue ligada al sobrecoste de los combustibles y al transporte.

Inversión en la captación de agua, reducción de las pérdidas en la red de abastecimiento y tecnologías rápidas y efectivas para dotar de agua a zonas a las que ahora no llegar el recurso hídrico, resumen las soluciones que hay que adoptar de carácter urgente aunando esfuerzos entre administraciones locales, regionales y estatales.

Debe existir una política Insular contundente, y no solo municipal, dirigida al agua, porque de nada vale que sólo un municipio ponga remedio a las pérdidas en su red, si al final seguimos perdiendo el agua cuyo origen es común. De los 60 millones de euros con los que podrian contar las cuatro instituciones herreñas (ayuntamientos y Cabildo) la cantidad que se destina para reducir perdidas e invertir en mejoras es infima.

Si queremos ser sostenibles realmente y no publicitariamente debemos luchar contra el abandono en las infraestructuras de almacenamiento y captación de agua. El agua es vida, es agricultura, ganadería, turismo y economía.

¿Por que no se desarrollan políticas de captación de agua de bruma ó lluvia horizontal como en tantos sitios del mundo? ¿Cómo es posible que las infraestructuras de captación de agua de escorrentía no las tengamos a punto para captar la poca agua de lluvia que cae y que tanto servicio dieron en el pasado? ¿Qué pasa con la depuración de agua y el aprovechamiento de ésta para complementar la oferta de riego en diversas zonas?

¿Se han puesto en marcha proyectos innovadores con energía solar para suministrar agua en zonas agrícolas como se hace en otros puntos de España desde hace años?

¿Por qué no se han estudiado hasta ahora nuevas perforaciones y ejecución de obras de nuevas galerías subterráneas que complementen la oferta de suministro de agua?

Todas estas preguntas tienen fácil respuesta para el lector y difícil justificación para los responsables institucionales que no terminan de entender que sin agua no hay nada.

Juan Manuel García Casañas, Presidente de PP El Hierro y diputado regional.

 

El Partido Popular en Valverde vota no a los presupuestos presentados por el Grupo de Gobierno que llegan con una subida de sueldo del más del 15 por ciento para el alcalde y los concejales, mientras apenas se aplica un incremento del 2 por ciento a los trabajadores municipales.

De igual manera, desde PP se apunta a que este voto negativo a las cuentas para 2022, también son un toque de atención a un Grupo de Gobierno que presenta unos números grandilocuentes, con un aumento del presupuesto del 6 por ciento como si fuese un logro, mientras la liquidación del Presupuesto de 2021 arroja una pobre ejecución presupuestaria que ha recurrido a proyectos de la legislatura pasada.

“Las cuentas que presentan el Grupo de Gobierno son un brindis al sol, que contará con el crédito de un año, tal y como el presupuesto que se cierra hoy, cuyo crédito se ha terminado dejando en evidencia la incapacidad de los responsables municipales de ejecutar en tiempo y forma lo que ellos mismos diseñaron”, apunta el portavoz del PP, Juan Manuel García Casañas.

“El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Valverde, entre Presupuesto 2021 y modificaciones de crédito, contó con cerca de 15.000.000 euros para invertir en el municipio, pero les sobro nada más y nada menos que 10.526.884 de euros. Esto no es un ahorro, no es una buena gestión, es todo lo contrario, o no se saben hacer las cuentas o no se saben ejecutar, aunque visto lo visto, son las dos opciones. El presupuesto municipal esta para ejecutarse, porque el principio de este es que se diseña para cubrir las necesidades de los vecinos del municipio, por lo tanto, en 2021 estas no se han cubierto, porque si encima vemos donde se ha gastado el dinero, la gran mayoría en los sueldos de los trabajadores y concejales, es decir, en lo que se gasta automáticamente, no en lo que lleva trabajo y gestión, que es lo que repercute directamente en el beneficio de los vecinos” señala García Casañas.

Publicado en Ayuntamientos
Página 10 de 19
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…