Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

Tal día como hoy… hace 55 años.24 de noviembre de 1965.- Ermita San Cristóbal en Tiñor.

El Cabildo Insular de El Hierro en sesión plenaria celebrada este día, acuerda:

“A propuesta del Sr. Presidente y con el asenso de todos los señores Consejeros asistentes a esta sesión del Pleno, se acuerda por unanimidad nombrar la Comisión pro-construcción de la Ermita a San Cristóbal en Tiñor, para que se encargue de la recaudación de fondos y demás realizaciones que sean necesarias para llevar a cabo esta feliz idea que la gratitud y devoción de todos los isleños a San Cristóbal hará posible convertir en realidad en breve plazo. La Comisión, salvo la no aceptación de los designados, queda constituida del siguiente modo:

Presidente.- Don Manuel González Méndez, Arcipreste de esta Isla.

Vocales.- Don Matías Castañeda Padrón, Presidente del Excmo. Cabildo Insular; Rdo. Sr. Don José Antonio Regalado, Cura Párroco de San Pedro Apóstol del Mocanal; Rdo. Sr. Don Juan Miguel González Hernández, Cura Ecónomo de la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad, del Pinar; Don Cecilio Arteaga Espinosa, Alcalde Pedáneo de Tiñor; Don Manuel Lima Rodríguez y Don Luis Barrera Lima.

Secretario.- Don Cándido Magdaleno Cruz, Alcalde Presidente del Iltrmo. Ayuntamiento de Valverde.”

 

Por:Juan Carmelo Padrón Morales

En tan solo catorce días, comprendidos entre la semana tres y cinco de la campaña, se administraron 60.792 nuevas dosis de vacunas

En Fuerteventura y Lanzarote se ha incrementado la vacunación respecto al año pasado en un 76 y 67 por ciento, respectivamente, y en el resto de Islas en más de un 30 por ciento

La gestión de citas para la vacunación se realiza exclusivamente a través del 012 o sus números sin tarificación adicional 922470012 y 928301012

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que durante el primer mes de la campaña de vacunación contra la gripe se ha vacunado en los centros de salud de las Islas a un total de 223.575 personas, un 42,47% más respecto al mismo período de la temporada anterior, en el que la cifra de dosis administradas ascendía a 156.930.

Esta elevada participación queda de manifiesto en los resultados de las semanas tres y cinco de la campaña, en los que se vacunó a 60.792 nuevas personas en tan solo catorce días.

Por islas, durante el primer mes de la campaña se habían vacunado en Tenerife 95.989 personas, un 44,88% más que en la campaña de 2019; 87.257 en Gran Canaria (33,64% más que en 2019), 14.440 en Lanzarote (67,50% más), 10.348 (43,64% más), 10.278 en Fuerteventura (76,60%), 3.668 en La Gomera (41,62% más) y 1.595 en El Hierro (38,70% más).

Destacan los incrementos alcanzados, por encima del 50%, de las Áreas de Salud de Fuerteventura (76,60%) y Lanzarote (67,50%), si bien en todas las Islas se han registrado incrementos significativos, superiores al 30%, en el acumulado de vacunas administradas en el primer mes de campaña respecto al mismo período de la anterior.

 

Vacunas adquiridas

La Consejería de Sanidad adquirió para la temporada de gripe 2020-2021 una partida inicial de 297.000 vacunas, cantidad que se ha visto incrementada con la compra de otras 23.000 dosis de la vacuna tetravalente, para personas con edades comprendidas entre los 6 meses y los 64 años, ante la buena acogida que la campaña antigripal ha tenido entre la población canaria.

Con esta ampliación, el número total de vacunas adquiridas este año por la Consejería asciende a 320.000 unidades, por un importe de 1.886.850 euros, y a las que se añaden otras 151.836 dosis aportadas por el Ministerio de Sanidad, lo que eleva a 471.836 la cifra final de vacunas a disposición de la población de riesgo.

 

Grupos de riesgo

La vacuna está recomendada para todos los mayores de 60 años, enfermos crónicos de cualquier edad y sus cuidadores, mujeres embarazadas, personal sanitario y personal de otras profesiones que también son esenciales para la comunidad, como policías y bomberos.

Este año los expertos insisten en la importancia de la vacunación contra la gripe dada la coexistencia del virus estacional con la pandemia por Covid-19, con el objetivo de hacer disminuir su incidencia, reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y su impacto en la comunidad.

Cita previa

La vacunación antigripal se realiza mediante cita previa, llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922470012 y 928301012, diseñándose un circuito limpio de acceso a la vacunación.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Se construirá un edificio anexo al hospital para reubicar las dependencias administrativas, el Laboratorio de Salud Pública y habilitar una zona de aparcamiento

En una segunda fase, se ampliará el Servicio de Urgencias, que contará con una Unidad de Cuidados Intermedios para la estabilización de pacientes críticos, así como las áreas de Laboratorio y Farmacia

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento que en 2021 se redactará el proyecto de ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, consistente en la construcción de un edificio anexo que permitirá liberar más de 800 metros cuadros del propio hospital y remodelar los servicios de urgencias, laboratorio y farmacia.

Trujillo avanzó que en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021 hay consignada una partida de 100.000 euros para la redacción del proyecto arquitectónico de un edificio colindante al hospital, en el que reubicar las dependencias administrativas, el servicio de informática, la sala de reuniones y la biblioteca de la Gerencia, así como el Laboratorio de Salud Pública de la Dirección de Área de Salud y acondicionar un espacio para aparcamiento.

El traslado de estas áreas al nuevo edificio liberaría una superficie de 814 metros cuadrados del hospital en los que, en una fase posterior, acometer la ampliación y remodelación del Servicio de Urgencias y las áreas de Laboratorio y Farmacia.

El consejero informó de que está previsto que las urgencias del Hospital Nuestra Señora de los Reyes incrementen su espacio en 507 metros cuadrados en los que instalar una unidad de cuidados intermedios para la atención y estabilización de pacientes críticos previa al ingreso en UCI, "lo que aumentará la calidad asistencial que actualmente se presta en la isla de El Hierro".

Asimismo, se contempla la creación de boxes para Pediatría, Psiquiatría, exploraciones y atención a paradas cardiorrespiratorias, así como una unidad de medicina hiperbárica,

La zona de Laboratorio, Análisis Clínicos y Hematología aumentaría su superficie en 250 metros cuadrados y la de Farmacia, en otros 57.

Publicado en Noticias de El Hierro

El pasado viernes, 20 de noviembre, la institución a la liberación de 50 ejemplares de Lagarto Gigante (Gallotia simonyi), dentro de las acciones contempladas en el marco del plan de recuperación de esta especie catalogada en peligro de extinción. Los ejemplares objetos de la experiencia corresponden a 25 machos y 25 hembras nacidos entre los años 2013 y 2015 que han sido preparados y entrenados en el centro de recuperación de la finca de Los Palmeros para su reintroducción en el medio natural.

Los animales han sido alimentados con las mismas plantas que van a encontrar en el medio natural y han sido sometidos a entrenamiento para el reconocimiento de depredadores (rapaces y gatos salvajes) que ayuden a incrementar su capacidad de defensa ante los mismos.

El lugar escogido para la reintroducción corresponde a la punta de Agache, con una extensión aproximada de 0,52 hectáreas, en el que ya fueron liberados 32 ejemplares en octubre del año 2013. Este derrubio al pie de los acantilados marinos cerca de punta de Agache (norte de la isla) se encuentra aislado para su acceso por tierra. Dicha circunstancia lo convierte, a priori, en un lugar apropiado para el lagarto gigante que quedaría a salvo de su mayor enemigo actual, el gato asilvestrado.

Los datos obtenidos por el equipo de investigadores de la Asociación de Bienestar Ambiental (ABIA), que ya venían participando desde la Universidad de La Laguna en diferentes actividades del plan de recuperación indican que la población ha evolucionado favorablemente en este lugar, detectándose un enorme número de excrementos durante la última visita realizada a la zona, lo que permite albergar esperanzas de que la población prospere de forma exitosa, según han explicado hoy la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, y el técnico encargado del Plan de Recuperación de esta especie, Miguel Angel Rodríguez.

 

En el día de ayer jueves, y previo a la suelta, los ejemplares fueron sometidos a diversas pruebas sanitarias y a la toma de medidas biométricas y de peso así como a la desparasitación individual, siguiendo las medidas sanitarias recomendadas en este caso, informó la consejera.

Además del técnico del Cabildo responsable del plan de recuperación, Miguel Ángel Rodríguez; han participado en el proceso veterinario de la Institución, Pedro Padrón; el veterinario asesor del Plan, Albert Martínez, así como los especialistas de la Asociación de Bienestar Animal, Miguel Molina y Martha Lucía Bohórquez.

En la liberación de los lagartos gigantes han participado los escaladores para la investigación de la vida silvestre de Tenerife Vertical, Javier Martín y Raúl Martínez.

Por otra parte, el área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha cerrado un acuerdo con la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para la redacción del nuevo Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro. Éste fue aprobado para el periodo 2004-2009, y ejecutado por el Cabildo Insular de El Hierro. Por ello, dado que su periodo de vigencia ha expirado, se pretende redactar e implementar el nuevo documento para los próximos cinco años. LA competencia en la elaboración de dichos planes y la supervisión de los mismos es del Gobierno de Canarias.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Lugar, fecha y hora del incidente:

Puerto de La Restinga, municipio de El Pinar

18/11/2020

15:00 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

Varón de 51 años de edad que, en el momento inicial de la asistencia, presenta enfermedad descompresiva de carácter moderado trasladado en un helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario de Canarias.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

Servicio de Urgencias Canario (SUC): un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico
CECOPIN El Hierro
Seguridad Privada del Puerto de La Restinga

Observaciones:

A la hora arriba indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba que habían sacado del agua a una persona que había sufrido un accidente de buceo.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del afectado y lo trasladó en el helicóptero medicalizado al citado centro hospitalario.
CECOPIN de El Hierro colaboró en la resolución del incidente.
Seguridad Privada del Puerto de La Restinga colaboró con los servicios de emergencia.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

Nacionalistas y productores analizan la afección del PGE al campo canario

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente de AHI-CC-PNC y diputado nacionalista en el Parlamento de Canarias, Narvay Quintero, mantuvieron en la tarde de ayer una reunión de trabajo con ASPOCAN en la que valoraron tanto la modificación de La Ley de Cadena Alimentaria, que se está tramitando en diferentes iniciativas en Congreso y Senado, y en la que los nacionalistas trabajan para mejorar la competitividad del sector y poder garantizar así mejores precios para los productos del campo y la ganadería.

Desde hace meses, los nacionalistas canarios trabajan para demandar que la modificación de la Ley para la prohibición expresa de que se puedan vender productos, como hacen algunas grandes cadenas de productos de alimentación, por debajo del coste de producción.

Tanto Clavijo como Quintero recordaron que es el sector primario el que produce, el que asume los riesgos y quienes asumen la carga del trabajo y, por lo tanto, “lo lógico es que el mayor rendimiento lo puedan asumir ellos” para lo que es necesario “que se modifique la ley para que sea más justa”. Asimismo, recordaron que una de las mejores políticas que se puede llevar a cabo en la lucha contra el cambio climático “es garantizar la supervivencia de nuestro campo” y para ello “es necesario garantizar la productividad de las empresas agrícolas y ganaderas” y el plátano “juega un papel fundamental en nuestro sector primario”.

Asimismo, los dos líderes nacionalistas valoraron junto a los representantes de Asprocan el proyecto de Presupuesto General del Estado que limita a 10 millones de euros las ayudas para el transporte del plátano y elimina las ayudas a los seguros agrarios que, por su alto coste derivado de la insularidad y la lejanía, siempre se ha compensado en Canarias por parte del Gobierno central. Los nacionalistas trasladaron su preocupación por un presupuesto que conculca el REF y el Estatuto y, por lo tanto, no respeta los derechos conquistados por Canarias “y supone, de prosperar, un peligroso antecedente para los intereses del campo canario”.

Asimismo, tanto Clavijo como Quintero trasladaron el contenido de la enmienda a la totalidad que los nacionalistas ya han registrado en el Congreso y en la que se incorpora una mayor dotación para el sector primario y para el plátano como también se hará en las enmiendas parciales que se registrarán a partir del miércoles.

Finalmente, durante el encuentro de trabajo se analizó también los problemas y peligros derivados del recorte del Posei dentro del nuevo marco presupuestario europeo y cómo el mismo afectará a la producción canaria.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

El último año ha sido especialmente duro para usuarios y trabajadores de la sanidad en El Hierro, no solo por venir marcado por la pandemia de la covid-19, sino también porque muchos trabajadores han venido sufriendo el acoso y la persecución laboral por parte del actual equipo directivo de la gerencia sanitaria en la isla.

Ha sido un año intensamente marcado por el continuo conflicto: la lluvia injustificada de expedientes disciplinarios sobre un volumen importante de la plantilla, denuncias en los juzgados que finalmente han quedado en nada, instrucción por la que se limitó la libertad de movimiento para salir y entrar en la isla al personal sanitario, ausencia del mínimo respeto a la normativa en materia de protección de datos ni tampoco a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, situaciones administrativas irregulares mantenidas en el tiempo por parte de quienes dirigen la sanidad herreña, así como la inapropiada y deficiente toma de decisiones en tiempos de pandemia con el elevado riesgo para usuarios y trabajadores que ello conlleva; definen bien al actual equipo directivo, quienes perdurarán por tiempo en la memoria de muchos herreños no por su eficiente gestión de la sanidad en la isla, sino por todo lo contrario.

Desde octubre del año 2019 hasta la actualidad, Intersindical Canaria ha puesto en conocimiento de los estamentos sanitarios superiores multitud de escritos y ha documentado cuestiones importantísimas que forman parte de la querella que nos ocupa hoy, así como también ha mantenido reuniones con el grupo parlamentario PSOE, poniendo en conocimiento de quienes tenían desde hace tiempo la obligación de cambiar las políticas de gestión en materia de personal y también de la gestión de la pandemia en la isla, y como ha demostrado el tiempo se mantienen los nombramientos como si no tuviera la suficiente importancia y relevancia lo acontecido, lo que desde nuestra organización sindical no podemos obviar.

Intersindical Canaria, habiendo agotado todas las vías del diálogo posibles, ante la inhibición de los problemas en la sanidad herreña por parte de propio SCS y hasta del mismo presidente del Gobierno, ha tenido que adoptar la decisión de acudir a los tribunales, con el objetivo de acabar con la auténtica pesadilla que se vive en la isla, sin renunciar a seguir haciendo un llamamiento a las autoridades sanitarias acerca de la imperiosa necesidad de tener que cambiar al actual equipo directivo en la isla, poniendo al frente a un equipo de personas capaces no solo de reconducir la alta conflictividad laboral, sino también de realizar una gestión eficaz y eficiente de la pandemia en la isla.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Página 20 de 34
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…